La revolución del malestar. Gonzalo Rojas-May
© 2020, Gonzalo Rojas-May
© De esta edición:
2020, Empresa El Mercurio S.A.P.
Avda. Santa María 5542, Vitacura,
Santiago de Chile.
ISBN Edición impresa: 978-956-9986-66-6
ISBN Edición digital: 978-956-9986-67-3
Inscripción Nº A-1224
Primera edición: marzo 2020
Edición general: Consuelo Montoya
Diseño y producción: Paula Montero
Diagramación digital: ebooks Patagonia www.ebookspatagonia.com [email protected]
Todos los derechos reservados.
Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de Empresa El Mercurio S.A.P.
Para la chica del vestido de jeans.
Índice
Prólogo: El malestar y la perplejidad en Gonzalo Rojas-May por Sebastián Edwards
Capítulo 1: Es el menú, estúpido
Capítulo 2: Del «venceremos» al «compraremos»
Capítulo 3: El oráculo está en los muros
Capítulo 5: La queja como hábito
Capítulo 7: Lo psicológicamente esperado
Capítulo 8: Tierra de infieles y desleales
Capítulo 9: No tengo pruebas, pero tampoco dudas
Capítulo 10: Todas las precariedades juntas
Capítulo 11: La verdad de los milagros
Capítulo 12: La levedad del odio
Capítulo 14: Normalizando el síntoma
Capítulo 15: Esto todavía no es historia
Prólogo
El malestar y la perplejidad en Gonzalo Rojas-May
¿Qué pasó?
¿Qué quiebres profundos hay detrás del «estallido social»?
¿Cómo será el Chile de nuestros nietos?
¿Por qué ahora y no antes?
¿Se podría haber anticipado?
¿Era posible prevenirlo?
Estas son las preguntas que nos obsesionan, las preguntas que se repiten en miles de hogares, en reuniones de amigos, en fiestas que se prolongan hasta la madrugada. Son las preguntas que no nos dejan dormir, las que nos sorprenden con los gallos del amanecer.
Hay preguntas y también hay respuestas. Las hay en las radios, en los matinales y en las decenas de columnas que se publican día a día. Y casi todas son explicaciones reduccionistas. Respuestas que con una pobreza franciscana tienden a simplificar un fenómeno complejo, una paradoja, un acertijo mayor. Unos y otros repiten interpretaciones pueriles, consignas que, si bien a veces son ingeniosas, no son más que eso: consignas.
Se habla de treinta años y del agua secuestrada. Se habla de abusos repetidos como campanas al viento y de un ejecutivo que humilló a dos señoras en un lago —un hombre calvo que, sin pudor, cargaba con sus kilos a vista de todos—. Se habla de deudas impagables y de barras bravas, de ancianos aturdidos y de enfermos sin esperanzas. Se habla de indolencia y de maltratos.
Y en medio de este torbellino, aparece el libro de Gonzalo Rojas-May.
Un texto cuidado y penetrante, un análisis sutil que capta las distintas corrientes y vertientes que nutren al estallido.
Rojas-May lo hace sin aspavientos, sin citas rimbombantes, sin recurrir a la amplia galería de «hombres blancos y fallecidos» —los famosos dead white men— que conforman el parnaso de los filósofos y sociólogos clásicos. Lo hace con sobriedad y en forma efectiva.
No hay que estar de acuerdo con todo lo que dice Rojas-May para entender que este es un libro importante, un texto útil y reflexivo, un volumen que será lectura obligada para quienes quieran seguir desentrañando la paradoja de Chile.
Son especialmente iluminadoras las secciones sobre el odio y la mentira. Esta época de redes sociales ha permitido un odio más sistemático contra un «Otro» que no conocemos, contra la imagen de un enemigo, un ser detestable que habita ese ciberespacio que puede ser tanto real como completamente inventado. Un odio que muchas veces se alimenta de la envidia. Pero además de odiar, nos dice Rojas-May, mentimos. Todos mentimos. Unos más y otros menos, pero nadie se escapa. Es una lógica que lleva a hacer desaparecer al otro, a la «retroexcavadora» al «desalojo».
Este libro nos hará pensar y reflexionar sobre nuestro pasado reciente, nuestra paradoja y nuestro futuro. Al terminar de leerlo, lo que quedó incrustado en mi mente fue este párrafo:
«El ‘deber de la memoria’ de una sociedad es inherente a la democracia. Un país que olvida y no aprende de su pasado es un país que inevitablemente caerá, más temprano que tarde, en la simplificación, liviandad e irresponsabilidad que todo régimen populista ofrece».
Es una reflexión profunda y un grito de alerta que no podemos ignorar.
Sebastián Edwards
Los Ángeles, California.
Marzo, 2020.
«Evitar los extremos es una virtud moral en sí misma;
además de una condición para la estabilidad política y social».
El peso de la responsabilidad
Tony Judt
«Y si mañana es como ayer otra vez
Lo que fue hermoso