Traumaterapeutas en la caja de arena. José Luis Gonzalo Marrodán

Traumaterapeutas en la caja de arena - José Luis Gonzalo Marrodán


Скачать книгу
on>

       Traumaterapeutas en la caja de arena

       Una técnica para sanar las heridas emocionales de los profesionales que trabajan con niños

      Primera edición: 2022

      © 2022 José Luis Gonzalo Marrodán y profesionales de la Red Apega

      Prólogo de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan

      Diseño de la cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO

      Maquetación: D. Márquez

      Correctoras: Nuria Barroso y Beatriz García

      Directora de producción: M.ª Rosa Castillo

      La imagen de la página 72 está extraída del senticuento Cuando mi corazón tiembla, cuyo autor es José Luis Gonzalo Marrodán y la ilustradora es M.ª Jesús Santos Heredero.

      La traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan es una marca registrada en la propiedad intelectual con número de registro: 01/21/1208.

      © 2022 Editorial Sentir es un sello editorial de Marcombo, S. L.

      Avenida Juan XXIII, n.º 15-B

      28224 Pozuelo de Alarcón. Madrid

       www.editorialsentir.com

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

      ISBN: 978-84-267-3406-8

      Producción del ePub: booqlab

       Quien no escucha tus silencios no entenderá tus palabras.

      ALBERTO ÁLVAREZ CALERO

       Cuando mi voz calle, mi corazón te seguirá hablando.

      RABINDRANATH TAGORE

      AGRADECIMIENTOS

      Gracias…

      Al grupo Apega 5 Donostia (Adalys Vázquez, Ana Belén Frías, Beatriz San Millán, Begoña Emparan [in corde], Carmen Pérez, Idoya Pérez, Jenny González, Josu Goikoetxea, Julia de Castro, Laia Vals, Natalia Gómez y Sandra Ruiz), por cedernos sus historias personales, sus experiencias con la caja de arena, y por involucrarse en su propio trabajo respecto del aspecto personal del terapeuta. Alabo su honestidad, valentía y sentido de la responsabilidad y del deber en cuanto a la infancia, especialmente la que ha sufrido malos tratos.

      A Tatiana Cáseda Fernández, amiga y compañera de docencia y consulta, de alegrías y penas, por sumarse incondicionalmente a participar en este libro, siempre estás ahí.

      A Nerea Benito Herce, estudiante del grado en Psicología en la Universidad del País Vasco, a las puertas del último año académico, por atreverse a aceptar este reto y superarlo con nota. Ha sido un privilegio y un placer acompañarte en tus primeros pasos en la profesión.

      A mis colegas B. y S. Con ellas viví dos de las experiencias con la caja de arena más impresionantes y conmovedoras que he tenido la fortuna de compartir como profesional de la psicoterapia.

      A Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan, nuestros queridos y admirados profesores, directores del posgrado en traumaterapia sistémica infanto-juvenil, ellos son siempre el faro que nos guía. Nos dan las oportunidades y el insumo para que libros como este puedan germinar.

      A los pacientes anónimos que han cedido sus historias terapéuticas para poder ilustrar los contenidos del libro.

      A la Editorial Sentir, a todo su fenomenal equipo, que aceptan siempre los proyectos que les propongo y ponen todo tipo de facilidades para que finalmente vean la luz.

      NOTA DE LOS AUTORES

      Como profesionales concienciados y comprometidos con la igualdad de género y, por lo tanto, con el uso de un lenguaje igualitario, queremos aclarar que el uso del artículo neutro en la redacción de este libro se debe a la finalidad de ofrecer una lectura más ágil. No obstante, os animamos a que adaptéis los textos al género del lector.

      Este libro se completa con un contenido adicional de descarga consistente en el comentario del psicólogo y traumaterapeuta José Luis Gonzalo, quien hace un estudio detallado desde el punto de vista clínico de una grabación en vídeo de una sesión con una caja de arena elaborada por un niño de 9 años. Para disfrutar del contenido, entre en www.editorialsentir.info y acceda gratuitamente con el código SENTIR17.

      ÍNDICE DE CONTENIDOS

       Presentación

       Prólogo

       1. Introducción

       2. Breve descripción de la técnica de la caja de arena

       2.1 Fase de preparación

       2.2 Fase de creación

       2.3 Fase de contemplación

       2.4 Fase de coexploración

       2.5 Fase de poscreación y cierre

       2.6 Sobre la interpretación de las escenas creadas en las cajas de arena: ¿Cuándo? ¿Cómo?

       3. La formación del psicoterapeuta: carencias

       3.1 «El 60 % de los psicólogos tiene trauma complejo…»

       4. La técnica de la caja de arena en la formación del psicoterapeuta

       4.1 Dos modos principales de trabajo con la caja de arena: acercamiento consciente e inconsciente

       4.2 Lo que dicen los profesionales sobre la técnica de la caja de arena

       4.3 Un método de aplicación de lo revelado en la caja de arena a la vida personal del terapeuta

       4.4 Dos fascinantes historias de profesionales en formación con la caja de arena

       4.4.1 «Miró y lo vio todo». Cajas de arena de B


Скачать книгу