Del feudalismo al capitalismo. Carlos Astarita
DEL FEUDALISMO
AL CAPITALISMO
CAMBIO SOCIAL Y POLÍTICO
EN CASTILLA Y EUROPA OCCIDENTAL,
1250-1520
Carlos Astarita
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
2005
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.
© Carlos Astarita, 2005
© De la presente edición:
Publicacions de la Universitat de València y Editorial Universidad de Granada, 2005
Publicacions de la Universitat de València
Editorial Universidad de Granada
www.editorialugr.com
Diseño interior y maquetación: Inmaculada Mesa
Ilustración de la cubierta: Fresco del Castello del Buonconsiglio (Trento), siglo XV
Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera
Corrección: Pau Viciano
Realización ePub: produccioneditorial.com
ISBN: 84-370-6206-3
ÍNDICE
EL ESTADO FEUDAL
PROCURADORES PECHEROS
LA INDUSTRIA RURAL A DOMICILIO
LA CONCIENCIA DE CLASE
EL INTERCAMBIO
SICILIA, TOSCANA Y CASTILLA
DOCUMENTOS Y BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
LOS ESTUDIOS
Se recogen en este libro diversos estudios sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo. Se refieren pues a la dinámica feudal, es decir, a la transformación de las relaciones de producción y del régimen político de Europa occidental en el período que abarca entre 1250 y 1520. Si bien se consideran situaciones de Francia, Inglaterra o Italia, la observación se concentra en Castilla. La propuesta no debería extrañar. Nada justifica concebir una excepcionalidad hispánica medieval, como creían en otros tiempos los historiadores institucionales. El feudalismo ha comprendido plenamente a la Península Ibérica, y en tanto este sistema posee una lógica unitaria, la parte expresa la racionalidad general.
La serie comienza con los caballeros villanos. Este capítulo surge de un artículo previo, «Caracterización económica de los caballeros villanos de la Extremadura Histórica», Anales de Historia Antigua y Medieval, 27, 1994, Universidad de Buenos Aires, pp. 11-83, que ahora he modificado. El problema lo volví a tratar en «Classe, statut et pouvoir de la caballería villana de Castille. A propos d’un article récent», Le Moyen Age. Revue d’Histoire et de Philologie, 2, t. CV, 1999, pp. 415-437, trabajo que realicé en polémica con Armand Arriaza, que había objetado mis tesis. La relación entre estatus y clase, considerado en este último artículo, se retoma de manera parcial y balanceada en los capítulos 1 y 3.
Con este estudio nos introducimos en el área medular de estas investigaciones, la Extremadura Histórica castellano-leonesa, entre el Duero y el Sistema Central, donde predominaban municipios rurales, los concejos, nacidos de la Reconquista. Mediante el examen sociológico de la aristocracia concejil, el lector tendrá la oportunidad de familiarizarse con dos estructuras en coexistencia. Por un lado, una producción rural con explotación de mano de obra asalariada, que implementaban los caballeros villanos, y por otro, campesinos sujetos al señor de la villa (en muchas ocasiones el rey) obligados al pago de rentas. Era ésta la forma como se daba el sistema feudal en el área, y cuyos rasgos evolutivos traté en monografías específicas (Astarita, 1982, 1993). En este análisis enfrentamos problemas relacionados que se despliegan en los capítulos subsiguientes: la imposibilidad de transformación capitalista de un régimen mercantil simple, la potencialidad de esa transformación en las bases aldeanas, la instrumentación de un poder feudal basado en una clase no feudal, el nexo entre esta estructura y la lucha de clases, y, por último, la inserción del área en los flujos económicos interregionales.
El capítulo 2 es un ensayo destinado a develar la relación entre las categorías del estado moderno y las categorías del estado feudal centralizado. Avanzamos ahora en una tesis histórica y sociológica. El capitalismo, con su vértice político separado de su base económica y la acción mediadora de la sociedad civil, forma peculiar considerada en referencia comparativa con otras sociedades, sólo puede explicarse como una estructura devenida, como una modificación revolucionaria del Antiguo Régimen. Accedemos, así, al tercer capítulo. Se origina éste de una reformulación de un artículo ya publicado, «El estado feudal centralizado. Una revisión de la tesis de Perry Anderson a la luz del caso castellano», Anales de Historia Antigua y Medieval, 30, Universidad de Buenos Aires, 1997, pp. 123-166. Como se desprende del título, la difundida tesis de Anderson, que ha tenido una entusiasmada adhesión entre los científicos sociales, es sometida a crítica a partir de las determinaciones que surgen de nuestra área. Se concluye con un recorrido por la observación comparativa.
Los mecanismos de génesis y de reproducción del estado feudal nos transportan al papel que cumplieron los campesinos ricos en la recaudación fiscal y en la lucha de clases. Es el tema del cuarto capítulo, una versión modificada de «Representación política de los tributarios y lucha de clases en los concejos medievales de Castilla», Studia Historica. Historia Medieval, 15, Universidad de Salamanca, 1997, pp. 139-169. Los cambios introducidos se deben a que ahora me he formado un criterio más preciso, según creo, sobre el papel que jugó la elite de aldea en la zona. Mientras que originalmente concebía que la adhesión a la revolución de los comuneros de 1520-1521 por parte de muchos representantes de la comunidad tributaria se debió a la dualidad de su función política, en tanto domesticaban el conflicto social al mismo tiempo que lo expresaban, ahora tengo la convicción de que la actitud tuvo un basamento socioeconómico. Como acumulador capitalista, el representante de los campesinos estaba dispuesto a transgredir los límites que le imponía su acción de agente señorial.
Estos análisis sobre el estado moderno por un lado, y sobre el estado feudal con sus ramificaciones en las aldeas, por otro, fueron previamente desarrollados en seminarios que dicté en las universidades de Buenos Aires y de la Plata, donde tuve la oportunidad de discutir provechosamente estos temas.
El capítulo 5 es una reelaboración de «Dinámica del sistema feudal, marginalidad y transición al capitalismo», publicado en S. Carrillo et al.: Disidentes, heterodoxos y marginados en la historia, Salamanca,