El infierno está vacío. Agustín Méndez
«Anti-Puritanism. The Structure of a Prejudice», en K. Fincham y P. Lake (eds.): Religious Politics in Post-Reformation England, Woodbridge, The Boydell Press, 2006, p. 85.
82 V. Krause: Witchcraft, Demonology, and Confession in Early Modern France, Cambridge, Cambridge University Press, 2015, p. 9.
83 S. Collini: «The identity of Intellectual History», en R. Whatmore y B. Young (eds.): A Companion to Intellectual History, Oxford, Wiley Blackwell, 2016, pp. 10-11.
84 J. Pocock: Political Thought and History: Essays on Theory and Method, Cambridge, Cambridge University Press, 2009, pp. 107-108.
85 J. W. Burrow: The Crisis of Reason. European Thought, 1848-1914, New Haven / Londres, Yale University Press, 2000, p. 67; B. Young: «Introduction», en R. Whatmore y B. Young (eds.), 2016, p. 3. P. Maniglier: «The Order of Things», en C. Falzon, T. O’Leary y J. Sawiki (eds.): A Companion to Foucault, Oxford, Wiley-Blackwell, 2013, p. 4.
86 Collini, 2016, p. 12.
87 M. Bloch: «Pour une histoire comparée des sociétés européennes», Revue de synthèse historique, 46, 1928, pp. 17.
88 F. Gilbert: «Intellectual History: Its Aims and Methods», Daedalus, 100(1), 1971, pp. 93-94.
89 M. Bajtin: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rebelais, Madrid, Alianza Editorial, 1999; C. Ginzburg: El queso y los gusanos, Barcelona, Ediciones Península, 2011; J. E. Burucúa: Corderos y Elefantes, Buenos Aires, Madrid, Miño y Dávila, 2001, pp. 29-37.
90 N. García Canclini: Hybrid Cultures. Strategies for Entering and Leaving Modernity, Mineápolis, University of Minnesota Press, 1995; S. Gruzinski: El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento, Barcelona, Paidós, 2007.
91 R. Chartier: A história cultural entre prácticas e representaçoes, Lisboa, Difel, 2002, pp. 16-17.
92 C. Ginzburg: Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e Historia, Barcelona, Gedisa, 1994 (1989), p. 163.
93 C. Geertz: La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, p. 24.
94 A. Gramsci: Cuadernos de la cárcel, t. 1, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, 1999, pp. 151-152.
95 M. Weber: The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism, Nueva York / Londres, Routledge, 2001 (1930), p. 121; M. Weber: ornia Press, 1978 (1968), pp. 212-301; J. Turner: The Institutional Order: Economy, Kinship, Religion, Polity, Law, and Education in Evolutionary and Comparative Perspective, Nueva York, Longman, 1997.
96 R. Williams: Culture and Society, 1780-1950, Nueva York, Anchor Books, 1960 (1958), pp. 283-303.
97 M. Foucault. El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets, 1992, pp. 22-24; M. Foucault: The Archaeology of Knowledge and the Discourse on Language, Nueva York, Pantheon Books, 1972, p. 95-96.
98 S. Greenblatt: Renaissance Self-Fashioning: From More to Shakespeare, Chicago, The Chicago University Press, 1980.
99 P. Burke y J. Carazo: «La nueva historia socio-cultural», Historia Social, 17, 1993, 111; F. A. Campagne: Homo Catholicus. Homo Superstitiosus: el discurso antisupersticioso en la España de los siglos XV a XVIII, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2002, pp. 21-23.
100 R. Koselleck y H. G. Gadamer: Historia y hermenéutica, Barcelona, Paidós, 1997, p. 91.
101 Campagne, 2002, pp. 24-31.
INTRODUCCIÓN
ENTRE EL FOLCLORE Y LA TEOLOGÍA: LA EVOLUCIÓN INTERNA DEL DISCURSO DEMONOLÓGICO INGLÉS
Las siguientes páginas fueron pensadas como una introducción al objeto de estudio central del presente libro: la demonología inglesa durante la modernidad temprana. Esta sección, sin embargo, no pretende agotarse en tareas descriptivas, sino que a lo largo de su extensión se plantearán interrogantes y ensayarán respuestas a partir de las cuales se construirán los argumentos de los capítulos subsiguientes, en los cuales, a su vez, aquellas se completarán definitivamente. El problema que da origen al presente capítulo es el de la evolución interna del discurso demonológico en Inglaterra. Como ocurrió en otras regiones de Europa entre los siglos XV y XVIII, aquel estuvo estrechamente ligado a las teorizaciones sobre (y en no pocas ocasiones la represión de) la brujería. En efecto, el marco cronológico general escogido (c. 1560-1648) lo refleja cabalmente: la fecha que da origen al continuum temporal está relacionada con la aparición de los panfletos que relataban los nacientes procesos judiciales por brujería en suelo inglés, mientras que la que lo clausura se vincula con la publicación de los tratados escritos para describir y justificar las persecuciones más severas de aquel crimen entre las ocurridas en ese reino, es decir, las que tuvieron lugar entre 1645-1647 en los condados de East Anglia. Ese siglo corto no solo contiene el inicio y el cenit del castigo de la brujería en Inglaterra, sino también, se planteará, el origen y la maduración teórica de sus fundamentos intelectuales. Es este punto el que interesa particularmente. Se intentará demostrar que durante ese periodo la demonología vernácula atravesó transformaciones considerables, caracterizadas por un desarrollo procesual de tipo acumulativo, en el que diferentes ideas, conceptos y componentes internos se fueron incorporando progresivamente, mientras que otros perdieron terreno de la misma manera. Este proceso, a su vez, habría redundado en una tendencia a la radicalización de sus postulados internos.
Esta sección, como el resto del libro, utilizará como fuentes principales diferentes tratados demonológicos académicos escritos por teólogos, clérigos, médicos o cazadores de brujos, de considerable densidad conceptual, y pensados para ser consumidos eminentemente por los sectores letrados de la sociedad. Son las transformaciones de las premisas y nociones en este este tipo de textos las que atenderemos. Sin embargo, en Inglaterra, esta rama de la literatura teológica, orientada a analizar la brujería encuadrada en las consideraciones sobre la relación de lo humano, lo divino y lo diabólico, no surgió ni se desarrolló en un vacío. Cuando aparecieron los primeros volúmenes en la década de 1580, la literatura popular sobre brujería –los mencionados panfletos judiciales, textos con una carga teórica poco pretenciosa,