Leer, hablar y escribir en la universidad. Teresa Benítez

Leer, hablar y escribir en la universidad - Teresa Benítez


Скачать книгу
tion>

      

image image

      Benítez Velásquez, Teresa.

      Leer, hablar y escribir en la universidad / Teresa Benítez, Nayibe Rosado, María Alejandra Arias. -- Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte, 2020.

      155 páginas: ilustraciones a color; 28 cm.

      Incluye referencias bibliográficas (páginas 154-155)

      ISBN 978-958-789-196-6 (PDF)

      1.Español – Enseñanza. I. Rosado, Mendinueta, Nayibe. II. Arias Murillo, María Alejandra.

      (460.07 B467 ed. 23) (CO-BrUNB)

image

       Vigilada Mineducación

       www.uninorte.edu.co

      Km 5, vía a Puerto Colombia, A.A. 1569

      Área metropolitana de Barranquilla (Colombia)

      © Universidad del Norte, 2020

      Teresa Benítez, Nayibe Rosado y María Alejandra Arias

       Coordinación editorial

      María Margarita Mendoza

       Asistencia editorial

      Leonardo Carvajalino

       Diseño y diagramación

      Luis Gabriel Vásquez M.

       Diseño de portada

      Silvana Pacheco

       Corrección de textos

      Mercedes Castilla

       Revisión y arte final

      Munir Kharfan de los Reyes

      Diseño epub:

       Hipertexto – Netizen Digital Solutions

      © Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio reprográfico, fónico o informático, así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u otros, sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos constituye un delito contra la propiedad intelectual.

image

      Las autoras

       Teresa Benítez

      Magíster en Educación con énfasis en la enseñanza del inglés. Docenteinvestigadora del Departamento de Español de la Universidad del Norte. Pertenece al grupo de investigación Lenguaje y Educación de la misma institución.

       Nayibe Rosado

      Licenciada en Lenguas Modernas. Magíster en Educación con énfasis en la enseñanza del inglés. Doctora en Ciencias de la Educación: Pedagogía, Currículo y Didáctica. Docente-investigadora del Departamento de Español de la Universidad del Norte. Pertenece al grupo de investigación Lenguaje y Educación de la misma institución.

       María Alejandra Arias

      Magíster en Educación con énfasis en Sistemas Didácticos en el Campo del Lenguaje de la Universidad Javeriana. Docente-investigadora del Departamento de Español de la Universidad del Norte. Pertenece al grupo de investigación Lenguaje y Educación de la misma institución.

image

      Contenido

       Unidad 1

       DIME CÓMO TE COMUNICAS Y TE DIRÉ LO QUE LOGRARÁS

       Temas que desarrollaremos en la unidad

       Lenguaje como recurso para construir significados

       Relación texto-contexto

       Actividades de aplicación: Identifica el contexto de un texto

       Confirmemos lo aprendido

       Géneros expositivos: Características y tipos

       Actividades de aplicación

       Confirmemos lo aprendido

       Unidad 2

       LEER PARA COMPRENDER: ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN

       Temas que desarrollaremos en la unidad

       Estrategias para la comprensión lectora: Leer para comprender y aprender

       Estrategias para la lectura detallada del texto

       Estrategias para monitorear la comprensión

       Autoevaluación

       Referencias (unidades I y II)

       Unidad 3

       LEER PARA ESCRIBIR: LA ESCRITURA DE EXPLICACIONES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

       Temas que desarrollaremos en la unidad

       La explicación en el ámbito académico

       Escritura de un texto expositivo: ¿cómo escribo una explicación factorial?

       La escritura es un proceso

       Autoevaluación

       Referencias

       Unidad 4

       PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS

       Temas que desarrollaremos en la unidad

       La importancia de la expresión oral efectiva

       Lenguaje oral vs. lenguaje escrito

       Las presentaciones orales también se planean: Estructuración de una presentación oral

       Propósitos de la comunicación oral

       Tipos de comunicación oral en el ámbito académico

       Técnicas de expresión oral

       Técnicas para la elaboración de ayudas visuales

       Autoevaluación

       Referencias

       NOTAS


Скачать книгу