Del otro lado del espejo. José Güich Rodríguez

Del otro lado del espejo - José Güich Rodríguez


Скачать книгу
de inarmónicas armonías incognoscibles! (p. 53)

      En la imagen final, el narrador metaforiza su incapacidad para describir el evento a través del uso del oxímoron (“inarmónicas armonías incognoscibles”), recurso de presencia recurrente en la literatura fantástica26 y que expresa un principio de tensión que resulta sumamente apropiado para la esencial ambigüedad del modo.

      En la escena siguiente, la madre pronuncia su primera alocución cuyo significado resulta incomprensible tanto para el narrador como para el lector: “—¡Hijo mío! —exclamó estupefacta—. ¿Tú vivo? ¿Has resucitado? ¿Qué es lo que veo, Señor de los Cielos?” (p. 53). Lejos de ser negada por el protagonista, esta genera en él una nueva sensación que también reviste un carácter sobrenatural:

      [...] sentí ante su presencia entonces, asomar por las ventanillas de mi nariz, de súbito, dos desolados granizos de decrepitud que luego fueron a caer y pesar en mi corazón hasta curvarme senilmente, como si, a fuerza de un fantástico trueque del destino, acabase mi madre de nacer y yo viniese, en cambio desde tiempos tan viejos, que me daban una emoción paternal de ella. (p. 53)

      El procesamiento de los hechos que realiza el narrador y las eventuales consecuencias que extrae de estos están también teñidos de un cariz extraordinario pues sugieren la posibilidad de una completa reversión de la condición misma de los personajes: la madre ahora –tal es el gozo de haberse reencontrado con el hijo–, se convierte por un momento en “hija” de él y este, a su vez, en “padre” de aquella: este momentáneo intercambio de los roles sugiere su carácter provisorio, es más, trasunta la necesidad de demostrar que en el espacio de la hacienda las identidades de los personajes son intercambiables y que en él, literalmente, el narrador se encuentra situado en un “mundo al revés” que ha cobrado vida una vez que se han franqueado las “gigantescas hojas del portón” que lo separan del mundo empírico. La escena da lugar nuevamente a un intenso patetismo lo cual subraya la incapacidad del narrador para procesar con objetividad los eventos en el momento en que ocurren; lo interesante radica en que, en el presente del enunciado –es decir, el momento en que se encuentra narrando la experiencia–, tampoco parece dar muestras de vacilación alguna ante lo ocurrido, como si existiera en él un deseo por que los hechos efectivamente hubieran ocurrido de ese modo. Sin embargo, como se ve inmediatamente, esta eventual aceptación da paso a un rechazo visceral de la situación: “— ¡Nunca! ¡Nunca! Mi madre murió hace tiempo. No puede ser...” (p. 54). La efectividad de las oscilaciones que se muestran en la conducta del narrador, contribuyen a crear un efecto de mayor verosimilitud y demuestran de qué manera la presencia de lo sobrenatural conlleva a una escisión de su subjetividad.

      Sin embargo, el final del relato –lejos de introducirse una explicación coherente acerca de lo sucedido y confirmar, de paso, la cordura del narrador– agrega una nueva vacilación a la interpretación de los hechos que confirma la idea de que no existe regreso posible a aquel mundo empírico desde el cual se ha pretendido narrarlos. En el mundo de “más allá de la vida y de la muerte” en el que se ha internado el narrador –y del cual nunca regresará– cohabitan lo posible y lo imposible, fusionados de tal modo que resultan prescindibles las categorías que en un principio parecían gobernar la razón y separar claramente lo real de lo irreal:

      —¡Pero, hijo de mi corazón! —susurraba casi sin fuerzas ella—. ¿Tú eres mi hijo muerto y al que yo misma vi en su ataúd? Sí. ¡Eres tú, tú mismo! ¡Creo en Dios! ¡Ven a mis brazos! Pero ¿qué?... ¿No ves que soy tu madre?

      ¡Mírame! ¡Mírame! ¡Pálpame, hijo mío! ¿Acaso no lo crees?

      Contempléla otra vez. Palpé su adorable cabecita encanecida. Y nada. Yo no creía nada.

      —Sí, te veo —respondí—, te palpo. Pero no creo. No puede suceder tanto imposible.

