POEMAS 13. Daniel Karl Göhler
en paz humilde y en unidad libre y en respecto recíproco
pero muchos de nostros ya no querían volver a las andadas demasiado mal interpretadas y se quedaron
y aunque se repetieron las erupciones de violencia, nosotros nos acostumbramos rápidamente
y lo convertimos a algo normal con que hay que pues vivir
y así seguíamos con dando el brazo al torcer – los robos, los asesinatos, la inseguridad durante
las noches que se convertieron en el horario laboral de sicarios y ladrones
hasta que un día nos dio con la idea de crear una fuerza alternativa del castigo, como un padre
quién a todos nosotros castigara igual en el caso de que estropeáramos y resultaba buen intento
de tratar de acabar con las maldades
El pavo más brutal ya pensaba dos veces
antes de levantar su espada porque le daba la gana
así nomás robando y matando como antes solía
ya nomás posible era, y así llegamos a pacificar a nuestra sociedad violenta
y estaba bien, hasta que la corrupción dejó de que la justicia posibilitó la imposición
en el caso de que la culpa podía estar comprobada
pues muy a menudo él que pagaba un buen fajo de billetes
inocente se convertía, aunque sus manos estaban llenas de sangre y de evidencia
así que ya era tiempo de implementar otra entidad para reganar el control
sobre lo que nos escapó de las manos
Y así pasó – otra entidad que resolvió el problema y que paz creía
Impresionante qué grande nos habíamos puesto, que hace poco éramos pocos
y ya llevabamos un par de siglos
en ciudades cada vez más grandes
la interdependencia crecía con cada ciudadano nuevo y nuestra manera de comportarnos
se encontraba en un constante desarrollo
que hasta libros escribimos que trataban del cómo y del qué era el comportamiento fino
para pues diferenciarnos entre nosotros
quién era el que mandaba y quién era el que obedecía
mediante de la manera como un señor usaba la cuchara ya se podía ver si era guaro
o un hombre educado, y poco a poco empezamos a buscar diferencias entre cada uno
para entonces meterlo en un grupo específico y con más gente al llegar
tuvimos la gloriosa idea de subdividirnos en clases
y poco a poco estas diferencias creadas por una partica de nosotros tenía por consecuencia
otra vez olas fuertes de violencia
hasta que culminaba en una guerra entre nosotros en la que luchamos por cosas inventadas
por bobadas, por pertenecer al grupo X que no puede con la Y o la Z y por ende
con los avances tecnológicos de nuestro tiempo, aumentamos los puñetazos que en el pasado nos dimos en trueños de fuego que eran capaces de acabar con miles de caras a la vez
Y poco después
reformamos lo nuestro, a nosotros, a la sociedad
y reemplazamos los que antes nos oprimían y estaba un alivio de sentir la libertad
de nuevo, y había paz por un rato
hasta que la revolución se puso hambrienta con ceguera y empezó a comer a sus críos y dejar
más nada que un hueco que de nuevo haya sido rellenado
con otro opresor que solía pertenecer a la clase que sufría a lo largo de los años pasados
de un maltrato físico y psicológico por parte de los de arriba
que ya no existían pero renacieron en forma del oprimido que no conocía más
que el sistema bajo él sufría
nosotros, a lo largo del camino, con nuevos avances en cualquier sector
y con más avances, más reglas aparecían y más presión invisible se nos caía encima
para algunos de nosotros como un peso en los hombros, para otros más ligera como una mosca
y pues después de un tiempo, otra vez una parte de nosotros no podía más
y revoltó
pero no solamente entre nosotros, sino tratando de exportar sus ideales a tierras ajenas, donde se estaba quedando la otra parte de nosotros que desde el principio no participó en nuestro proyecto
de los cuales pensaron que necesitaban ayuda en forma de mostrarles cómo se vive
y después de rompernos las caras y almas entre nosotros
enviamos a nuestras tropas para sembrar el progeso y la paz con la espada
una idea falsa y ridícula
pero nosotros desde hace el momento en el que decidimos de quedarnos en un sitio específico
perdimos una parte muy esencial de nuestra cultura antaño
el simple vivir sin perdernos en peleas que no deberían ir al grano
pues el grano no sirve si exclusivamente una parte de nosotros lo acapare
el grano que era la base de alimentarnos a todos
pertenece a todos
y en vez de perdernos en la violencia y la guerra
deberíamos considerar que talvez lo mejor sería
dejar las ciudades que construimos y volvernos nómadas y no lastimar a más nadie en gran escala
salvo a nosotros poquiticos, estando en nuestros grupos chiquitos, pues llagas chicas se curan más rapidamente
tratando de finalmente dar luz a la pacífica coexistencia de miles y un mundo, tomando en cuenta las lecciones que aprendimos a lo largo del tiempo
fácil de manejarnos de una manera más pacífica
pero tener en cuenta que los mares de almas que obviamente todavía no estén listos
para este estilo de moderna vida ciudadana que llevamos desde hace demasiados tiempos
hacerles recapacitar a cado uno de ellos...
De tribus a comunidades
de comunidades a pueblos a pueblotes a ciudades
de ciudades a districtos a regiones a países
de países a emperios a super – estados...
¿a qué? ¿Para dónde nos llevará nuestro camino?
Talvez ya sea tiempo de un camino de decivilización – sin jamás olvidarnos de nuestros errores ya cometidos –
para el bien de todos...
Érase una vez una sociedad que de si misma pensaba que era civilizada...
La nuestra...
La vida bien atada al dinero, pues sin ello, la vida digna lejos está
La nuestra...
Predicar los valores christianos, y al mismo tiempo robar y matar todos los días en tierras ajenas
La nuestra...
La vida bien atada a los valores modernos de unos sicópatas que robarían hasta los restos de la última cena
La