Una universidad humanista. Milton Molano Camargo
y organizacional.
Por último —y recalco que es mi lectura la que plantea estos seis elementos— está la sabia lección de humildad que ha sido la vida del doctor Ruiz y que se deja ver en sus textos. Estos son claros, comprensibles, sin pretensiones de erudición vacía, sin incomprensibles vericuetos filosóficos. Su prosa es sencilla, suave, y, como la brisa, refresca, empapa, nutre. Para todos quienes trabajamos con él y aprendimos de él, la figura humilde del doctor Ruiz será el referente de un comportamiento ético construido en la sabiduría, en el buen vivir.
El libro ha sido organizado en seis partes, que muestran las diferentes facetas del doctor Ruiz como académico universitario. La primera se titula “Referentes conceptuales para el ser de la Universidad de La Salle”, y es una recopilación de documentos que son hitos para la comprensión de la configuración de la identidad lasallista de la Universidad. Tiene un gran valor porque recupera documentos que quedaron como separatas y corren el riesgo de perderse, y porque aporta una mirada cronológica que le permite al lector reconstruir el camino.
La segunda parte se titula “Pedagogía lasallista universitaria”, son textos inéditos que se publican después de muchos años de ser escritos y que al leerlos en el contexto de los actuales retos de la Misión Educativa Lasallista planteados por la II Asamblea Internacional, vuelven a adquirir actualidad.
La tercera parte, la “Investigación lasallista de la Universidad”, muestra los marcos de comprensión del doctor Ruiz respecto a lo que debería ser la investigación lasallista, y presenta evidencia de esa lógica en la propuesta de un proyecto. Después de los grandes cambios que ha sufrido la investigación en la Universidad, son buenos textos para leer en perspectiva histórica.
La cuarta parte, “El acompañamiento lasallista en acción”, muestra la faceta docente del doctor Ruiz como el respetado y amado profesor de posgrado que supo tocar el corazón de los adultos estudiantes de la Universidad con su sencillez y sabiduría. Son testimonios vivos del respeto por la palabra del otro y de la gran capacidad de construir textos “comunitarios”.
La quinta parte, titulada “La gestión con perspectiva lasallista”, es también un homenaje al CILA, Centro importante en la historia de la Universidad, que cumplió un papel protagónico en la definición de la identidad institucional.
La sexta parte, “Reflexiones y preocupaciones filosóficas”, despliega de manera más expresa el talante de filósofo práctico del doctor Ruiz, que siempre será recordado como uno de los mejores profesores de la Facultad de Filosofía y Humanidades y como uno de los decanos que la ayudó a consolidarse.
Ha querido el hermano Álvaro Rodríguez Echevevrría, superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, honrar esta publicación al escribir su prólogo, reconociendo al doctor Ruiz como un asociado lasallista, digno hijo de san Juan Bautista De la Salle y reconocido pensador lasallista de talla internacional.
Al final, aparece el epílogo escrito por el profesor Fabio Orlando Neira Sánchez, del Departamento de Formación Lasallista, como testimonio de otro de sus discípulos que hace homenaje a quien tanto hizo por nuestra amada Universidad de La Salle.
Todos los textos del doctor Ruiz han sido respetados en su forma propia de hacer citas y notas de pie de página, lo que también muestra de manera anecdótica los trazos de un itinerario que se dejan ver en las formas de la escritura.
Para mí, ha sido un honor, un placer y un enorme aprendizaje haber sido el editor de este libro que no habría visto la luz sin el apoyo decidido del hermano Fabio Humberto Coronado Padilla, vicerrector académico, para quien va todo el reconocimiento y el mérito, y quien también merece un homenaje por ser corazón y memoria del lasallismo como pensamiento y como estilo de vida.
Indivisa manent (lo que está unido permanece).
Bogotá, 2013
Milton Molano Camargo
Bibliografía
Candau, J. 2002. Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.
Platón. Fedro. Diálogos.
El espíritu de este Instituto es, en primer lugar, el espíritu de fe, que debe mover a los que lo componen a no mirar nada sino con los ojos de la fe, a no hacer nada sino con la mira en Dios, y a atribuirlo todo a Dios.
Primera Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Esta primera parte del libro en homenaje al doctor Ruiz, como lo hemos llamado cariñosa y respetuosamente sus discípulos y compañeros durante tantos años, es la síntesis del itinerario de reflexión que bajo su liderazgo y el concurso de muchos hermanos y seglares comprometidos con el lasallismo, le permitió a la institución madurar sus referentes, su horizonte, y construir su identidad como Universidad lasallista.
Es una lectura obligada para quien quiera tener perspectiva histórica acerca de cómo se fue configurando la identidad lasallista de la Universidad, que se fue materializando en documentos fundamentales como la Declaración de Principios, el Marco Doctrinal y, más adelante, los proyectos educativos universitarios lasallistas (PEUL), con sus respectivos modelos formativos, y el Enfoque Formativo Lasallista (EFL).
El lector atento podrá encontrar las continuidades y discontinuidades del discurso lasallista en la Universidad, y los grupos de reflexión interesados en lecturas desde nuevos referentes tienen en esta recopilación cronológica un insumo importante para su desarrollo; es fundamental comprender que en esta tarea no se parte de cero y que las construcciones futuras se podrán hacer porque nos hemos parado en hombros de gigantes.
Está compuesta por cinco documentos. El primero de 1987, apareció como una separata del número 14 de la Revista de la Universidad de La Salle y es un ejemplar difícil de conseguir. Se trata de la presentación académica del naciente Centro de Investigaciones Lasallistas (CILA) que había surgido en 1985 como una experiencia audaz para la época y que buscó introducir el lasallismo en la dinámica de la investigación universitaria. Hoy, cuando ya no existe el CILA, surge la pregunta acerca de cuáles deben ser las nuevas estructuras que impulsen la reflexión lasallista en el ámbito universitario.
El segundo texto es de 1989, está escrito junto con el profesor Hugo Hidalgo y hace un valioso recuento histórico del recorrido de la reflexión sobre la pedagogía lasallista. Es un texto clave para entender el sentido que tuvo el Modelo Formativo Lasallista como la apuesta pedagógica que la Universidad tuvo por cerca de quince años. Además, deja ver los hitos, los protagonistas y las discusiones que fueron tejiendo dicha reflexión.
El tercer texto es de 1999, se trata de una exhortación, vigente para nuestra actualidad, a que las apuestas institucionales contempladas en los referentes doctrinales se interioricen, se comprendan y se asuman en la cotidianidad del aula, de la oficina, del laboratorio. El lasallismo es sobre todo una actitud vital que se refleja en un talante, en un modo de ser y de hacer. En palabras del doctor Ruiz: “Porque también en este caso la cultura organizacional nos puede bien ‘domesticar’, bien potencializar, dotándonos de nuevas capacidades, o bien, retar para crear y proponer nuevas y mejores opciones que las que están planeadas”.
El cuarto texto es del 2006, y el quinto del 2008; están publicados en el número 42 y 47, respectivamente, de la Revista de la Universidad de La Salle; son fundamentales en este itinerario porque hacen el puente con el actual PEUL de la Universidad y con su EFL, de tal manera que su lectura con el conjunto de los otros textos traza un recorrido privilegiado para comprender elementos centrales del ser de la Universidad.
Milton Molano Camargo
Una universidad con enfoque lasallista: elementos para un marco conceptual del Centro de Investigaciones Lasallistas{*}
Cuando se presenta el lasallismo ante la Universidad, sin atender a la naturaleza, a las finalidades y a las funciones de esta, se corre el peligro de convertirlo en un añadido