La performatividad de las imágenes. Andrea Soto Calderón

La performatividad de las imágenes - Andrea Soto Calderón


Скачать книгу

      Registro de la Propiedad Intelectual Nº 2020-A-3066

      ISBN edición impresa: 978-956-6048-29-9

      ISBN edición digital: 978-956-6048-30-5

      Imagen de portada: Oriol Vilapuig, Bestiari, 2015. Tinta y lápiz sobre cartón 120x160 cm. Cortesía del artista.

      Diseño de portada: Paula Lobiano

      Corrección y diagramación: Antonio Leiva

      © ediciones / metales pesados

      © Andrea Soto Calderón

      E mail: [email protected]

       www.metalespesados.cl

      Madrid 1998 - Santiago Centro

      Teléfono: (56-2) 26328926

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

       www.ebookspatagonia.com [email protected]

      Santiago de Chile, octubre de 2020

      Pero allí donde está el peligro, crece también lo que salva.

      HÖLDERLIN

      Índice

       Prólogo

       I. Potencias e impotencias

       El cansancio de la mirada

       Contra el espectáculo

       Repensar la crítica

       De lo inesperado

       El desgarro de las imágenes

       II. Poéticas de las imágenes

       Imagen reproductiva, imagen productiva

       Performatividad de las imágenes

       De la acción al movimiento

       De la transmisión al encuentro

       Del esquema a la escena

       III. Sublevar las formas

       Imagen dispositivo

       El poder flotante de las imágenes

       Elogio de la superficie, la capacidad de aparecer

       El detalle, su potencia

       Formas de interrupción frágil

       Agradecimientos

      Prólogo

      Desde hace al menos un par de décadas, la mayoría de las reflexiones críticas en relación a las imágenes no dejan de afirmar un lamento sostenido, una compasión de la agonía de nuestro presente que, según se dice, se caracteriza por una mezcla de refinamiento tecnológico y extrema estupidez, una pérdida de interés en la realidad de la vida y un deseo radical de huir del cuerpo para entregarse a la seducción de las imágenes.

      Así, la mayoría de esas reflexiones críticas señalan un progresivo proceso de desrealización de la vida en donde se desprecia toda realidad concreta, una anemia material que solo engulle espectros; hundidos en un pantano que no tiene fundamentos en el que no hay ninguna regularidad que se nos pueda asegurar. Una desorientación generalizada que refiere no solo a la falta de horizonte hacia el cual dirigirnos, sino a nuestra profunda incapacidad para imaginar, crear e inventar.

      Este libro quisiera delinear una línea digresiva de este extenso paisaje teórico que ubica a las imágenes en una suerte de alteridad radical contra la que el pensamiento ha construido su poder de verdad. Al menos desde Platón se respira un aire de época que no deja de actualizarse: aquella sugerente imagen de una caverna en donde los hombres estaban encadenados en compañía de sombras que tomaban por reales no difiere demasiado en su estructura a la que siguiese la tradición de Moisés y que, en términos más contemporáneos, se modula como una crítica a la sociedad del espectáculo.

      La crítica en términos actuales no solo incide en el poder que las apariencias ostentan, en su capacidad para inhibir la reflexión y el conocimiento verdadero, en su reducción a una experiencia inmediata, emocional o pasajera, sino sobre todo en la creencia de que son elementos poderosamente manipulables dentro de unas tecnologías dominantes de simulación y mediación de masas. La pregunta que no deja de manifestarse bajo diversas formas es la de cómo escapar a las seducciones e inconsistencias de las imágenes, cómo atravesar estas superficies para acceder a la verdad que encubren.

      En una atmósfera cultural en la que mirar es una suerte de enfermedad, una dolencia, un mal que nos ataca con una furia devoradora, propongo explorar nuestras fuerzas imaginantes, adentrarnos en los funcionamientos de las imágenes, recuperar la potencia que habita en nuestra mirada; no aquella que se congela entre las pantallas, sino la que nos atraviesa como un relámpago en donde se avista lo que nos espera.

      El cansancio de la mirada

      La primera vez que oí hablar del cansancio de la mirada fue a Norval Baitello Jr., en un coloquio de semiótica de la comunicación y la cultura en São Paulo. El ojo ya no ve, la mirada ya no avista, decía Norval. Voz que se extendía en su libro La era de la iconofagia. Era tal su determinación y acertado diagnóstico en relación a las desconexiones contextuales de las imágenes, que parecía imposible que esa certeza no se instalase. Nuestros ojos, de tanto ver, ya no ven. En realidad, Norval no usa la expresión cansancio de la mirada, sino «el padecimiento de los ojos», tomando la expresión del capítulo de un libro de Dietmar Kamper, Bildstörungen. Im Orbit des Imaginären. La afirmación es categórica: la abundancia de imágenes y estímulos visuales nos ahogan y nos anestesian, impidiéndonos digerir aquello que vemos; a su vez, esas imágenes demandan nuestros cuerpos, nos devoran.

      Entre una crítica despiadada al dominio de la visión en la cultura occidental y la denuncia de un no poder ver,


Скачать книгу