La armonía que perdimos. Manuel Guzmán-Hennessey

La armonía que perdimos - Manuel Guzmán-Hennessey


Скачать книгу
image

      LA ARMONÍA QUE PERDIMOS

      La armonía que perdimos. El desafío educativo frente a la crisis climática

      Resumen

      Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo xix consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la construcción de una sociedad más humana. ¿En qué consiste esa sociedad? ¿es posible construirla antes de que sea demasiado tarde? ¿cómo podemos acelerar las transiciones después de la pandemia? ¿cuál es el papel de los más jóvenes? El autor ofrece una mirada panorámica sobre el problema, pero en lugar de aventurar respuestas absolutas invita a la construcción de un pensamiento colectivo. Escribe que no tenemos mucho tiempo para reaccionar, pero si empezamos ya, hay esperanza. Advierte que el desprecio acelerado por el cultivo de las artes y las humanidades podrá llevarnos a una peligrosa simplificación de la naturaleza humana y la no humana. La educación sobre la crisis debe partir de una educación para la vida, estructurada desde las ciencias de la complejidad. Si perdemos definitivamente la visión (la noción) de los vínculos, las sutiles e innumerables interconexiones que conectan todo lo que existe, habremos perdido también la posibilidad de reconstruirnos como sociedades y como culturas. Una cruzada educativa global será útil para reconstruirnos como sociedades, y cambiar el paradigma del crecimiento sin límite por el de una sociedad más humana y sostenible.

      Palabras clave: cambio climático, siglo XX y XXI, crisis ambiental, crisis climática, crisis global, calentamiento global, COP15, uso de combustibles fósiles.

      The Harmony We Have Lost. The educational challenge in the face of the climate crisis

      Abstract

      There is a thread that connects everything that exists: the weave of nature, society, and culture. This fabric is vulnerable. Since the nineteenth century, we have considered it plausible to dominate everything: the laws of life, nature, societies, and markets. We thought that we could grow infinitely, and we tried. The result is the world we live in: the Anthropocene. The crisis will be increasingly deeper. We have lost the essence of what could facilitate the construction of a collective response: the essence of our being as humans. This book examines the role of education in building a more humane society. What does this society consist of? Is it possible to build it before it is too late? How can we have quicker transitions after the pandemic? What is the role of the younger generations? The author offers a panoramic view of the problem, but instead of venturing to give absolute answers, he invites us to construct a collective thought. He argues that we do not have much time to react, but, if we start now, there is still hope. He warns that the rapidly increasing disdain for the practice of arts and humanities may lead to a dangerous simplification of the human and non-human nature. Education about the crisis must start from an education for life, with a structure based on the sciences of complexity. If we permanently lose the view (notion) of the links, the subtle and innumerable interconnections that connect everything that exists, we will also lose the possibility of rebuilding ourselves as societies and as cultures. A global educational crusade will be useful in order to rebuild us as societies and to change the paradigm of unlimited growth for one of a more humane and sustainable society.

      Keywords: climate change, 20th and 21st century, environmental crisis, climate crisis, global crisis, global warming, COP15, use of fossil fuels.

      Citación sugerida / Suggested citation

      Guzman Hennessey, Manuel. La armonía que perdimos. El desafío educativo frente a la crisis climática. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020. https://doi.org/10.12804/urosario9789587845945

      LA ARMONÍA QUE PERDIMOS

      EL DESAFÍO EDUCATIVO

      FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA

      Manuel Guzmán Hennessey

      Guzmán Hennessey, Manuel

      La armonía que perdimos. El desafío educativo frente a la crisis climática / Manuel Guzmán Hennessey; proemio de Julio Carrizosa Umaña. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

      Incluye referencias bibliográficas.

      1. Cambios climáticos. 2. Evaluación del impacto ambiental – Aspectos sociales. 3. Educación ambiental. 4. Conservación de los recursos naturales – Enseñanza. I. Universidad del Rosario. II. Título.

      363.7 SCDD 20

      Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

JGRDiciembre 01 de 2020

      Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

images

      Colección Cultura, Educación y Ciudadanía

      © Editorial Universidad del Rosario

      © Universidad del Rosario

      © Manuel Guzmán-Hennessey

      © Julio Carrizosa Umaña, por el Proemio

      Editorial Universidad del Rosario

      Carrera 7 # 12B-41, oficina 501

      Teléfono 297 02 00, ext. 3113, 3114

       http://editorial.urosario.edu.co

      Primera edición: Bogotá D. C., 2020

      ISBN: 978-958-784-593-8 (impreso)

      ISBN: 978-958-784-594-5 (epub)

      ISBN: 978-958-784-595-2 (pdf)

       https://doi.org/10.12804/urosario9789587845945

      Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

      Corrección de estilo: Ludwing Cepeda Aparicio

      Diseño de cubierta: Luz Arango y César Yepes

      Diagramación: William Yesid Naizaque Ospina

      Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

      Hecho en Colombia

      Made in Colombia

      Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

      El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

      Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial de la Universidad del Rosario.

      Para Elena

      Autor

      Manuel Guzmán Hennessey

      Es profesor titular de la cátedra de cambio climático en la Universidad del Rosario de Bogotá. Periodista de opinión y ambientalista. Es director de la red latinoamericana KLIMAFORUM LATINOAMERICA NETWORK KLN e inspirador de la Cátedra Latinoamericana Julio Carrizosa de Pensamiento Ambiental y Crisis Climática de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido consultor de organizaciones y gobiernos. Estudió en la Escuela Naval de Cadetes de Colombia y se ha formado en los temas del ambiente, la producción limpia y la sostenibilidad. Ha publicado los libros Jirafa ardiendo: el desafío ciudadano


Скачать книгу