Скачать книгу
from CO2 outgassing in central-northern upwelling waters to CO2 uptake in southern Patagonia fjords. Journal of Geophysical Research-Oceans, 116.
Trainer, V. L., Moore, S., Hallegraeff, G., Kudela, R., Clement, A., Mardones, J., y Cochlan, W. (2020). Pelagic harmful algal blooms and climate change: lessons from nature’s experiments with extremes. Harmful Algae, 91, 101591.
HUMBERTO E. GONZÁLEZ
Profesor titular, Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas,
Universidad Austral de Chile y Centro de Investigación
en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (FONDAP-IDEAL)
La Patagonia chilena ofrece una oportunidad excepcional, a nivel nacional y mundial, para la protección integral de paisajes terrestres, marinos y de agua dulce escasamente intervenidos. Con extensas áreas aún silvestres, incluyendo cuencas de bosques primarios, extensas praderas, turberas, grandes ríos, glaciares, mares interiores, estuarios formados por archipiélagos patagónicos y una diversidad de culturas y pueblos originarios milenarios,la región es un reservorio de herencia socio-natural a nivel mundial. A pesar de esta importancia, se observa una rápida aceleración de diversas amenazas asociadas al cambio climático, especies invasoras terrestres, dulceacuícolas y marinas recientemente introducidas y a motores socio-económicos, como la expansión de la acuicultura de especies exóticas que replican y profundizan patrones de uso indiscriminado de recursos naturales de alto impacto en la región.
Si bien existe un gran interés científico, nacional e internacional, respecto de la conservación y uso sustentable de los ecosistemas de la región y su biodiversidad,