Bases ecológicas para el manejo de plagas. Sergio A. Estay
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Vicerrectoría de Comunicaciones
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile
BASES ECOLÓGICAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS
Sergio A. Estay
© Inscripción N° 2021-A-5025
Derechos reservados
Junio 2021
ISBN 978-956-14-2833-1
ISBN digital 978-956-14-2834-8
Fotografías de portada:
Cristián Muñoz Morales, Universidad de Talca
Diseño y diagramación:
versión productora gráfica SpA
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com [email protected]
CIP – Pontificia Universidad Católica de Chile
Bases ecológicas para el manejo de plagas / [editado por] Sergio A. Estay.
Incluye bibliografías.
1. Plagas de insectos – Control biológico.
2. Plagas – Control biológico.
I. Estay Cabrera, Sergio Andrés, editor.
2021 632.7 + DDC 23 RDA
Esta publicación contó con el apoyo del centro CAPES-UC, ANID PIA/BASAL FB0002.
ÍNDICE
Capítulo 6BIODIVERSIDAD Y CONTROL BIOLÓGICO Tania Zaviezo y Audrey A. Grez
Capítulo 7¿QUÉ HACE EXITOSO A UN PROGRAMA DE CONTROL BIOLÓGICO DE ARTRÓPODOS? Sergio A. Estay
Capítulo 10ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS EN ONPF Lilian Ibáñez, Andrea Morales y Cecilia Niccoli
Capítulo 12VIGILANCIA Y CONTROL DE PLAGAS SILVOAGRÍCOLAS Fernando Torres
Capítulo 13PLATAFORMA DE APOYO A PRODUCTORES: EL CASO DE RPF Roberto Tapia
PRÓLOGO
Los primeros registros de plagas de insectos en la agricultura se remontan al Antiguo Testamento, cuando los enjambres de langostas eran una de las diez plagas infligidas a los egipcios por Dios, según el libro del Éxodo. El impacto que estas plagas tuvieron en las sociedades agrícolas en términos de daños a las cosechas, hambruna y pérdidas económicas está tan profundamente arraigado en la conciencia colectiva de las sociedades modernas que incluso hoy en día la visión de una nube oscura de langostas voladoras nos perturba. De hecho, los brotes de plagas de insectos siguen representando una de las mayores amenazas a la seguridad alimentaria y económica en muchas regiones del planeta.
Tratar de comprender y predecir los factores que causan estos brotes ha sido un enfoque tradicional y venerable en la ecología desde principios del siglo XX, con los trabajos pioneros de L. O. Howard y W. F. Fiske en 1911 sobre la importación de insectos parasitoides para controlar la plaga de la polilla gitana en USA. Los agricultores han estado relacionando la variación de un año a otro en las condiciones climáticas con la abundancia de las especies de insectos que dañan sus cultivos desde la misma revolución neolítica. Con el surgimiento de la agricultura, la humanidad comenzó a observar los efectos del clima en los rendimientos de los cultivos y en el desencadenamiento de plagas. Sin embargo, recién en el último siglo, con el surgimiento de la teoría evolutiva y ecológica, hemos comenzado a entender la dinámica conectada entre los ecosistemas agrarios y las poblaciones de insectos plagas.
De hecho, dos grandes innovaciones realizadas durante el siglo XX prometían solucionar el problema alimentario y la producción agrícola. Primero, el proceso de Harber-Bosch en 1913 que comenzó la producción de fertilizantes químicos para incrementar el rendimiento, y segundo, en 1939, el químico suizo Paul Hermann Müller descubrió el DDT que se comenzó a utilizar como veneno para el control de los insectos plagas. El DDT fue denominado como el insecticida