Historias del hecho religioso en Colombia. Jorge Enrique Salcedo Martínez S J

Historias del hecho religioso en Colombia - Jorge Enrique Salcedo Martínez S J


Скачать книгу
el obispo por sus procederes, sus extendidas excomuniones y excesos; denuncias que llevaron a la audiencia de Quito a solicitarle al rey que lo trasladara a otra sede, dada la posibilidad de que en el futuro se presentaran mayores inconvenientes en el obispado.

      El espacio conventual pasó de ser el escenario de la vida pura y religiosa de las mujeres que en él habitaban a convertirse en la excusa para que aflorara todo un microcosmos de enunciaciones, temores y representaciones de lo carnal, lo amoroso y lo prohibido. González de Mendoza, en su papel de juez, utilizó a las monjas para atacar frailes, autoridades y vecinos que le habían criticado, conduciendo los tabúes y las prohibiciones de la época que amenazaban los votos sagrados de las órdenes religiosas y la castidad de los conventos: relaciones sexuales de las monjas con religiosos, autoridades y oficiales reales, embarazos, escapadas nocturnas, proximidades corporales que se entienden como seducciones eróticas, mentiras y perjurios, entradas furtivas de amantes, entre otras. Todos estos roles transgresores del canon sexual impuesto por la Iglesia conducían por antonomasia al escándalo, pues las conductas sexuales tenían un doble matiz privado y público, gestado por la constante revisión que de ellas hacían los sujetos, independiente de si estos eran sacerdotes o religiosos.

      En el fondo, la mentalidad de la época servía entonces como mecanismo escrutador de los comportamientos de hombres y mujeres, como gran vigía de los deseos íntimos y de las cercanías furtivas, con el fin de extender la negación del placer sexual y amoroso en la sociedad. Estas pautas de comportamiento también estaban presentes en los conventos de religiosas, quienes en su rol de esposas de Jesucristo debían preservar su virtud a pesar del abandono que habían hecho del mundo. Para ellas, a quienes se consideraba alejadas del mundo cotidiano y de las liviandades, la posibilidad que brindaba la escritura como acto liberador y lienzo de creación literaria, se convertía también en mecanismo de comunicación con los espacios que les eran privados. La escritura femenina en el antiguo régimen no debe ser exaltada por su riqueza literaria sino como un instrumento al que apelaban las monjas para demostrar y defender su valía, demostrando con esto los amplios protagonismos femeninos en un contexto en que se les cree silenciadas e invisibilizadas.

      OBRAS CITADAS

      Fuentes primarias

      Archivo General de Indias (AGI). Sevilla, Audiencia de Quito.

      Archivo Histórico de Quito (AHQ). Quito, Serie Manuscritos.

      Archivo Nacional del Ecuador (ANE). Quito, Fondo Popayán, Fondo Especial y Fondo Cedularios.

      Documentos impresos

      Flórez de Ocariz, Juan. Libro Primero de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Madrid: Impresor de la Real Capital de su Majestad, 1674.

      Kramer, Heinrich y Jacobus Sprenger. Malleus Malleficarum: el martillo de los brujos. Madrid: Círculo Latino, 2005.

      Murillo Velarde S.J. Pedro. Curso de derecho canónico hispánico e indiano. Vol. III y Vol. IV. 4 vols. Libro Tercero. México: El Colegio de Michoacán y Facultad de Derecho, unam, 2005.

      Ortiz, Juan Buenaventura y Manuel Antonio Bueno y Quijano. Historia de la diócesis de Popayán, dos estudios. Bogotá: ABC, 1945.

      Fuentes secundarias

      Álvarez Díaz, Cristina. “Espiritualidad y monacato femenino en las Cantigas de Santa María”. En La clausura femenina en España: actas del simposium. Editado por Francisco Javier Campos y Fernández De Sevilla, 1:141–166. Sevilla: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2004.

      Borges, Pedro. Religiosos en Hispanoamérica. Colecciones MAPFRE 1492, Colección Iglesia Católica en el Nuevo Mundo. Madrid: MAPFRE, 1992.

