Resistencias noviolentas en América Latina. Esperanza Hernández Delgado

Resistencias noviolentas en América Latina - Esperanza Hernández Delgado


Скачать книгу
y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Uniminuto / Trillas.

      Valenzuela, Pedro. 2001. “La no violencia como método de lucha”. Reflexión Política 5 (1): 1-10. http://www.redalyc.org

      Wanis-St. John, Anthony, y Noah Rosen. 2017. Negotiating Civil Resistance. Washington D.C.: United States Institute of Peace.

      Wilson, Michael. 2017. “Frames in Conflict: Discursive Contestation and the Transformation of Resistance” (58.ª convención anual de la Asociación de Estudios Internacionales [ISA], Baltimore, EE.UU., febrero de 2017).

      1 La Historia, Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, Literatura y los Estudios de Paz, entre otros, abordan la resistencia civil

      2 Incluyen estudios sobre movimientos sociales relacionados con el abolicionismo, sufragismo y soberanismo, entre otros, en el siglo XIX, y el pacifismo antinuclear, ecologismo, indigenismo, feminismo y antiglobalización, entre otros, en el siglo XX.

      3 La paz imperfecta, propuesta por Francisco Muñoz a finales de los noventa, es un enfoque de paz académico, transmoderno, realista y propositivo. Rompe con la reiterada alusión a la paz como una condición ideal, lejana o imposible de alcanzar. En este sentido, reconoce la imposibilidad de paces perfectas, acabadas, bajo la consideración de seres humanos con relaciones y conflictos inmersos en la complejidad. Propone una paz procesual, perfectible e inacabada, más cercana a la condición humana. Esta paz se hace visible cada vez que se resuelven pacíficamente los conflictos, se contribuye al bienestar humano, se reconocen experiencias de paz y se contribuye a la articulación entre las mismas (Muñoz 2001).

      Esperanza Hernández Delgado

      Al analizar la resistencia de la tribu yaqui, en Sonora, es necesario tener presente su doble condición: por un lado, tratarse de una experiencia indígena, y por el otro, representar una resistencia noviolenta frente a megaproyectos desarrollados por el Estado y la empresa privada. Dentro del universo de experiencias de resistencia civil se pueden identificar algunas generadas y dinamizadas por pueblos indígenas. Por lo general, estas luchas se abordaron a partir de la teoría de los movimientos sociales (Composta y Navarro 2014; Caldón et al. 2007; Flórez 2007). Pocos estudios lo han hecho a partir del marco teórico de la resistencia civil (Hernández 2004, 2006, 2009, 2017; Ballesteros 2016; Martínez 2016). Para la investigación que recoge este libro se propuso, mediante este último abordaje, aportar elementos teóricos y prácticos para el análisis de la resistencia civil e indígena, partiendo del caso de los yaquis.

      El estudio de las resistencias indígenas noviolentas es relevante por varias razones: son experiencias de larga duración, poseen reconocimiento social, muestran capacidad organizativa y sus logros son significativos, como en el caso de la resistencia civil de los indígenas del Cauca en Colombia y la de los yaquis en México. Con sus rasgos propios, algunas de estas experiencias han tenido éxito frente a violencias estructurales como el racismo y la exclusión, y respecto a violencias directas como conflictos armados internos (Hernández 2004, 2006, 2009, 2014, 2017; Ballesteros 2016; Martínez 2016).

      Los estudios sobre la resistencia civil frente a las iniciativas económicas nacionales o internacionales, conocidas como megaproyectos, han privilegiado el análisis a partir de teorías económicas, ambientales, antropológicas y de los movimientos sociales (Shaw 2003; Caldón et al. 2007; Flórez 2007; Useche 2008, 2016; Composta y Navarro 2014; Hager y Haddad 2015). En este contexto, se han destacado algunos casos de resistencia civil a la minería y la privatización de recursos esenciales como el agua (Ali 2003; Schock 2009; Wilson 2017). El eje de estos análisis ha sido el impacto negativo de las megaobras en los pueblos indígenas y su oposición a los mismos. Es en este escenario de conflictividad generada por megaproyectos donde se ubica la resistencia noviolenta de la tribu yaqui contra el Estado y las empresas privadas de Sonora que financian los megaproyectos. Su fin es proteger los recursos hídricos que pertenecen al pueblo indígena, específicamente su río Yaqui, y al mismo tiempo su cultura, ya que el río tiene un rol central en su cosmovisión, identidad y en la pervivencia del grupo.

