Las "serventias" en Galicia. José Luís Ramos Blanco
2.4. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: VIZCAYA
3.1. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS BALEARES
3.2.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA “SERVENTÍA”
3.2.2. MODOS DE CONSTITUCIÓN Y PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA “SERVENTÍA”
3.2.3. MODIFICACIÓN O ALTERACIÓN DEL TRAZADO DE LA “SERVENTÍA”
3.2.4. REPARTO DE LOS GASTOS COMUNES ENTRE LOS COTITULARES DE LA “SERVENTÍA”
3.2.5. EXTINCIÓN DE LA “SERVENTÍA”
3.3. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
3.4. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
3.5. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
3.6. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA
3.7. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, deseo expresar mi más sincero agradecimiento al Profesor Ramón P. Rodríguez Montero por todas las horas invertidas y su constante ayuda intelectual a lo largo de estos años durante la realización del estudio que ahora se presenta. Gracias por tus siempre buenos consejos y directrices, pero sobre todo por tu amistad.
Quiero dar las gracias también a la Profesora Margarita Fuenteseca Degeneffe (Catedrática de Derecho Romano de la Universidade de Vigo), al Profesor Tammo Wallinga (Catedrático de Historia del Derecho Privado de la Universidad de Amberes) y al Profesor Rafael Colina Garea (Catedrático de Derecho Civil de la Universidade da Coruña) que en su día integraron el tribunal de defensa de mi Tesis Doctoral y que constituye la base de la presente publicación.
Mi agradecimiento también a Inditex y a la Universidade da Coruña que, a través de las ayudas para estancias predoctorales Inditex-UDC 2015, me permitieron realizar una estancia de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra en el año 2015.
Un agradecimiento que hago asimismo extensivo por la amabilidad y atenciones recibidas durante la indicada estancia de investigación, especialmente, a los Profesores António Santos Justo, António Pinto Monteiro y Rui Manuel de Figueiredo Marcos, así como también al restante personal de administración y servicios de la Facultad de Derecho y de la Biblioteca Xeral de la Universidad de Coimbra.
INTRODUCCIÓN
La presente monografía constituye una versión ampliada, actualizada y mejorada de mi Tesis Doctoral que fue defendida el 8 de Febrero de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña y que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y la mención de Doctorado Internacional.
Hasta el momento actual –salvo error u omisión– no existe en nuestra doctrina ningún estudio específico y de conjunto que haya tratado en profundidad los diversos aspectos que conforman la historia, el desarrollo, los problemas y los rasgos más significativos que han venido caracterizando a las denominadas “serventías”, fundamentalmente, aunque no de forma exclusiva, en el ámbito jurídico-civil gallego.
Mediante este trabajo de investigación se pretende cubrir el señalado vacío, analizando con detenimiento e intensidad, y de forma crítica, tanto la dimensión histórica como dogmática, de la que cabría cualificar como paradójica y peculiar institución de la “serventía”, que, como es sabido, aparece actualmente regulada en el ordenamiento jurídico-civil gallego en el Capítulo VII del Título VI (“de los derechos reales”) de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia (artículos 76 a 81).
Para ello, se recurrirá a estudiar tanto las aportaciones doctrinales –llevadas a cabo desde el punto de vista histórico, antropológico, sociológico y jurídico, a lo largo del tiempo y en diversos espacios geográficos– como jurisprudenciales –relativas a las sentencias dictadas en las distintas instancias judiciales sobre la mentada figura–, con la finalidad de determinar la evolución sufrida y los rasgos más característicos que configuraron en el pasado, y los que configuran en la actualidad a la mentada institución, especialmente en Galicia, pero también en otras regiones del Estado español en las que se reconoce su existencia.
En el primer capítulo, se analizan las complejas circunstancias geográficas e histórico-sociológicas del territorio gallego –de las que nos dan debida cuenta los escritos antropológicos realizados a partir de los estudios de campo del rural gallego–, y su influencia tanto en el determinante origen consuetudinario de la figura de la “serventía”, como en su particular caracterización y funcionamiento por la vía de hecho en las distintas zonas de Galicia hasta su reconocimiento legislativo en la Ley 4/1995, de 24 de mayo de 1995, de Derecho Civil de Galicia.
El segundo capítulo se centra en el análisis crítico-comparativo de la que, en mi opinión, se presentaría como originaria y auténtica institución de la “serventía” tradicionalmente observada en Galicia, con la posteriormente reconocida como tal por la jurisprudencia del TS y del TSJG. Asimismo se procederá a poner de manifiesto la influencia que dicha doctrina jurisprudencial tuvo tanto en la regulación jurídica de la indicada figura en los artículos 30 a 32 de la Ley 4/1995, como en su desarrollo ulterior por parte de la doctrina y jurisprudencia.
El capítulo tercero está dedicado al estudio crítico de la regulación legislativa de la “serventía” en los artículos 76 a 81 de la actual Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de Galicia, así como de las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales de las distintas instancias judiciales gallegas, con especial referencia tanto a las modificaciones y novedades introducidas en dicha Ley con respecto a su regulación anterior en la Ley 4/1995, como a la que, a mi juicio, constituye la originaria y auténtica institución de la “serventía” gallega, que, con la entrada en vigor de la Ley 2/2006 gallega, pasó a ostentar la mera condición de costumbre notoria del territorio de Galicia.
Los capítulos cuarto y quinto se encuentran referidos, respectivamente y desde un punto de vista histórico-jurídico, al análisis de la evolución doctrinal y jurisprudencial de la institución de la “serventía” en la Comunidad Autónoma de Canarias y en otras Comunidades Autónomas en las que también se aplica dicha figura a través de la autonomía de la voluntad, así como a señalar las posibles analogías y diferencias que existen en ellas respecto a la figura de la “serventía” propiamente gallega.
I. LA “SERVENTÍA” EN GALICIA