      Certeau, Michel De. La posesión de Loudun. Editado por Luce Giard, traducido por Marcela Cinta, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero. Ciudad de México: Universidad Ibero-americana, 2012.

      Lavrin, Asunción. Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica, 2016.

      Londoño, Óscar Leonardo. “Habitar el claustro. Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII”. En Fronteras de la Historia, 23.1 (2018), 184-215.

      Marzahl, Peter. Una ciudad en el imperio. El gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII. Popayán: Universidad del Cauca, 2013.

      Mazín, Óscar. El cabildo catedral de Valladolid de Michoacán. México: El Colegio de Michoacán, A.C., 1996.

      ____. Gestores de la real justicia. Procuradores y agentes de las catedrales hispanas nuevas en la corte de Madrid. I. El ciclo de México, 1568-1640. México: El Colegio de México, 2007.

      Méndez Valencia, María Alexandra. Aspectos documentales del claustro de Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán. Cali: Keter Ediciones-FERIVA, 1994.

      Molina, Fernanda Vanina. “El convento de Sodoma: frailes, órdenes religiosas y prácticas sodomíticas en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII)”. Histoire (s) de l´Amerique latine, 9.4 (2013), 1-17.

      Rubial, Antonio. “Un caso raro. La vida y desgracias de sor Antonia de San Joseph, monja profesa en Jesús María”. En Memoria del II Congreso Internacional. “El monacato femenino en el Imperio Español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios”. Editado por Manuel Ramos Medina. México: CONDUMEX, 1995.

      Toquica Clavijo, María Constanza. “Religiosidad femenina y la vida cotidiana del convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII. Una mirada detrás del velo de Johanna de San Esteban”. Revista Colombiana de Antropología, 37 (2001), 152-186.

      Viforcos Marinas, María Isabel. “Las reformas disciplinares de Trento y la realidad de la vida monástica en el Perú virreinal”. En Memoria del II Congreso Internacional. ‘El monacato femenino en el Imperio Español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios’. Editado por Manuel Ramos Medina. México: CONDUMEX, 1995.

      1 Agradezco las recomendaciones hechas para la elaboración de este texto por la doctora Asunción Lavrin, la doctora Nelly Sigaut y los profesores investigadores que integran el Grupo de Estudios Religión y Cultura (GERYC).

      2 “Religioso de la orden de San Agustín [...] siendo penitenciario apostólico el año de 1584 le envió el rey don Felipe II por embajador al gran rey de China [...] fue obispo de Lipari, en Sicilia, y de anillo en el arzobispado de Toledo; y en 7 de mayo del año de 1607 obispo de Chiapa y promovido a Popayán”, en Juan Flórez de Ocariz, Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada (Madrid: Impreso de la Real Capital de su Majestad, 1674), 154.

      3 Este fue fundado el 22 de julio de 1578 por el obispo de Popayán fray Agustín de La Coruña. Juan Buenaventura Ortiz y Manuel Antonio Bueno y Quijano, Archivo General de Indias (AGI), Historia de la diócesis de Popayán, dos estudios (Bogotá: ABC, 1945), 104-105.

      4 Archivo General de Indias (AGI), “El deán de Popayán sobre dos asuntos” (Popayán, 14 de abril de 1610, Audiencia de Quito, sig.: QUITO, 80, N. 91), f. 1.

      5 Asunción Lavrin, “Sexualidad: un reto a la castidad”, en Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España (México: Fondo de Cultura Económica, 2016), 274-313.

      6 Fernanda Vanina Molina, “El convento de Sodoma: frailes, órdenes religiosas y prácticas sodomíticas en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII)”, Histoire (s) de l´Amerique latine 9.4 (2013), 1-17.

      7 Óscar Leonardo Londoño, “Habitar el claustro. Organización y tránsito social en el interior del monasterio de Santa Inés de Montepulciano en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVIII”, Fronteras de la Historia 23.1 (2018), 184-215; María Constanza Toquica Clavijo, “Religiosidad femenina y la vida cotidiana del convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII.


Скачать книгу