Por un cine patrio. Marta García Carrión

Por un cine patrio - Marta García Carrión


Скачать книгу
2002, ypara la zarzuela, s. Salaün: «La zarzuela finisecular o el consenso nacional», en L. García (ed.):Ramos Carrión y la zarzuela, Zamora, instituto de Estudios Zamoranos florián de ocampo, 1993; s. Salaün: «Zarzuela e historia nacional», en J. covo (ed.): Las representaciones del tiempo histórico, Lille, presses universitaires de Lille, 1994, pp. 179-186.

      44 Es el caso de s. Holguín: República de ciudadanos, cit., que dedica un capítulo al empleo del cinematógrafo por parte de los poderes públicos en la tarea nacionalizadora.

      45 sobre la historia cultural pueden verse las obras J. serna y A. pons: La historia cultural. Autores, obras, lugares, Madrid, Akal, 2005; P. Burke: ¿Qué es la historia cultural?, Barcelona, Paidós, 2006; P. Ory: L’ histoire culturelle, París, PUF, 2004; U. Daniel: Compendio de historia cultural, Madrid, Alianza Editorial, 2005; A. Arcangeli: Che cos’ è la storia culturale, Roma, Carocci, 2007. Una importante obra reciente que plantea una perspectiva comparada es la de p. poirrier (dir.): L’histoire culturelle: un «tournant mondial» dans l’historiographie?, Dijon, Editions universitaires de Dijon, 2008.

      46 Una visión general en G. Eley y R. G. Suny: «Introduction: from the moment of social history to the work of cultural representation», en G. Eley y R. G. Suny (eds.): Becoming National: A Reader, Oxford-Nueva York, Oxford University Press, 1996, pp. 3-37. Véase asimismo el excelente repaso crítico por las teorías del nacionalismo U. Özkirimli: Theories of Nationalism. A Critical Introduction, nueva york, palgrave, 2010. Dos balances en español son los de J. M. Faraldo: «Modernas e imaginadas. El nacionalismo como objeto de investigación histórica en las dos últimas décadas del siglo xx», Hispania, 61-209, 2001, pp. 933-961; y J. Andrés y F. Archilés: «naciones y nacionalismos: un balance teórico e historiográfico», Ágora. Revista de ciencias sociales, 7, 2002, pp. 89-122.

      47 Entre las principales aportaciones a esta reconceptualización de la nación pueden destacarse los trabajos de E. Kedourie: Nationalism, Londres, Hutchinson, 1960; K. Deutsch: Nationalism and Social Communication: An Inquiry into the Foundations of Nationality, cambridge, MIT press, 1966; E. Gellner: Thought and Change, Londres, Weidenfeld & nicolson, 1964; E. Gellner: Nacionalismo, barcelona, Destino, 1998; E. Hobsbawm: Naciones y nacionalismo desde 1780, barcelona, crítica, 1991; M. Hroch: La naturalesa de la nació, catarroja, Afers, 2001.

      48 B. Anderson: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México D. F., FCE, 1993.

      49 P. Chatterjee: The Nation and Its Fragments: Colonial and Postcolonial Histories, Princeton, Princeton University Press, 1993.

      50 S. Berger, M. Donovan y K. passmore: «Historians and the nation-state. some conclusions », en S. Berger, M. Donovan y K. Passmore (eds.): Writing National Histories: Western Europe since 1800, Londres, Routledge, 1999, pp. 281-304; S. Berger: «A Return to the National Paradigm? national History Writing in germany, italy, france and britain from 1945 to the present», Journal of Modern History, 77-3, 2005, pp. 629-678. francia es un caso especialmente significativo de esta tendencia, pues además el impacto de las nuevas perspectivas sobre nacionalismo ha sido menor que en otros países, y hasta prácticamente los años noventa el nacionalismo francés quedaba reducido a sus manifestaciones reaccionarias en el contexto finisecular y se negaba que existiera un nacionalismo que arrancara en los siglos XVIII o XIX. El primer trabajo que acusó la influencia de la obra de Anderson, aunque no aplicada a francia, fue A. M. Thiesse: La creation des identités nationales. Europe XVIII-XX siècle, París, Edition du Seuil, 1999. con anterioridad, un trabajo pionero para el caso francés fue S. Citron: Le mythe national, París, Les Éditions ouvrieres, 1991.

