CHARATA el origen. Oscar García

CHARATA el origen - Oscar García


Скачать книгу
>

      

      García, Oscar

       Charata el origen : corrientes inmigratorias fundacionales / Oscar García. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

       Libro digital, EPUB

       Archivo Digital: online

       ISBN 978-987-87-1344-1

       1. Historia. I. Título.

       CDD A860

      Editorial Autores de Argentina

      www.autoresdeargentina.com

      Mail: [email protected]

      La ilustración de tapa pertenece a la profesora Camila García, como también las interiores.

      Primera edición: 2021

      Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

      Impreso en Argentina – Printed in Argentina

      Dedicatorias

       A Susana, por el amor, el tránsito y la paz.

       A Camila, por la sangre, el talento y la felicidad.

       A Olivia, por las hormigas, la belleza y el sol.

      Agradecimientos

      A Dios, por la vida y la yapa,

      a Juan Alberto Miérez, por su generosidad, respaldo y lealtad,

      a Roque Romero, in memoriam, por su vocación docente,

      a René Ávila, por sus vitales enseñanzas,

      a Luis Darío Torrez, por su comprometida presencia,

      a José Loo Kung, por llenar de humanidad a la medicina,

      a Jorge Boglietti, por su integridad y profesionalismo,

      a Jorge Turk, por destacar la simpleza y lo profundo,

      a los docentes que enseñan en las aulas y pelean en las calles, y

      a los alumnos que aprenden en las aulas y pelean en las calles.

      Próximas publicaciones del autor

      – Tinta laburante. Poemas y géneros invitados.

      – Teatro en el aula y en la vida. Teoría, ejercicios y obras.

      – Historias mínimas / Memorias máximas.

      – Escritores de la aldea. Ensayo sobre autores charatenses.

       Palabras del autor

      La monumental obra de Juan Alberto Miérez, Había una vez un pueblo CHARATA, desde sus orígenes hasta 1975, instala definitivamente en el sitial de inmortalidad a nuestro pueblo, a la obra misma y al autor en sí. Y será siempre la fuente primigenia en la que abrevaremos.

      Con el presente trabajo, focalizando solo en la génesis de Charata, a partir de sus corrientes inmigratorias fundacionales, intentamos aproximar alguna tentativa de respuesta acerca de los factores políticos, sociales y económicos que determinaron la elección de Charata como punto de llegada de esos inmigrantes en el período 1910-1930.

      Como dice Juan Alberto en el prólogo, y reafirma Jorge en la presentación, las nuevas generaciones tienen el deber (y el derecho) de conocer los orígenes del pueblo.

      Desde tal premisa aportamos esta herramienta pedagógica con el objetivo de contribuir al desarrollo de la historia local, como fuente nutritiva de una memoria bibliográfica que nos trascienda colectivamente.

       Prof. Oscar García

       A modo de presentación

      El profesor Oscar García tiene, como cualquier humano, virtudes y defectos; entre las muchas virtudes, destaco su profundo amor por la ciudad de Charata, por la historia, es inquieto, apasionado investigador, motivador y es testigo presencial del desarrollo que supo forjar la ciudadanía para hacer de esta ciudad un faro bien visible en el sudoeste del Chaco.

      La obra CHARATA, el origen revela esas cualidades del autor, logra colocar al lector dentro del tiempo y el espacio en que va realizando el minucioso relato del origen, la llegada de los primeros pobladores y resalto especialmente la valentía que describe de los primeros habitantes de esta generosa ciudad; muchos charatenses podrán ver reflejados en estas páginas sus orígenes y hasta sientan la motivación de mirar sus fotos familiares para recordar a sus antepasados y liberar el sentimiento de gratitud hacia ellos.

      Cuando el autor relata sobre una carta escrita por uno de los primeros pobladores, que le escribe al gobernador describiendo sus vivencias, no pude evitar sentir lo mismo que habrá sentido esa persona, en la soledad del lugar al llegar, imaginar la escena, ubicado en el tiempo; no tengo más que felicitar a Oscar García por permitirnos imaginar y vivenciar lo que sintieron y experimentaron los primeros pobladores que fueron el hilo conductor hacia lo que vivimos hoy, permitiéndonos, a través de su obra, brindar un homenaje a quienes hicieron grande esta maravillosa ciudad.

      Una frase me acompaña desde siempre: “las cosas simples están más cerca de Dios”, esta es una obra simple, precisa y hermosa que los habitantes de Charata deberían leer y conservar porque está en sus páginas el gran desafío que emprendieron personas con afán de progreso, asumiendo todos los riesgos que ello implica y a quienes les debemos gratitud y reconocimiento.

       Jorge Turk

       Prólogo

      ¿De qué manera concretar una apología del encuentro?

      Esa incierta cita en algún lugar que todavía no existe en el mapa de la Argentina. Si bien el ferrocarril posibilitó la llegada de hombres y mujeres con el deseo, el ansia, la necesidad de poblar, por estos lares antes del 14 vivían ganaderos santiagueños y santafesinos con el simple afán de alimentar a sus animales en las pasturas naturales del extenso territorio de Campo del Cielo, con ese sueño nómade que los condenaba a andar buscando agua y pastos sin pagar un canon.

      Pero estaban también quienes vinieron de Tostado y San Javier, en Santa Fe. Un centenar de mocovíes con Pedro José a la cabeza, para asentarse a unos 30 kilómetros de la estación kilómetro 708, para dar vida al paraje que se llama Las Tolderías y donde aún se nombra, con orgullo y respeto, al cacique Catán. Y los santiagueños. Hacheros y labradores que trabajaban desde el 15 con Carlos Svensen en sus obrajes, y que apiñados en un conglomerado de ranchos de barro y paja en un semicírculo que tenía a la estación como centro, fueron las raíces de tantos apellidos que hoy sobreviven en los barrios Juventud, Libertad y Norte. Como no deseaban tierras para sembrar y cosechar no los censaron las autoridades de Tierras del Gobierno y fueron los “nadies” en la gestación poblacional de Charata.

      El licenciado Oscar García da cuenta de todo esto en un conciso estudio que observa detalladamente las corrientes inmigratorias que fundaron este pueblo. Nos ubica en tiempo y espacio, desarrollando parsimoniosamente, en cámara lenta, el camino del encuentro que mencionábamos al inicio. La fusión no fue fácil. Pero de ese improbable barro se dio la génesis de los sueños que marcaron un destino. Y allí, sí, surgen nombres y apellidos, algunos impronunciables, que sin mirar el pasado plantaron el porvenir, con trabajo, tesón, sueños, miserias, olvidos, dramas, lágrimas, música y risas… Y el ave que dio nombre al terruño pudo volar libremente en la diáfana Pampa del Cielo, bendiciendo la firme promesa de ser en un ignoto territorio en el que es posible soñar, pero también llorar.

      Bienvenida la


Скачать книгу