La observación del desarrollo infantil. Rosa Julia Guzmán
aun cuando los contextos ambientales y ecológicos continúan predominando en sus planteamientos.
Una nueva perspectiva cultural basada en los planteamientos de autores clásicos como Vygotsky y Bronfenbrenner toma fuerza en la actualidad por considerarse un enfoque más holístico e integrador (Lee y Johnson, 2007).
Amar-Amar y Martínez-González (2014) se refieren a la necesidad de comprender la complejidad del desarrollo infantil, que remite, en primera instancia, al concepto de infancia, así como a tomar conciencia de la necesidad de considerar los contextos en los que se desenvuelven los niños. Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional (2009) plantea que el desarrollo no es un proceso lineal que se dé en etapas preestablecidas y universales, sino que se reorganiza de forma permanente y, además, no se da de la misma manera en todos los niños. El desarrollo persiste a lo largo de toda la vida, con respecto a lo cual Baltes (citado por Papalia et al., 2013) propone un enfoque del desarrollo del ciclo vital basado en siete principios fundamentales (véase la tabla 1) que combinan muchos de los aspectos mencionados en las distintas teorías del desarrollo, pero desde un enfoque integrador.
Tabla 1. Principios del enfoque del desarrollo del ciclo vital de Baltes
PRINCIPIO | DESCRIPCIÓN |
1. “El desarrollo dura toda la vida” | “El desarrollo es un cambio que ocurre durante toda la vida. Cada etapa recibe la influencia de lo que pasó antes y afectará lo que venga. Cada una de ellas tiene características y valores únicos; ninguna es más o menos importante que otra”. |
2. “El desarrollo es multidimensional” | “Ocurre en muchas dimensiones que interactúan: biológicas, psicológicas y sociales, que se desenvuelven cada una con ritmos distintos”. |
3. “El desarrollo es multidireccional” | Cuando una persona avanza en un área, puede perder en otra, a veces, al mismo tiempo”. Por ejemplo, “los niños crecen por lo general en una dirección (hacia arriba) tanto en estatura como en capacidades. Luego, de manera paulatina, el equilibrio sufre modificaciones. Por lo común, los adolescentes refuerzan sus capacidades físicas, pero pierden facilidad para aprender un idioma”. |
4. “La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital” | “La biología y la cultura influyen en el desarrollo, pero el equilibrio entre estas influencias cambia. Las capacidades biológicas, como la agudeza de los sentidos y el vigor y la coordinación muscular, se debilitan con los años, pero las bases culturales, como la educación, las relaciones y los entornos tecnológicos de los mayores, compensan ese deterioro”. |
5. “El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos” | Los individuos invierten de diversas maneras sus recursos de tiempo, energía, talento, dinero y apoyo social. Los recursos pueden usarse para el crecimiento (por ejemplo, aprender a tocar un instrumento o mejorar una habilidad), para mantenimiento o recuperación (practicar para conservar o recuperar un dominio) o para enfrentar una pérdida cuando el mantenimiento o la recuperación no son posibles. La asignación de recursos a estas funciones cambia durante la vida a medida que se reduce el fondo de recursos disponibles”. |
6. “El desarrollo muestra la plasticidad” | “Muchas capacidades, como la memoria, la fuerza y la resistencia, mejoran de manera notable con el entrenamiento y la práctica, incluso a edades avanzadas. Sin embargo, aún en los niños la plasticidad tiene límites que dependen en parte de las influencias que se ejercen sobre el desarrollo”. |
7. “El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo” | “Toda persona se desarrolla en múltiples contextos: circunstancias o condiciones definidas en parte por la maduración y en parte por el tiempo y el lugar. Los seres humanos no sólo influyen, sino que también son influidos por su contexto histórico y cultural”. |
Fuente. Baltes (citado en Papalia et al., 2013, p. 18).
Lo que allí se plantea se encuentra en coherencia con lo planteado por Amar-Amar y Rodríguez-González (2014, p. 3) cuando mencionan que pensar en el desarrollo infantil implica, entonces, estudiar la relación que existe entre el sentido del desarrollo humano y la forma como se llevan a cabo los procesos que la determinan. Todo proceso de desarrollo está inserto en una cultura cuyos símbolos, valores y experiencias definirán su sentido. Así, el concepto de desarrollo infantil lo entendemos como una propuesta abierta, inacabada, en un continuo movimiento hacia su propia realización. Se refiere a unas cualidades que están siempre en construcción. Por esto, sin negar la realidad biológica, el desarrollo infantil es un concepto social e históricamente determinado. Es la síntesis resultante de las condiciones biopsicológicas del niño inmersas en la dinámica de los procesos culturales y sociales que lo enmarcan.
Así, desde la visión integral que se asume actualmente –como también lo señalan Omi et al. (2014)– el desarrollo infantil se concibe como un proceso abierto e influido por las múltiples interacciones entre sistemas, instituciones y agentes, y no como el simple resultado de etapas regulares que son superadas a medida que pasa el tiempo (Preiss y Peña, 2011; Valsiner, 2012).
Desde esta perspectiva, la cotidianidad y sus prácticas son determinantes en la generación de oportunidades de desarrollo en entornos de vida compartida y en las formas en las que se da el desarrollo, quiénes participan en este y de qué manera, cuáles son los aspectos que se deben potenciar y cómo hacerlo desde distintos actores y sectores (Omi et al., 2014; Valsiner, 2013). Es decir, aunque el papel de la biología es claro y debe ser estudiado para estar en capacidad de comprender las características del desarrollo en todas sus dimensiones, el papel del ambiente (como interacción entre sociedades, culturas, políticas, economías y ecología, entre otros) ha de ser rescatado, en la medida en que el individuo no se desarrolla de manera aislada, sino dentro de entornos socioculturales específicos y, por tanto, su estudio e intervención deben darse dentro de dichos escenarios, considerando la participación de los múltiples agentes involucrados.
En la misma línea de estos planteamientos, Almonte-Vyhmeister y Montt-Steffens (2013) conciben el desarrollo como una epigénesis interaccional; esta es una visión con base en la cual las estructuras y las funciones propias del organismo tienen origen a partir de la interacción que se da entre factores tanto genéticos como no genéticos. Es decir, dicho desarrollo se traduce en un proceso de inducción recíproca entre elementos de diversos sistemas y contempla una serie de principios que se van evidenciando a partir de periodos específicos caracterizados por ciertos hitos esperados pero que no son universales, sino que se encuentran influidos por una diversidad de factores y condiciones propias de los contextos y las culturas.
Precisamente, un elemento determinante dentro del estudio del desarrollo es la consideración de los periodos en los que tiene lugar dentro de los diferentes momentos del ciclo vital. Es decir, no desde una mirada de etapas con procesos específicos que se deben dar de manera exacta en determinada edad y no en otra; el desarrollo no se considera un proceso lineal y predeterminado, sino un proceso de periodos o etapas del ciclo vital en el que se suelen presentar ciertas características e indicadores de desarrollo típico. El conocimiento de los periodos mencionados se señala, ya que orienta procesos de observación adecuada de los procesos y factores implicados, para detectar rumbos distintos que toman los desarrollos, así como contextos desfavorables o características atípicas que requieren intervenciones oportunas y concretas.
Es claro que, aun siendo conscientes de las influencias de las nuevas tendencias del desarrollo, tales periodos son en sí mismos constructos sociales