La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil. Margarita García Marqués

La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil - Margarita García Marqués


Скачать книгу
tion>

       LA PREVENCIÓN, LA MEJOR PROTECCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

      Margarita García Marqués

      La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil Primera edición: 2022

      © 2022 Margarita García Marqués

      Directora de colección: Mercedes Bermejo

      Directora de producción: M.ª Rosa Castillo

      Revisora técnica: Francesca Cassisa

      Correctoras: Nuria Barroso y Anna Alberola

      Maquetación: cuantofalta.es

      Diseño de la cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO

      © 2022 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L.

      Avenida Juan XXIII, n.º 15-B

      28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid

       www.editorialsentir.com

      «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

      ISBN: 978-84-267340-7-5

      Producción del ePub: booqlab

       LA PREVENCIÓN, LA MEJOR PROTECCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

      Margarita García Marqués

      Dedicado a Alma, Mary y David, para que el dolor de estos niños no haya sido en vano.

      A todos los niños y niñas que sufren en silencio el abuso sexual infantil.

      A todos los adultos con niños heridos en su interior que han sobrevivido guardando en secreto que han sido víctimas de abuso sexual infantil.

      A los profesionales especializados en infancia, que con su trabajo y detección del dolor de los menores pueden hacer sanar las heridas profundas del alma.

      A Cristina, por su ayuda en la elaboración del libro.

      A Laura y Julia, por su colaboración.

      AGRADECIMIENTOS

      Un día, un ser muy cercano a mi vida me enseñó que de situaciones difíciles y duras se puede llegar a lograr algo positivo no solo para uno mismo, sino que lo aprendido de esa situación puede llegar a ayudar a muchas personas. Hemos aprendido juntos, en el camino, que se puede prevenir, detectar, intervenir y, sobre todo, sanar.

      A David, mi hijo, agradezco y agradeceré eternamente su manera de ser, su fortaleza y su capacidad para enseñarme que, a pesar del dolor, es posible la sanación completa en los menores. Gracias a él inicié este camino de prevención y de sanación, a través de la asociación que fundé en el 2007 para el bienestar de la infancia (ASPASI).

      Él me hizo entender que se puede llegar a muchas personas, que se puede tener de primera mano información para que miles de niños y niñas no tengan que pasar por estas situaciones.

      Por ello, agradezco a todas y cada una de las puertas que se abrieron; y a las que no quisieron que entrara también les agradezco, porque me dieron más fuerzas para llegar a los que creyeron en la importancia de la información que ofrecía gratuitamente en mis principios, y que hoy día sigo ofreciendo tanto a los profesionales como a los futuros profesionales desde sus universidades.

      No puedo olvidarme de tantos colegios que han sido valientes; y digo «valientes» porque no ha sido nada fácil ofrecer la información a través de mis charlas para padres y docentes, además de realizar los talleres para sus alumnos/as sobre un tema tan tabú y que da tanto miedo hoy todavía en nuestro país.

      En mi caminar de más de 30 años como profesional quiero agradecer a cada una de las personas que me abrieron su corazón expresando su dolor, que me confiaron su secreto, su historia sobre lo vivido en la infancia. Agradezco la enseñanza de supervivencia de los miles de menores, de aquellos adolescentes heridos y de tantos adultos que tras su sanación han comprendido que ese abuso sufrido en la infancia limitaba sus vidas y sus relaciones.

      Gracias muy especialmente a mis hijos por tener una paciencia infinita, por entender mi dedicación y mi lucha por la protección de la infancia.

      Muy especialmente agradezco a la editorial Sentir que me hayan dado la oportunidad de llegar, con el nacimiento de este libro, a muchas personas más, y que se hayan comprometido conmigo en un tema que sabemos todos que no es nada fácil. Por ello, agradezco de corazón el apoyo y la dedicación que he recibido por parte de todo el equipo.

      Margarita García Marqués

      Ser valiente a pesar

      Ser valiente a pesar del sinsentido,

      aunque tú creas que nada se alcanza.

      El sol regala su cálida usanza gocemos

      o no de su ardor cedido.

      Alza el romero su olor convencido

      de algún amante que abrace su danza.

      Así recrea la noble esperanza

      por abbá urgida, siempre amanecido.

      Todo se enamora ante el dios del trino,

      ante la fuente que, animada, emana,

      ante la esencia del mismo universo.

      Ser valiente al fin con el tierno tino

      de la ventura del amor que sana,

      llama de labio dulce y mimo terso.

      (José Ramón Abad)

      Índice de contenidos

       Introducción

       1. ¿Qué es el abuso?

       2. ¿Qué es un abuso sexual a menores?

       3. Distintos tipos de abusos: físico, psicológico, sexual y por negligencia

       4. Relevancia de la prevención del abuso

       4.1 Contexto familiar

       4.1.1 ¿A partir de qué edad han de reconocer los niños su cuerpo?

       4.2 Contexto escolar

       4.2.1 Cómo lo cuentan los menores

       4.3 Contexto psicoterapéutico

       4.4 Contexto social y político

       4.5


Скачать книгу