Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales. José Briceño Ruiz

Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales - José Briceño Ruiz


Скачать книгу
económico, por ejemplo, no bastaba con haber eliminado aranceles y medidas administrativas que afectaban las importaciones, mientras en materia cambiaria cada país continuaba libre de aplicar la política cambiaria que mejor le pareciera, pues en un mercado ya liberado, ello podría generar serias distorsiones y alteraciones de las condiciones de aprovechamiento de la apertura comercial17.

      Este tipo de políticas económicas necesarias de armonizar para el mejor aprovechamiento de un espacio económico ampliado pueden ser muy amplias, como las fiscales con existencia de tarifas distintas de impuestos indirectos para los mismos productos, las aduaneras con aplicación de manuales aduaneros diferentes en el mismo espacio ampliado aduanero, los subsidios a la actividad exportadora que discriminen frente al productor local, el uso sin abuso de mecanismos de defensa comercial, como las cláusulas de salvaguardia, los diferentes niveles de inflación y de tasas de interés que distorsionan los precios para el aprovechamiento del mercado ampliado, la posible implantación de una moneda común con utilización previa de monedas nacionales, los excesivos niveles de deuda externa que alteran las capacidades de importación de los países más endeudados, las diferencias de costos de los servicios financieros en la libre circulación del capital, los costos y las medidas de incorporación de las tecnologías disruptivas del proceso globalizador y el concepto de frontera como barrera y no como instrumento de integración con planes de desarrollo transfronterizos.

      Igualmente, pueden ser muy amplias las armonizaciones de lo político- social en aspectos educativos, acerca de la identidad latinoamericana y la construcción de una cultura integracionista; la equivalencia de títulos y la capacitación en posgrados; los programas de formación científica e investigativa; la incorporación de la etnicidad, la alteridad y el respeto del otro en una integración más inclusiva; la participación más activa de la sociedad civil en la construcción de la integración; las políticas sociales de lucha contra la pobreza y la exclusión social; las políticas de migración, residencia y condiciones de empleo en el espacio latinoamericano; las metas de cohesión social mediante recursos estructurales orientados al desarrollo de las regiones, de manera que se redistribuyan los beneficios de la integración con mayor equidad.

      A esto se añaden medidas para la superación de la “desinstitucionalización” de los procesos de integración en América Latina; el establecimiento de funciones para colegislar de los parlamentos regionales; la estructuración de programas de integración en las plataformas de los partidos políticos; medidas comunitarias para el enfrentamiento del calentamiento global y el paso a energías limpias sustitutivas; elementos de seguridad regional para el control de fenómenos de violencia y de corrupción; medidas de defensa de los derechos humanos, la paz, la democracia y la gobernabilidad; formas de paradiplomacia y de gobernanza multinivel; la reducción y la fusión de instituciones actuales de los procesos de integración con miras a facilitar la convergencia latinoamericana y la consideración de una agenda de diferentes etapas para la configuración de dicha convergencia.

      Una vez identificado el estado actual de cada política multidimensional, en cada proceso de integración se debe establecer el programa para su convergencia, que puede ser inicialmente dentro de cada proceso de integración, pero definiendo el gradualismo de su convergencia en el ámbito latinoamericano, gradualismo inevitable, dadas no solamente las asimetrías entre los países, sino también la división ideológica que impide o aleja entendimientos y posiciones comunes en el corto plazo. Pero, si se mantiene la voluntad política de integrarse, se deberá proceder por establecer la agenda para su futura convergencia, pues si se logra acordar, como dice Andrés Rivarola, “una conjunción de acciones e ideas provenientes de distintas vertientes […] el impulso integracionista siempre se renueva, en un proceso ascendente que desemboca en formas superiores de integración” (Rivarola, en Briceño, 2012, p. 79).

      Acciones prospectivas para la convergencia de la integración latinoamericana

      Estudiosos de muchos años de la integración, como Alfredo Guerra Borges, señalaban en 2002 que profundizar la integración regional

      […] significa alcanzar gradualmente mayores grados de interdependencia de las economías participantes gracias a la ejecución de políticas regionales de utilización de los recursos internos (naturales y humanos) de la región, la integración física del espacio regional, la armonización de políticas nacionales y la remodelación de la presencia regional frente al mundo. (Guerra Borges, en Briceño y Bustamante, 2002, p. 33)

      ¿Son cambios realizables rápidamente? De ninguna manera. “Como todo cambio social profundo, este resultado no es instantáneo”, dice Guerra Borges, y agrega: “Al cabo de los años el desenlace de los cambios acumulativos hará posible la realización de la utopía” (Guerra Borges, en Briceño y Bustamante, 2002, pp. 33-34).

      La importancia de trabajar a futuro objetivos de corto, mediano y largo plazo, lo sugiere la directora general de Flacso:

      Desarrollar la capacidad de construir un proyecto regional que logre la unidad en la diversidad, hace necesario tomar como referencia las lecciones exitosas de gestiones, experiencias y acciones generadas a través de la historia en los distintos procesos de integración, así como aprender de los errores cometidos; esto permitirá concertar un consenso básico en objetivos de corto, mediano y largo plazo que den sustentabilidad al proceso de desarrollo inclusivo e integración económica, política, cultural y social en la región. (Altmann, 2016, p. 47)

      Un antecedente se produjo en 2006, en tiempos de la corta vida de la Comunidad Suramericana de Naciones (csn), cuando las secretarías de la Aladi, de la can y del Mercosur prepararon tres documentos referentes a una posible convergencia de la integración suramericana. El primer documento se refería a un nuevo tratamiento de las asimetrías en la integración suramericana; el segundo a algunas ideas iniciales sobre la convergencia de los Acuerdos de Integración en Suramérica en materia de libre comercio, origen, valoración aduanera y regímenes aduaneros especiales, mecanismos de defensa comercial, medidas no arancelarias, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, inversiones, propiedad intelectual, políticas de competencia, compras del sector público y solución de controversias; y finalmente el tercero a aspectos y cuestiones jurídico-institucionales de la Comunidad Suramericana de Naciones (Vieira Posada, 2008, p. 454).

      Igualmente es destacable la consideración en 2006, en la II Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Suramericana de Naciones, de un Documento final de la Comisión Estratégica de Reflexión sobre un nuevo modelo de integración de América del Sur, elaborado por representantes personales de los presidentes en corto tiempo y sin consulta con la sociedad civil.

      ¿Qué implicaría conceptualmente realizar la convergencia de la integración latinoamericana? Efectuar el acercamiento entre procesos subregionales de una región, dotándolos de un marco normativo común en las principales fases o etapas de integración, tanto económicas, como políticas y sociales en una integración multidimensional. Ese acercamiento se puede hacer entre procesos o entre países; entre procesos como el de Mercosur y la Alianza del Pacífico, del cual tanto se ha hablado en los últimos tiempos o en la Aladi; y, entre países, con la convergencia de las reglas que estos ya hayan pactado para integrarse mediante acuerdos de integración.

      Para lograrlo, hay que superar problemas ya comentados de tipo político, ideológico, modelos diferentes de desarrollo, instituciones débiles en la implementación de la integración, falta de liderazgo, ausencia de la sociedad civil, prioridades en la articulación internacional y un contexto mundial neoproteccionista. Para superar los problemas, profundizar y relanzar la integración


Скачать книгу