Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Gloria Amparo Rodríguez

Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas - Gloria Amparo Rodríguez


Скачать книгу
itle>

      Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano

      Resumen

      Este libro hace una caracterización del conocimiento tradicional agrícola, considerado como un tipo de saber tradicional propio de las comunidades que lo han desarrollado, practicado y transmitido durante generaciones. La propuesta conceptual se aborda en relación con la protección y preservación respecto al conjunto de experiencias y técnicas agrícolas tradicionales. Para lo cual, en primera instancia, se exponen el estado actual de este tipo de conocimientos, con sus avances, retrocesos y amenazas desde el contexto de la soberanía alimentaria y la preservación de la identidad cultural. Se proponen, además, como soluciones de fortalecimiento la participación en la distribución justa y equitativa de beneficios, la consulta previa como mecanismo de acceso y, por último, se desarrollan una serie de lineamientos para una incidencia efectiva en la toma de decisiones.

      Palabras clave: Derechos de autor, gestión del conocimiento, patrimonio inmaterial, conocimientos tradicionales, ordenamiento jurídico, Colombia.

      Intellectual property over traditional agricultural knowledge. Elements for its characterization in the Colombian legal system

      Abstract

      This book characterizes traditional agricultural knowledge, considered as a type of traditional knowledge owned by the communities that have developed, practiced, and transmitted it for generations. It presents a conceptual proposal about protection and preservation regarding a set of traditional agricultural experiences and techniques. To the effect, the study first describes the current state of this type of knowledge, with its advances, setbacks, and threats within the context of food sovereignty and the preservation of cultural identity. In addition, as strengthening solutions, it proposes participation in a fair and equitable distribution of benefits, as well as prior consultation as an access mechanism. Finally, a series of guidelines are developed for an effective impact on decision-making.

      Keywords: Copyright, knowledge management, intangible heritage, traditional knowledge, legal system, Colombia.

Citación sugerida / Suggested citation Vargas-Chaves, I., Rodríguez, G. A. y Blumenkranc, H. (2020). Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/ga9789587844139

      Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas

      Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano

      Iván Vargas-Chaves

      Gloria Amparo Rodríguez

      Heidy Blumenkranc

      Vargas-Chaves, Iván

      Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano / Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez, Heidy Blumenkranc. -- Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

      164 páginas.

      Incluye referencias bibliográficas.

      Derechos de autor - Colombia / Gestión del conocimiento / Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial / I. Vargas-Chaves, Iván / II. Rodríguez, Gloria Amparo / III. Blumenkranc, Heidy / IV. Universidad del Rosario / V. Título.

      352.749 SCDD 20

      Catalogación en la fuente — Universidad del Rosario. CRAI

      JAGH Enero 22 de 2020

      Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

      Gestión ambiental

      © Editorial Universidad del Rosario

      © Universidad del Rosario

      © Iván Vargas-Chaves, Gloria Amparo Rodríguez, Heidy Blumenkranc

      Editorial Universidad del Rosario

      Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501 • Teléfono 297 02 00, ext. 3112

       editorial.urosario.edu.co

      Primera edición: Bogotá D. C., 2020

      ISBN: 978-958-784-412-2 (impreso)

      ISBN: 978-958-784-413-9 (ePub)

      ISBN: 978-958-784-414-6 (pdf)

      DOI: https://doi.org/10.12804/ga9789587844139

      Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

      Corrección de estilo y diagramación: Leonardo Holguín Rincón

      Montaje de cubierta: Precolombi EU-David Reyes

      Conversión ePub: Lápiz Blanco S. A. S.

      Hecho en Colombia

      Made in Colombia

      Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

      El contenido de este libro, en su primera edición, fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas, visitar: editorial.urosario.edu.co

      Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

      Autores

      Iván Vargas-Chaves

      Abogado de la Universidad del Rosario. Máster en Derecho de la Universidad de Génova, Italia. Máster en Derecho Privado de las Universidades de Salamanca, Pública de Navarra y de Venecia Ca’ Foscari. Doctor en Derecho de la Universidad de Barcelona, España. Doctor en Derecho Supranacional e Interno de la Universidad de Palermo, Italia.

      Gloria Amparo Rodríguez

      Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Abogada, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Medio Ambiente y Desarrollo y especialista en Derecho Ambiental, en Negociación, Conciliación y Arbitraje y en Derecho Médico-Sanitario. Actualmente es magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz.

      Heidy Blumenkranc

      Politóloga de la Universidad de los Andes y especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, con formación a nivel de maestría (en curso) en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia.

      Contenido

       Lista de siglas y acrónimos

       Prólogo

       Introducción

       1.


Скачать книгу