      ¡Y me reí con todas mis fuerzas! (p. 54)

      Como puede observarse, el desenlace del relato, lejos de proporcionar una pauta esclarecedora de lo sucedido, multiplica las posibilidades de interpretación: en primer término, la risa final del narrador se contradice abiertamente con las consecuencias que emanan del reencuentro, pues si se asume que este aún se encuentra en posesión plena de su capacidad de discernimiento, la risa es un signo de aceptación precisamente de aquello que hasta ese momento ha carecido de toda explicación y que se ha identificado como sobrenatural. Por otro lado, la risa puede interpretarse en sentido contrario, es decir, como signo inequívoco de la pérdida de discernimiento del narrador y la plena aceptación de los acontecimientos y, de paso, subrayar la pérdida final de la capacidad de representación verbal de lo sobrenatural. Una tercera posibilidad –quizás más acorde con el significado del título del relato– consistiría en entender que el desplazamiento realizado por el narrador hacia el espacio de la casa natal –en primer lugar– y la hacienda –en segundo–, al encuentro con su familia y pasado, tiene por propósito el acceso a una nueva dimensión espacio/temporal utópica en la cual es posible el reencuentro entre dos seres que aparentemente han sido separados por la muerte. Por último, aun cuando existan pocos indicios para llegar a esta conclusión, el relato en su totalidad podría ser entendido como el producto de una imaginación –enajenada o no– que trama un discurso que justifica precisamente el carácter ficticio de los hechos narrados, esto es, un discurso dirigido a legitimar la invención como procedimiento de suspensión de las convenciones que regulan nuestras percepciones de lo que creemos conocer como “lo real”.

      Creo, finalmente, que estas interpretaciones contribuyen a vislumbrar el carácter único del relato y, por extensión, del volumen en el que se incluye, pues al uso de una serie de procedimientos formales y núcleos temáticos comunes de la narrativa fantástica (narrador en primera persona; presencia de motivos tales como “la noche”, “el laberinto”, “el umbral” o “el doble”; explicitación de los mecanismos de la ficción, entre otros) se adhieren elementos cuyo origen se situaría más bien dentro del legado de las experimentaciones de corte vanguardista de comienzos de siglo (escisión del sujeto que narra, subjetivización de la narración, creación de nuevos lenguajes y/o códigos de representación, énfasis en el plano del significante y la materialidad de la escritura, ampliación de las fronteras interpretativas del texto, entre otros). De esta manera, quizás, pueda llegarse a plantear una revaloración de la obra narrativa vallejiana –en particular de los textos que conforman Escalas– y no simplemente considerarla como apéndice de aquella otra –la poética–, consagrada desde hace mucho tiempo por la crítica.

      Referencias

      Barrera, T. (abril-mayo 1988). Escalas melografiadas o la lucidez vallejiana. En Cuadernos Hispanoamericanos. Homenaje a César Vallejo. Vol. I, 454-455: 317-328.

      Bessière, I. (1974). Le récit fantastique: la poétique de l’incertain. Paris: Librairie Larousse.

      Ceserani, R. (1999). Lo fantástico. Juan Díaz de Atauri (trad.). Madrid: Visor.

      Coyné, A. (1999). César Vallejo, vida y obra. En Medio siglo con Vallejo (pp. 185-240). Lima: PUCP, Fondo Editorial.

      Galdo, J. C. (setiembre, 2008). Lo fantástico y los relatos orales andinos en la narrativa de César Vallejo. Ángeles y demonios. Artes y Letras, 3-4, 6-9.

      García, M. L. (2008). Lo inadmisible y retazos fantásticos en la narrativa vallejiana. ConNotas. Revista de crítica y teoría literarias, VI (11), 199-210.

      González Montes, Antonio, (1993). La narrativa de César Vallejo. En Ricardo González Vigil (Ed.). Intensidad y altura de César Vallejo (pp. 221-263). Lima: PUCP, Fondo Editorial.

      González Vigil, R. (1998). Prólogo. En Novelas y cuentos completos (pp. 7-25). Lima: Ediciones Copé.

      Gutiérrez Girardot, R. (1999). La obra narrativa de César Vallejo. Anales de Literatura Hispanoamericana, 28, 713-730.

      Jackson, R. (1986). Fantasy. The literature of subversion. London/New York: Routledge.

      Jordan, M. E. (1998). La narrativa fantástica.


Скачать книгу