Explotación, colonialismo y lucha por la democracia en América Latina. Pablo González Casanova
target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_e2c82469-3548-5136-8f48-59d857ae855d">[6] P. González Casanova, Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política, México, Anthropos - Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2004, p. 286.
[7] Ibid., p. 288.
[8] Id., Estudios de técnica social, México, UNAM, 1958, p. 191.
[9] Id., Sociología de la explotación, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), 2006, p. 24 (nueva edición corregida).
[10] Id., “Pensar la democracia”, en P. González Casanova y J. Cadena Roa (coords.), Primer informe sobre la democracia en México, México, Siglo XXI, 1988, p. 16.
[11] Id., “Causa de la rebelión en Chiapas”, Política y Sociedad 117 (septiembre-diciembre, 1994), p. 94.
[12] Id., “Reestructuración de las ciencias sociales: hacia un nuevo paradigma”, en Ciencias sociales: algunos conceptos básicos, Siglo XXI, 2002, p. 4.
[13] Ibid., p. 351.
[14] No debe olvidarse que esta preocupación de González Casanova acerca del rigor y coherencia en el uso de categorías y conceptos continúa hasta hoy, con la dirección del proyecto “La formación de conceptos en ciencias y humanidades”. Véase P. González Casanova, La formación de conceptos en ciencias y humanidades (fines del siglo XX, principios del XXI). Diseño para una red de investigación, docencia y difusión, México, UNAM-CEIICH, 1997.
[15] Id., La falacia de la investigación en ciencias sociales, México, Océano, 1987, p. 31.
[16] Ibid., p. 32.
[17] Id., Las nuevas ciencias y las humanidades…, cit., p. 353 (cursivas del autor).
[18] Id., La falacia de la investigación en ciencias sociales, cit., p. 30.
[19] Id., Sociología de la explotación, México, Siglo XXI, 1976, p. 12.
[20] Ibid., pp. 49-50.
[21] Véase Id., La nueva metafísica y el socialismo, México, Siglo XXI, 1982.
[22] Id., Las nuevas ciencias y las humanidades…, cit., p. 413.
[23] F. H. Cardoso y E. Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1977, pp. 18-19.
[24] P. González Casanova, Sociología de la explotación, 2006, cit., pp. 18 y 22, respectivamente.
[25] Ibid., p. 52.
[26] Id., “La explotación global”, Memoria 166 (1998), pp. 136-163.
[27] A. Cueva, “Problemas y perspectivas de la teoría de la dependencia”, en D. Camacho (comp.), Debates sobre la teoría de la dependencia y la sociología latinoamericana, San José, Educa, 1979.
[28] Véase la revista Política y Sociedad 117 (cit.).
[29] P. González Casanova, La democracia en México, México, Era, 1993, p. 104.
[30] Ibid., p. 10.
[31] Id., Sociología de la explotación, cit., pp. 229-230.
[32] Id., La democracia en México, cit., p. 104.
[33] Id., Sociología de la explotación, cit., pp. 240-241.
[34] Id., “El colonialismo global y la democracia”, en S. Amin y P. González Casanova (coords.), La nueva organización capitalista mundial vista desde el Sur, vol. II: “El Estado y la política en el sur del mundo”, Barcelona, Anthropos, 1996, pp. 57-59.
[35] Id., “La democracia de todos”, conferencia presentada en el xxi Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) en São Paulo, 1997.
[36] Id., Estudios de la técnica social, México, UNAM, 1958, p. 135.
[37] Véase su ensayo “¿Cuando hablamos de democracia, de qué hablamos?”, en Tareas 63 (1986).
[38] Id., La democracia en México, cit., p. 224.
[39] Id., “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina: problemas y perspectivas”, en P. González Casanova y M. Roitman Rosenmann, La democracia en América Latina: actualidad y perspectivas, México, La Jornada-UNAM, 1995, p. 22.
[40] Id., El poder al pueblo, México, Océano, 1986, p. 65.
[41] Id., “¿Cuando hablamos de democracia, de qué hablamos?”, op. cit., p. 107.
[42] Id., “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina: problemas y perspectivas”, cit., p. 37.
[43] Ibid., p. 38.
[44] Id., “Causas de la rebelión en Chiapas”, cit., p. 83.