20 Heroínas Peruanas. Eliana Carlin Ronquillo

20 Heroínas Peruanas - Eliana Carlin Ronquillo


Скачать книгу

      

Image

      Escrito por:

      Eliana Carlin Ronquillo

      Ximena González Fernández

      Ilustrado por:

      Alesia Lund Paz

      Primera Edición: diciembre de 2018

      Tiraje: 800 ejemplares

      Segunda Edición: julio de 2019

      Tiraje: 2000 ejemplares

      Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2018-201819206

      Impreso en el Perú

      Editado por: Stephanie Stanbury Titinger

      Malecón Balta 1040 Dpto. 1501, Miraflores

      Se terminó de imprimir en julio de 2019

      Impreso por: Aleph Impresiones SRL

      Jr. Risso 580, Lince

      Lima, Perú

      Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra por cualquier medio oprocedimiento, sin permiso de las autoras.

      A las niñas y niños del Perú. Que sirva este libro para inspirarnos y conocer mássobre la vida de estas valiosas mujeres que llenande orgullo nuestra historia. De ellas venimos, y hacia ellas debemos ir.

Image

       Micaela Bastidas

       Juana Alarco

       María Trinidad Enríquez

       Clorinda Matto

       María Parado

       María Jesús Alvarado

       Carmela Combe

       María Reiche

       María Rostworowski

       Chabuca Granda

       Victoria Santa Cruz

       Yma Súmac

       Blanca Varela

       Teresa Izquierdo

       María Luisa Lozano

       Tilsa Tsuchiya

       Lucha Reyes

       Liliana Mayo

       Licenia Ihuaraqui

       María Elena Moyano

Image

      Revolucionaria (n. 1744)

Image

      Micaela Bastidas nació en la provincia de Abancay, Apurímac. Sus padres eran de origen afroperuano e indígena, herencia cultural que siempre la llenó de orgullo.

      Ella pasó la mayor parte de su vida en Cusco, la ciudad milenaria de los incas, por lo que hablaba bien el quechua. Se casó con el también revolucionario José Gabriel Condorcanqui, a quien llamaban Túpac Amaru II.

      Micaela y su esposo eran comerciantes y tenían un negocio de transporte de mercadería. Micaela era la administradora del negocio y de las finanzas de su familia.

      Fue una de las mujeres más importantes del Perú de su época, porque dio inicio a la rebelión de la independencia de nuestra patria, que antes pertenecía al Virreinato de España. En la rebelión, Micaela organizó a los soldados, las armas y los alimentos. Se encargaba de tener todo en orden y de vigilar a los espías*.

      Micaela es un ejemplo para todas las mujeres que son valientes, empoderadas y se esfuerzan por cumplir sus sueños. ¡Es una gran heroína peruana!

      “Mujer bella como ninguna y cual ángel con mejilla de puna tiene la hondura azul del cielo en sus pupilas la floración de una rosa en los labios la blancura del granizo en los dientes y en las manos, la blancura de los lirios de abril. Tiene la frente alta y ancha con la serenidad del mar, los ojos negros como una noche serena, nariz aguileña y caída sobre labios gruesos; la cabellera larga y extendida en la espalda...”.

      Mujer como ninguna (A Micaela Bastidas)*Por: Juan de la Cruz Salas

      *Walker, Charles. La rebelión de Túpac Amaru II Lima, IEP, 2015

Image

      Filántropa (n. 1842)

Image

      Juana Alarco nació en Lima. Tras casarse con Juan Luis Dammert, un comerciante alemán, viajó a Europa donde pudo ver cómo esa sociedad protegía a las madres y a los niños más necesitados.

      De regreso en el Perú, inspirada por esa experiencia, fundó la “Sociedad Auxiliadora” para atender a cientos de heridos de la Guerra Civil de 1895.

      Al terminar la guerra, Juana quedó conmovida por el abandono de los niños huérfanos, y por ello, con la ayuda de muchas mujeres voluntarias, también creó la “Sociedad Auxiliadora de la Infancia y la Escuela Materna”.

      Como tenían que atender las diferentes necesidades de los niños, las mujeres voluntarias eran capacitadas como maestras. Además, tenían cunas para los hijos de las madres trabajadoras y distribuían leche en los colegios.

      Hoy, dos colegios en Lima llevan su nombre. Uno está en el Centro de Lima y el otro en Miraflores. Así mismo, existe un monumento en su memoria en el Parque Neptuno, y se le recuerda con mucho cariño como la “abuelita de los niños”.

      “No me utilicen para sus propios fines.Mi única política, desde mi posición de mujer, es siempre servir a los más desprotegidos y no servirme de ellos con fines políticos”.

      JUANA ALARCO

Image

      Abogada (n. 1846)

Скачать книгу