      51 C. Calhoun: Nacionalisme, Catarroja, Afers, 2008.

      52 H. Bhabha: «Introduction: narrating the nation», en H. Bhabha: Nation and Narration, Londres, Routledge, 1990.

      53 U. Özkirimli: Contemporary Debates on Nationalism. A Critical Engagement, Nueva York, palgrave, 2005.

      54 M. Billig: Nacionalisme banal, catarroja, Afers, 2006.

      55 T. Edenson: National Identity, Popular Culture and Everyday Life, Oxford-Nueva York, Berg, 2002.

      56 El trabajo pionero en esta línea es s. Kracauer: De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán, Barcelona, Paidós, 2002 [ed. original, 1947]. Cabe mencionar también M. Wolfenstein y N. Leites: Movies: A Psychological Study, glencole, free press, 1971 (1950);F. Courtade: Les malédictions du cinema français, París, Alain Moreau, 1978. Aunque no abordaba explícitamente la cuestión, hay algunas consideraciones relativas al tema en p. sorlin: Sociología del cine, cit.

      57 Sobre los desafíos presentados a la «gran teoría», véase D. Bordwell y n. carroll (eds.): Post-Theory: Reconstructing Film Studies, Madison, university of Wisconsin press, 1996.

      58 J. Staiger: Interpreting films. Studies in the Historical Reception of American Cinema, Princeton, Princeton university press, 1992. Un excelente estudio sobre la experiencia de ir al cine en gran bretaña en los años treinta según sus espectadores es A. Kuhn: An Everyday Magic. Cinema and Cultural Memory, Londres, I. B. Tauris, 2002.

      59 Uno de los primeros estudios sobre la función y producción de estereotipos raciales en el cine, situándolo en relación con procesos históricos y políticos más amplios, prácticas de la industria fílmica e ideologías de sexualidad y género es E. f. Wong: On Visual Media Racism. Asians in American Motion Pictures, Nueva York, Arno press, 1978. Véase asimismo la introducción al primer número especial de la revista Screen dedicado a cuestiones de raza, R. Stam y L. Spence: «Colonialism, racism and representation: an introduction», Screen, 24-2, 1983, pp. 2-20.

      60 En mi opinión, la teoría fílmica feminista ha sido mucho menos renovadora que, por ejemplo, los estudios postcoloniales debido al gran peso que han jugado en ella los paradigmas de las teorías psicoanalíticas de la representación, a pesar de que en los años noventa se produjo un «giro hacia la historia». Dos trabajos que supusieron una nueva forma de abordar la articulación de la feminidad y la identidad de género en el cine (no sólo en las películas, sino desde una consideración de la experiencia cinematográfica en un sentido más amplio) son p. petro: Joyless Street: Women and Melodramatic Representation in Weimar Germany, princeton, princeton University press, 1989; y M. Hansen: Babel and Babylon: Spectatorship in American Silent Film, cambridge, Harvard universtiy press, 1991. Ella shohat ha realizado interesantes aportaciones sobre la interrelación del género con otras identidades, véase E. shohat: «Gender and culture of Empire: toward a feminist ethnography of the cinema», en M. Bernstein y G. Studlar (eds.): Visions of the East: Orientalism in Films, new brunswick, Rutgers university press, 1997, pp. 19-66. una revisión de las teorías feministas en los estudios cinematográficos en las últimas décadas en A. butler: «feminist perspectives in film studies», en J. Donald y M. Renov (eds.): The SAGE Handbook of Film Studies, Thousand oaks, sage, 2008, pp. 391-407.

      61 Sobre el desarrollo de los estudios sobre cine y su relación con los cultural studies, véase G. Turner: «cultural studies and film», en J. Hill y p. church gibson: Film Studies. Critical approaches, Oxford, Oxford University Press, 2000, pp. 193-199.

      62 Véase J. Pines y P. Willeman (eds.): Questions of Third Cinema, Londres, BFI, 1989; A. R. guneratne y W. Dissanayake (eds.): Rethinking Third Cinema, Londres, Routledge, 2003.

      63 Un trabajo imprescindible es el de E. Shohat y R. Stam: Multiculturalismo, cine y medios de comunicación. Crítica del pensamiento eurocéntrico, barcelona, paidós, 2002 [ed. original, 1994].

      64 S. Hall: «cultural identity and cinematic representation», Framework, 36, 1989, pp. 68-82.

      65 El cine de la india ha sido uno de los más estudiados desde estas


Скачать книгу