Cómo se cura la diabetes. Giuseppe Lepore
mo se cura la diabetes
A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos – a menudo únicos– de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. DE VECCHI EDICIONES, S. A.
De Vecchi Ediciones participa en la plataforma digital zonaebooks.com
Desde su página web (www.zonaebooks.com) podrá descargarse todas las obras de nuestro catálogo disponibles en este formato.
© De Vecchi Ediciones, S. A. 2012
Avda. Diagonal, 519-521 – 08029 Barcelona
Depósito legal: B. 28.179-2012
ISBN: 978-84-315-5438-5
Editorial De Vecchi, S. A. de C. V.
Nogal, 16 Col. Sta. María Ribera
06400 Delegación Cuauhtémoc
México
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o trasmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito de DE VECCHI EDICIONES.
Introducción
Este libro está dedicado a los pacientes diabéticos, es decir, a aquellas personas afectadas por una enfermedad que, aun cuando ya no implique consecuencias tan graves como en otros tiempos, no por ello ha dejado de ser una patología potencialmente peligrosa. La diabetes continúa siendo un factor que afecta de una manera sensible la vida y los hábitos del paciente, en tanto que le obliga a controlar la propia alimentación, a seguir un tratamiento de forma constante y, tal vez, a administrar el propio tiempo de manera diferente.
Con todo esto, no queremos decir que el diabético deba considerarse o ser considerado un inválido, ni tampoco que deba sentir un complejo de inferioridad ante los familiares y amigos «sanos». Esta enfermedad no debe condicionar la existencia de quien la sufre hasta el punto de convertirse en fuente de pesimismo y amargura, unos sentimientos que acaban por ser más graves que la propia enfermedad.
La diabetes es una enfermedad crónica que si bien es de difícil curación en el sentido más amplio del término – es decir, con la completa y total desaparición de la sintomatología–, no obstante hoy en día puede evitarse en la mayoría de los casos el peligro de complicaciones agudas tales como ceguera, gangrena de las extremidades o coma diabético. Todo aquellos males que con anterioridad al descubrimiento de la insulina, en los primeros años de nuestro siglo, representaban una consecuencia temible de la enfermedad y quizás el preludio del fin, hoy pueden curarse con un riguroso tratamiento médico prescrito por el especialista, que es el único que conoce el alcance real del problema.
En esta enfermedad, como normalmente ocurre con el resto de enfermedades, el éxito del tratamiento, las posibilidades de atenuar la gravedad de las manifestaciones patológicas y el hecho de evitar posibles complicaciones dependen esencialmente de la colaboración entre paciente y médico. No sirve de nada, por ejemplo, que el especialista establezca determinadas normas si el paciente no se aviene a ellas.
Con frecuencia los diabéticos están convencidos de poder excederse en la alimentación aumentando, después, la dosis de insulina o antidiabéticos orales; sería como lanzarse al fuego porque se tiene frío.
En realidad, salvo rarísimas excepciones, tan sólo se observa en pacientes graves una línea de comportamiento correcta, una atención constante a las prescripciones del médico y una actitud consciente y responsable.
La mayoría tiende, por el contrario, a minimizar la importancia de la enfermedad, aunque esta actitud no puede ser imputada tan sólo a la ignorancia ya que los profesionales y los medios de comunicación han dedicado grandes espacios y esfuerzos al problema.
La diabetes, en resumidas cuentas, debe considerarse como una lucha constante entre tres elementos: la enfermedad, el médico y el paciente, si bien los dos últimos están aliados contra la primera. Sólo si el paciente mantiene el pacto podrá hacer frente a la enfermedad. La diabetes, de hecho, debe estar siempre en jaque y no debe permitirse que emprenda un ataque relámpago que destruya el organismo en poco tiempo.
Si el paciente hace caso omiso de la enfermedad, pasando por alto las prescripciones del médico por lo que respecta al tratamiento médico y a las normas alimentarias e higiénicas pertinentes, conseguirá anular todo el esfuerzo del médico, que se verá obligado a combatir en dos frentes opuestos y contra dos enemigos: la enfermedad y el propio paciente.
Datos históricos
La diabetes es una enfermedad tan antigua como el mismo hombre, aunque es probable que este síndrome, en su variante más difusa, sea fruto de errores dietéticos, de una vida sedentaria y del cansancio o de la tensión nerviosa provocada por la vida moderna, factores todos ellos desconocidos para nuestros antepasados, cuya única preocupación era vivir. Nuestro sistema de vida restringe la actividad física y modifica los hábitos alimentarios, lo que propicia la aparición de la gota, los cálculos biliares y la obesidad, alteraciones todas ellas frecuentemente interrelacionadas y concomitantes con la diabetes, si no determinantes en gran medida de una cierta predisposición a sufrirla.
Sin embargo, ya en la sociedad egipcia de los faraones encontramos por vez primera la descripción de una enfermedad que presenta una semejanza destacable con lo que hoy llamamos diabetes. El papiro de Ebers (1550 a. de C.), hallado en una tumba de la ciudad de Tebas, habla de la excesiva secreción de orina y de los medios para combatirla. Sabemos que este es un signo común a otras enfermedades, pero en este caso ha sido aceptado como un ejemplo de diabetes por la autoridad del doctor Agustí Pedro i Pons (1898-1971), uno de los más célebres internistas españoles.
En el siglo I de nuestra era, Aulo Cornelio Celso, autor de la obra De Medicina y personaje muy controvertido (algunos lo consideran el «Cicerón de la medicina» o el «Hipócrates latino», mientras que otros lo definen como personaje de ingenio mediocre al que niegan incluso el título de médico), habla difusamente de la enfermedad, y le atribuye como síntoma principal el de la «emisión abundante de orina» (orinae nimia profusio) y añade que tal proceso es «indoloro pero caracterizado por el decaimiento» en tanto que provoca un acusado adelgazamiento del paciente y una intensa sensación de fatiga tanto física como mental.
Durante el siglo II se ocupó de esta enfermedad Areteo de Capadocia, quien parece haber acuñado el término diabete a partir de la palabra griega diabeinen, que significa «atravesar», «pasar a través», aludiendo a la rapidez con que los líquidos ingeridos son eliminados por el organismo enfermo. Sin embargo, este término cayó en desuso y no fue utilizado de nuevo hasta el siglo XVI cuando Bruno Seidel (1577), médico, poeta y humanista alemán, lo actualizó.
Por otra parte, la diabetes era ya conocida por la medicina oriental desde épocas muy remotas. En China predominaba una cultura caracterizada por su extremada ceremonia y protocolo, con tendencia a buscar elaboradas metáforas para cada expresión. La diabetes recibió, por consiguiente, el nombre de «la enfermedad de la sed». Este fenómeno, que en medicina se conoce como polidipsia («sed excesiva»), y en la que el paciente siente una gran necesidad de ingerir líquidos, es una consecuencia lógica de la poliuria (aumento de la diuresis) y viene determinado por la necesidad del organismo de restablecer su equilibrio hídrico.
Mientras en Europa el hecho quedaba totalmente desatendido, la medicina india había individualizado, ya en tiempos muy remotos, la presencia de una sustancia azucarada en las micciones de los afectados de poliuria. En el Ayur-Veda, uno de los libros sagrados del hinduismo, se cita el sabor dulce de la orina de algunos pacientes que ejercía una fuerte atracción sobre las hormigas.
El interés por esta enfermedad no decayó ni en Oriente ni en Occidente. Su campo de acción se extendió, en mayor o menor proporción, a todo el mundo civilizado.