      En este capítulo se analiza la experiencia de los yaquis contra los megaproyectos a partir del marco teórico de resistencia civil. Desde este marco teórico se caracteriza la resistencia en contra del Acueducto Independencia. Se identifican también las condiciones específicas de la tribu yaqui para asumir y superar la asimetría de poder imbricada en este conflicto, condiciones de las cuales depende el mayor alcance de su campaña.

      El estudio de la Namakasia (resistencia) de los yaquis se justifica por la relevancia social de este pueblo indígena en Sonora, por su capacidad histórica de resistencia y porque los yaquis lograron una transición de una lucha con recurso a la violencia a una pacífica. En este capítulo se profundiza en las condiciones particulares de su ejercicio de resistencia civil y la combinación de métodos propios de la resistencia civil con métodos del ámbito de resolución pacífica de conflictos.

      Esta experiencia enseña que el éxito de las campañas de resistencia civil no reside solo en una voluntad férrea por parte de quienes la ejercen, sino en la posibilidad de contar con condiciones favorables. Como resistencia noviolenta indígena, la experiencia yaqui muestra la incidencia de aspectos propios de estos pueblos, es decir, cómo sus cosmovisiones, identidades, historias y experiencias, interactúan con la formulación y dinamización de la resistencia.

      Este capítulo se soporta en fuentes primarias y secundarias. Las primeras fueron recogidas durante la estancia de trabajo de campo, realizada entre mayo y junio de 2016. Se realizaron entrevistas a autoridades tradicionales y líderes yaquis, e investigadores y acompañantes de esta tribu. Se recurrió también a libros, artículos e investigaciones relevantes en torno a los yaquis.

      En este capítulo se responde a interrogantes clave: ¿qué características identifican la resistencia noviolenta de la tribu yaqui? ¿Por qué transitaron de una resistencia con recurso a la violencia a una oposición noviolenta? ¿Qué factores les permitieron asumir y transformar la asimetría de poder? ¿Qué condiciones permiten, en este caso, que la resistencia civil logre mayores alcances? ¿Cuáles son los principales aprendizajes que deja la resistencia civil yaqui?

      Se ofrecen en este apartado algunos conceptos de resistencia civil que permiten interpretar la experiencia yaqui. Se destaca el concepto de “resistencia noviolenta estratégica” planteado por Sharp luego del fin de la Segunda Guerra Mundial (Dudouet 2012) considerado por algunos analistas como revolucionario dentro del marco teórico de la resistencia civil (López 2016). Desde la posguerra ha proliferado una literatura significativa sobre esta modalidad de resistencia civil (López 2016).

      La resistencia noviolenta estratégica es un método práctico al que se acude por razones de conveniencia, necesidad u oportunidad (Pontara 2000; López 2016). Es decir, la elección no se hace por principios religiosos o éticos. Se apoya en técnicas, preparación y disciplina, con el fin de ofrecer soluciones y desarrollar potencialidades para el manejo eficaz de factores, variables y conocimientos al servicio de resistencia civil (López 2016). En términos de Sharp (1973, 64), la resistencia noviolenta es “una respuesta al problema de cómo actuar de forma efectiva en asuntos de política, especialmente cómo manejar el poder de forma efectiva”.

      Esta resistencia pragmática se ha definido también en términos de los estudios estratégicos (Dudouet 2012). En ellos se la concibe como “una guerra llevada a cabo por otros medios” o el “equivalente funcional de la guerra asimétrica”, aunque sin admitir el uso de violencia (Curle 1971, 184). Con este concepto se alude a dinámicas que se asemejan a “batallas” en las que


Скачать книгу