Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación. Fernando Zamora Águila

Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación - Fernando Zamora Águila


Скачать книгу
Idealismo lingüístico (lenguaje verbal y ontología hermenéutica)

       § 9. La ontologización de la palabra en Heidegger

       § 10. El logocentrismo hermenéutico de Gadamer

       Capítulo 2 Lenguaje, conocimiento y pensamiento

       § 11. Conceptos discursivos y conceptos perceptivos. Patología del lenguaje

       § 12. La tricotomía materia-forma-contenido

       § 13. Asociacionismo

       § 14. Trascendentalismo

       § 15. Los sonidos y las palabras como soportes materiales de los conceptos. Negación del pensamiento prelingüístico

       § 16. El encuentro entre pensamiento y palabras, según Vygotsky

       § 17. El lenguaje articulado como una modalidad

       del pensar entre otras, según Wittgenstein

       Capítulo 3 Logocentrismo, iconocentrismo y confluencias palabra-imagen

       § 18. La obligación del lenguaje discursivo

       § 19. Limitaciones del lenguaje verbal: las nociones de “palabra” y “enunciado”

       § 20. Distinción filosófica entre concebir e imaginar

       § 21. Concebir e imaginar en la obra artística y en la experiencia estética

       § 22. Críticas al logocentrismo

       § 23. La imagen frente al «imperialismo lingüístico»

       § 24. Cooperación entre imaginación y entendimiento

       § 25. Confluencias de la palabra y la imagen, o de la razón y la emoción

       Segunda Parte Imágenes e imaginación Capítulo 4 De la forma a la imagen

       § 26. Superación de la tricotomía materia-forma-contenido. La vida de las formas y las formas de vida

       § 27. El concepto de imagen

       § 28. La imagen del mundo y el mundo de la imagen

       § 29. La imagen animada, la imagen zoón

       Capítulo 5 Imágenes sensibles (materiales) 5.1 Objetividad de las imágenes

       § 30. Las imágenes sensibles como objetos

       § 31. Modalidades y “elementos” de las imágenes visuales

       5.2 Imágenes visuales, conocimiento y pensamiento. Imágenes y realidad

       § 32. El ver considerado como la mejor manera de conocer

       § 33. El uso de imágenes y esquemas visuales: un modo de pensar

       § 34. Concepciones clásicas de la iconicidad

       § 35. Crítica de la iconicidad

       Capítulo 6 Imágenes no sensibles (imaginarias) 6.1 Subjetividad de las imágenes

       § 36. El estatus de la imagen imaginaria

       § 37. Tipologías de la imagen imaginaria

       6.2 Concepciones clásicas de la imaginación

       § 38. Aristóteles

       § 39. Empirismo

       § 40. Racionalismo

       6.3 La imaginación kantiana

       § 41. La imaginación en la Crítica de la razón pura

       § 42. La imaginación en la Crítica de la capacidad de juzgar

       6.4 La imaginación como pensamiento legítimo

       § 43. En contra y a favor de la imaginación como pensamiento

       § 44. Imágenes filosóficas

       6.5 Intersubjetividad de la imagen imaginaria

       § 45. Crítica de la noción de “imagen mental”

       § 46. Relaciones entre imágenes materiales e imágenes imaginarias

       Capítulo


Скачать книгу