Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia. Diego Salcedo Fidalgo
periferia de la periferia” (Martínez 2007).
He señalado en otras ocasiones que en las historiografías del arte local y regional en Colombia ha existido una tendencia a reconocerse en los relatos y discursos validados desde el relato de lo nacional: se tiende a hacer énfasis en los artistas locales que han ganado los Salones Nacionales de Artistas o han alcanzado un cierto reconocimiento en el ámbito nacional (Ramírez Botero 2011, 120).
José Gómez Sicre (1916-1991) fue un crítico y curador cubano, director del Departamento de Artes Visuales de la Unión Panamericana; desde allí promovió las artes plásticas en toda América Latina. En Colombia fue especialmente cercano a Marta Traba y a Alejandro Obregón.
Un estudio a profundidad sobre estos salones lo he desarrollado en la investigación “Arte y modernidad en el Caribe colombiano. Procesos locales y circuitos regionales, nacionales y transnacionales de la vanguardia artística costeña, 1940-1963” (2016).
Estos salones tuvieron una interrupción en los años 1948 y 1949.
Desde los primeros salones de artistas costeños se promovió públicamente la idea de ir consolidando una colección con miras a crear un museo. Con los salones interamericanos, tanto en Cartagena como en Barranquilla se implementó la idea de otorgar premios de adquisición, lo que permitió conformar las colecciones de base que dan nacimiento a los museos en ambas ciudades.
Esta lista no quiere ser exhaustiva, pretende solamente ubicar al lector sobre la generación a la que se hace referencia.
Este es un asunto que tiene muchos matices que no podemos ampliar acá. Ha empezado a ser muy estudiado en toda América Latina. Para profundizar, se puede remitir a las obras de Andrea Giunta (2001), Claire Fox (2013), Alessandro Armato (2012), Nadia Moreno (2013) y William López (2015).
Por ejemplo, el hecho de que en ocasiones el centro se desplace a la periferia y viceversa.
Es esto lo que sucede, por ejemplo, con los estudios sobre las décadas de los cincuenta y sesenta en el arte colombiano y su cruce con el proyecto interamericanista y el papel de Gómez Sicre y Marta Traba en Colombia. Una pieza importante que puede alimentar estas relaciones está dada en los desarrollos que tuvieron ciertos impulsos institucionales en las ciudades de Cartagena y Barranquilla.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.