¡Aprende ajedrez y diviértete!. Francisco Fernández Lozano

¡Aprende ajedrez y diviértete! - Francisco Fernández Lozano


Скачать книгу
c1. Las blancas han detectado un posible ataque en línea a través de la sexta fila, lo que les permitiría ganar la torre negra de c6. Pero tanto el caballo como el alfil negros controlan la casilla h6, y por ello la torre blanca de a7 no puede ir a h6.

      Las blancas jugaron 1.gxg7, eliminando al alfil defensor (ver diagrama c2). Las negras siguieron con 1...xg7, y ahora que el caballo también ha dejado de controlar la casilla h6 las blancas finalizaron su combinación con 2.h6+, seguido de 3.xc6, ganando la torre negra y quedando con ventaja material de torre contra caballo.

      Diagrama d1. Las blancas se han percatado de que si pudieran colocar su dama en e4 harían una doble amenaza al negro: por un lado amenazarían mate en h7 y a su vez amenazarían con capturar la torre de a8, con lo que la ganancia de material estaría asegurada.

      Las blancas jugaron 1.xf6, eliminando al caballo defensor de la casilla e4 (ver diagrama d2). Las negras respondieron con 1...xf6, a lo que siguió 2.e4 que amenaza mate en h7 y a su vez ataca la torre de a8.

      Diagrama e1. El rey y la dama negros podrían ser objeto de un jaque doble si el caballo blanco pudiera acceder a la casilla e5, pero la torre negra de f5 lo está impidiendo. Las blancas se dieron cuenta de que podían eliminar la torre y hacer el jaque doble, ganando material.

      Las blancas jugaron 1.xf5, eliminando la torre defensora (ver diagrama e2). Las negras respondieron 1...exf5 (es igual si contestaran 1...gxf5), y ahora las blancas pudieron dar el jaque doble con 2.e5+, seguido de 3.xc6, quedando con la ventaja de una torre contra un caballo, es decir, ganando dos puntos.

      Diagrama f1. Éste es un ejemplo difícil, ya que la ganancia de material está muy escondida. Las blancas detectaron que eliminando el caballo de d7 podían hacer un jaque doble al rey y a la torre de e8, pero con ello perdería puntos, ya que la dama y el caballo blancos valen 12 puntos, y el caballo y la torre negros, 8.

      Las blancas jugaron 1.xd7, eliminando al caballo defensor (ver diagrama f2). 1...xd7 2.f6+ h8 3.xe8+, con jaque a la descubierta, 3...g8, lo que les permitió seguir con 4.xc7, quedando con una torre y un caballo de ventaja.

      El primer ejemplo corresponde a una partida que se disputó en Moscú (URSS) en 1935 entre el ex campeón mundial MIKAHIL BOTVINNIK con las piezas blancas contra VITALY CHEKHOVER con las negras.

      En el diagrama a se muestra la posición a la que se llegó tras la jugada 31 de las negras. Las blancas podrían dar jaque mate al rey negro si el caballo de f6 no estuviera defendiendo la casilla h7, por tanto, la blancas entendieron que la posición requería eliminar al caballo defensor.

      1.xf6. Las blancas entregan una torre a cambio de un caballo (destrucción de la defensa), ya que pese a perder dos puntos en el intercambio, con ello consiguen penetrar con su dama en la casilla h7 y atacar al rey.

      1...xf6 [1...gxf6? 2.h7+ f8 3.f7++] 2.h7+ f8 3.e1 (ver diagrama b).

      Las blancas están perdiendo por 6 puntos, pero no importa. Con su última jugada impiden que el rey pueda escapar por la columna e y amenazan jaque mate con h8++. Ahora el rey negro hará una larga excursión.

      3...e5 4.h8+ e7 5.xg7+. Las blancas aprovechan que el alfil negro de e5 está clavado (ver diagrama c).

       5...d6 6.xe5+ d7 7.f5+ c6 8.d5+ c5 9.a3+ xc4 10.e4+ c3 11.b4+ b2 12.b1++

      (Ver diagrama d.)

      En el segundo ejemplo vamos a ver una partida que se disputó en Belgrado (Yugoslavia) en 1979 entre el ex campeón mundial TIGRAN PETROSIAN con blancas contra BORISLAV IVKOV con negras.

      En el diagrama a se puede observar la posición a la que se llegó tras la jugada 34 de las negras. Las blancas se han dado cuenta de que si no estuviera el alfil de d4, que defiende la casilla e5, podrían dar jaque mate al rey negro.

      1.xd4

      (Ver diagrama b.)

      Las blancas eliminan la pieza defensora negra, aún a costa de perder dos puntos en el intercambio de su torre por el alfil negro.

      Es importante que aprendas que cuando se realiza un ataque de mate al rey contrario está justificado entregar material (piezas y peones). Si vamos a dar jaque mate, no hay problema en regalar todos los puntos que sean necesarios para conseguir que nuestro adversario no pueda defenderse del ataque.

       1...xd4 2.e5+ xg4 3.h3++

      (Ver diagrama c.)

      Consejo

      Cuando lanzas un ataque de mate contra el rey contrario lo importante es no dejar que nuestro rival pueda defenderse, por ello está justificado entregar material para evitarlo.

      Y para finalizar, una partida que se disputó en Siegen (Alemania) en 1970 entre LAZAROS VI-ZIANTIADIS con las piezas blancas contra el ex campeón mundial BORIS SPASSKY con las negras.

      En el diagrama a se muestra la posición que se produjo tras la jugada 27 de las blancas. A primera vista, las blancas no tienen nada que temer, pero Spassky detectó la posibilidad de un ataque de mate al rey blanco y destruyó por completo las defensas de éste.

      1...8xf3 (ver diagrama b).

      Las blancas eliminan al caballo defensor de la casilla h2, pero a primera vista parece que las blancas se han vuelto locas. Spassky calculó que podía dar un bonito jaque mate a las blancas pese a que iba a entregar mucho material (puntos) a su rival.

      2.gxf3 xh2+. Segunda entrega de material (ver diagrama c).

      Y ahora se ve claro porqué las blancas se fijaron en la casilla h2. Las negras sólo pueden capturar la segunda torre entregada por las blancas con su rey, y ello permitirá a la dama negra y al alfil de d7 lanzar un ataque de mate imparable.

       3.xh2 h4+ 4.g2 h3+ 5.h1 f1 ++

      (Ver diagrama d.)

Скачать книгу