Diferencias Hombre Mujer. Juan Moisés De La Serna
comportamiento de adultos diferencial en función del género percibido que ha sido usado para corroborar las teorÃas ambientalistas sobre el género, las cuales defienden, que lo que realmente diferencian a hombres y mujeres es que reciben una estimulación diferencial, y que esto explicarÃa el comportamiento desigual de adulto, e incluso las diferencias cerebrales.
Uno de los problemas para comprobar si existe este efecto de sesgo en el diagnóstico del autismo, serÃa poderlo hacer a edades tempranas; el problema es que este diagnóstico se suele realizar a partir de los dos años, tiempo que se estima necesario para que los bebés consigan un desarrollo ânormalâ superando los retrasos que en ocasiones se producen en determinados individuos, pero ¿Se puede detectar el autismo durante el embarazo?
Esto es lo que trata de averiguarse a través de Un estudio realizado por el Hospital Real de Mujeres, la Universidad del Oeste de Australia, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Curtin (Australia) cuyos resultados han sido publicados en la revista cientÃfica Journal of Neurodevelopmental Disorders.
Para ello entre 1989 y 1991, se analizó el contenido de los cordones umbilicales de ochocientas sesenta mujeres que acababan de dar a luz, para buscar marcadores hormonales en la sangre, en concreto los niveles de estrógenos citados por algunos estudios y por la teorÃa de la sobre-masculinización del cerebro, en el caso del autismo.
Pasados casi 20 años de esta primera fase del estudio se ha contactado con estos pequeños, para comprobar cuántos de ellos habÃan presentado sÃntomas del autismo, para lo cual se empleó un cuestionario estandarizado denominado A.Q. (Autism-Spectrum Quotient), para aquellos que no tenÃan ya un diagnóstico clÃnico de T.E.A. (Trastorno del Espectro Autista).
De todos ellos, se extrajeron los datos de ciento ochenta y tres varones, y ciento ochenta y nueve féminas, de los cuales se analizaron y compararon los resultados de los niveles hormonales tanto de andrógenos como estrógenos en el momento de nacer, para comprobar si estos podrÃan ser buenos predictivos del surgimiento del T.E.A.
Se observaron diferencias significativas en el grupo de varones, en cuanto a una mayor presencia de andrógenos, frente a las féminas, pero estos resultados no fueron significativamente diferentes de los obtenidos por los varones sin diagnóstico ni sintomatologÃa autista.
Por lo que los datos obtenidos van en contra de la teorÃa de la super-masculinización del cerebro, al no encontrar diferencias entre varones con o sin autismo.
Igualmente, se informa de diferencias significativas a nivel hormonal entre el grupo de mujeres con y sin sintomatologÃa autista, aunque no indica qué posibles implicaciones pueda tener en este trastorno.
A pesar de los resultados, los autores del estudio no plantean ninguna teorÃa explicativa sobre estos niveles diferenciales encontrados, ni de las posibles vÃas de influencia de estos en el desarrollo del bebé y de sus capacidades.
Hay que señalar que es un estudio exploratorio, que no sirve como método de diagnóstico, ni tampoco es útil para desarrollar ningún tipo de tratamiento farmacológico con lo que buscar controlar los distintos niveles hormonales y con ello alterar los resultados.
Previamente al tratamiento es preciso conocer mejor cuáles son los factores que intervienen y cómo afectan a las distintas partes del desarrollo, especialmente al cerebro del bebé, para una vez conocido, poder establecer hipótesis de intervención.
Señalar que exista una predisposición genética, o una base biológica de esta enfermedad, no minusvalora el papel medioambiental en el mismo, tanto como potenciador o limitador de las posibilidades del pequeño, donde el papel de los progenitores, y sobre todo de la estimulación adecuada que puedan proporcionar o dejar de ofrecer al pequeño, parece ser un factor determinante en el avance del trastorno del desarrollo.
<<Hay muchos estudios en los que se han investigado las diferencias cerebrales en función del sexo, también se ha estudiado si la recuperación en ambos sexos es igual o puede ser distinta debido a este factor endógeno. Investigadores de la «Wake Forest Baptist Medical Center», en Winston-Salem, Carolina del Norte, han concluido que las mujeres tienen peor calidad de vida después de sufrir un ictus, refiriendo que éstas son más propensas a tener más problemas de movilidad, dolores o depresión, pero lo cierto es que sigue siendo un tema muy estudiado y aún con controversias.
A la hora de tratar, se tiene en cuenta a la persona en sÃ, aunque pueden existir factores y diferencias entre ambos sexos, muchas veces marcados por las caracterÃsticas intrÃnsecas y genéticas en sÃ, y otras marcadas por la propia sociedad y cultura (ej. la vida desarrollada antes de la lesión). No obstante esto no son medidas estándar, sino que siempre nos atenderemos a la persona, contexto y ambiente en el que nos encontremos.>>
Dª. Pilar RodrÃguez Pérez, Terapeuta Ocupacional especializada en neurorrehabilitación y cofundadora del blog Rhbneuromad.
CapÃtulo 3. Diferencias hormonales
Como se ha indicado con anterioridad, las gónadas (testÃculos en los hombres y ovarios en las mujeres) van a generar grandes cantidades de hormonas (testosterona en los hombres; estrógenos y progesterona en las mujeres) los cuales no sólo van a moldear el cuerpo del adolescente, sino que van a tener una relación directa en su conducta.
La Testoterona
Uno de los comportamientos tradicionalmente atribuidos al mundo animal a diferencia del humano es el de la agresividad como medio de subsistencia, ya sea con sus semejantes para conseguir y mantener un determinado estatus, como con sus presas.
En humanos, a pesar de que existen ârasgosâ de agresividad en alguno de nuestros comportamientos diarios, como gritar al que realiza un adelantamiento indebido, estos no llegan a manifestarse como una amenaza para nuestros semejantes, todo ello gracias a la socialización, es decir, la interiorización de valores y códigos de conducta, que permiten la convivencia en sociedad.
La agresividad se ve fomentada en determinados momentos de escasez de recursos, o cuando se está ante un peligro inminente, igualmente el sitio donde se vive, por ejemplo, en un barrio inseguro, puede acentuar esa agresividad interna como medio de sobrevivir ante un medio hostil pero ¿De dónde surge la agresividad?
Los teóricos señalan a reminiscencias de los tiempos de las cavernas, donde la lÃnea que nos separaba del mundo animal era muy fina, cuando se regÃan por los mismos comportamientos instintivos para alcanzar un estatus y mantener su territorialidad.
Algunos autores distinguen precisamente entre agresividad, entendida como algo âútilâ para el individuo, y la violencia, como una conducta destructiva sin ningún fin en sà misma, aunque sus manifestaciones en peleas o agresiones a otro puedan a veces llevar a confusión.
El origen de la agresividad es multifactorial, ya que se debe tanto a un componente genético, como social y educacional, facilitado por el consumo de determinadas sustancias estimulantes, asà como por algunos estados mentales distorsionados, como en el caso de los maniacos-depresivos, paranoides o psicóticos.
En humanos, durante muchos años se ha atribuido a la testosterona, como la responsable de la presencia de la agresividad, lo que explicarÃa por qué en la juventud que tiene los niveles más elevados de testosterona se muestran los comportamientos más agresivos, aunque también se ha observado cómo la agresividad genera mayores niveles de testosterona, por lo que no está claro cuál es el desencadenante de los dos.
Los estudios inicialmente llevados a cabo en hombres castrados indicaban que su menor agresividad se debÃa precisamente a la ausencia de testosterona, pero la administración de distintos niveles de testosterona soluble no muestra un incremento de