La prohibición de la tortura: sistemas internacionales de protección y su regulación en el Código Penal. María Perandones Alarcón
© del texto: María Perandones Alarcón
© diseño de cubierta: Equipo Mirahadas
© corrección del texto: Equipo Mirahadas
© de esta edición:
Editorial Mirahadas, 2021
Avda. San Francisco Javier, 9, P 6ª, 24 Edificio SEVILLA 2,
41018, Sevilla
Tlfns: 912.665.684
[email protected] www.mirahadas.com
Impreso en España
Primera edición: octubre, 2021
ISBN: 9788418996917
«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o scanear algún fragmento de esta obra»
A mis padres
A Alberto
A mi hijo Miguel
Me decían que eran necesarios unos muertos
para llegar a un mundo donde no se mataría.
Albert Camus. La caída.
ÍNDICE
Contexto internacional de la prohibición de la tortura y el deber de erradicación de la misma
1. Marco jurídico de la prohibición de la tortura
1.1. Sucinta exposición del contexto internacional
1.1.1. Normativa internacional
Evolución en el tratamiento jurídico de la tortura
2. De instrumento legítimo a figura delictiva
2.2. La tortura en el Código Penal vigente
2.2.1. Las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 15/2003 de 25 de noviembre
La tortura en el ordenamiento jurídico
3. Tipos penales previsto en el Código Penal
3.1. El delito especial de tortura del artículo 174.1 CP
3.3. El tipo especial residual de atentado contra la integridad moral de las personas (art. 175 CP)
3.4. El tipo especial de comisión por omisión (art. 176 CP)
3.5. Reglas concursales (art. 177 CP)
ABREVIATURAS
AA VV: Varios autores.
ACNUDH: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
AP: Audiencia Provincial.
APT: Asociación para la Prevención de la Tortura.
AN: Audiencia Nacional.
Art.: Artículo.
ATS: Auto del Tribunal Supremo.
BOE: Boletín Oficial del Estado.
CADHP: Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
CE: Constitución Española.
CEDH: Convenio Europeo de Derechos Humanos.
CEPT: Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.
CCT: Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
CDH: Comité de Derechos Humanos.
CGPJ: Consejo General del Poder Judicial.
Cit.: Citada.
CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CIPST: Convención Interamericana para la Prevención y Sanción de la Tortura.
Comisión ADHP: Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Comité EPT: Europeo para la Prevención de la Tortura.
Coord.: Coordinador/es.
Corte ADHP: Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Corte IDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos.
CPT: Comité Contra la Tortura.
CPPT: