Formar una nación de todas las hermanas. David Antonio Pulido García

Formar una nación de todas las hermanas - David Antonio Pulido García


Скачать книгу
p> Image

      Formar una nación de todas las hermanas

       Formar una nación de todas las hermanas. La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920

       Resumen

      Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicana en la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte de la agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestando singular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México, Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la joven intelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas, Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García. La correspondencia privada de Pellicer, así como la prensa estudiantil de la época y los periódicos de ambos países, fueron los insumos utilizados para recrear una épica gesta estudiantil que en poco tiempo logró conmover los cimientos enmohecidos del régimen conservador de Marco Fidel Suárez, a la vez que significó para sus protagonistas el inicio de una íntima camaradería intelectual que los unió en las letras y en la política hasta el final de sus días.

      Palabras clave: educación superior, intelectuales, actividad política, 1916-1920, aspectos sociales, movimientos estudiantiles, historia siglo XX, México, Colombia, América Latina.

       Forming a nation of all sisters. The young Colombian intelligentsia via-à-vis Mexican Latin Americanism, 1916-1920

       Abstract

      Forming a nation of all sisters traces the influence of the Mexican Revolution in the formation of the Colombian student movement. It reconstructs part of the diplomatic agenda of the Mexican legate in Colombia between 1916 and 1920, paying special attention to the work of the representative of the Federation of Students of Mexico, Carlos Pellicer Cámara, who established a close friendship with the most select young intellectuals in Bogotá, among which were students such as Germán Arciniegas, Augusto Ramírez Moreno, and Germán Pardo García. Pellicer’s private correspondence, as well as the student press of the time and newspapers from both countries served as input to recreate an epic student feat that, in a short time, managed to shake the moldy foundations of the conservative regime of Marco Fidel Suárez, while for its protagonists it meant the beginning of an intimate intellectual camaraderie that united them in letters and in politics until the end of their days.

      Keywords: higher education, intellectuals, political activity, 1916-1920, social aspects, student movements, 20th century history, Mexico, Colombia, Latin America.

      Citación sugerida / Suggested citation

      Pulido García, David Antonio. Formar una nación de todas las hermanas. La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

       https://doi.org/10.12804/urosario9789587846782

      Formar una nación de todas las hermanas

      La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920

      David Antonio Pulido García

      Pulido García, David Antonio

      Formar una nación de todas las hermanas. La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920 / David Antonio Pulido García; prólogo César Augusto Ayala Diago. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

      Incluye referencias bibliográficas.

      1. Estudiantes universitarios – Actividad política – 1916-1920 – México – Colombia. 2. Intelectuales – América latina – Aspectos sociales. 3. Movimientos estudiantiles – Historia – Siglo xx – América Latina. 4. Educación superior – Historia – Siglo xx – México – Colombia. 5. México – Relaciones internacionales. I. Pulido García, David Antonio. II. Universidad del Rosario. III. Título.

      371.81 SCDD 20

      Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR Abril 5 de 2021

      Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

image

      © Editorial Universidad del Rosario

      © Universidad del Rosario

      © David Antonio Pulido García

      © César Augusto Ayala Diago, por el Prólogo

      Editorial Universidad del Rosario

      Carrera 7 n.º 12B-41, of. 501

      Tel: 297 0200, ext. 3112

       editorial.urosario.edu.co

      Primera edición: Bogotá, D. C., 2021

      ISBN: 978-958-784-676-8 (impreso)

      ISBN: 978-958-784-677-5 (ePub)

      ISBN: 978-958-784-678-2 (pdf)

       https://doi.org/10.12804/urosario9789587846782

      Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

      Corrección de estilo: María José Molano Valencia

      Diseño de cubierta: César Yepes y Luz Arango

      Diagramación: William Yesid Naizaque Ospina

      Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

      Hecho en Colombia

      Made in Colombia

      Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

      Los recursos financieros para la edición y publicación de este libro fueron asumidos en su totalidad por la Universidad del Rosario.

      El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

      Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

       Autor

      David Antonio Pulido García

      Historiador por la Universidad Nacional de Colombia y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad, adelanta sus estudios doctorales en Estudios Latinoamericanos en la misma universidad. En 2017, recibió el Premio Nacional Berta Ulloa en Historia Diplomática, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México y la Secretaría de Cultura de México. En 2019, recibió el premio a la Mejor Tesis de Maestría en Historia Panamericana, otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Entre sus más recientes publicaciones: «¿Qué tan al norte hay que mirar? El discurso filo-mexicano de oposición en Colombia durante el gobierno de Marco Fidel Suárez», en Historia Crítica (n.o 75, Bogotá, 2020); «Los pensionados estudiantiles mexicanos en América del sur. El caso de Chile y Uruguay 1917-1920», en Una hora americana. La reforma universitaria desde el pensamiento nacional y latinoamericano (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2019); «Una diplomacia de papel (la posición de la derecha tradicional colombiana frente a la guerra de Malvinas)», en Biblioteca virtual de CLACSO (CLACSO, Argentina, 2015). Скачать книгу