El abordaje judicial integral de la violencia familiar. María Eugenia Pereyra
El abordaje judicial integral de la violencia familiar
El abordaje judicial integral de la violencia familiar
María Eugenia Pereyra Maidana
Índice de contenido
II. Juzgados integrales de violencia familiar
Causas y orígenes de la especialización
Tipos de juzgados especializados
Juzgados Integrales de Violencia Familiar
Juzgado Integral de Violencia Familiar de Kings County
Juzgado Integral de Violencia Familiar de Manhattan
Juzgado Integral de Violencia de Westchester County
Comparación entre el sistema judicial de Nueva Zelanda y el de Salta
Comparación entre el sistema “múltiples jueces-una familia” y el sistema “un solo juez-una familia”
IV. Modelo de abordaje integral de violencia doméstica de la municipalidad de nueva york
Oficina de Lucha contra la Violencia Doméstica
Servicios desde los distintos ministerios de la ciudad
Juzgados Integrales de Violencia Familiar
Modelo de Abordaje Integral de Violencia Doméstica de la Municipalidad de Nueva York
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
AUTORIDADES
Rector | Ing. Rodolfo Gallo Cornejo |
Vicerrectora Académica | Mg. Prof. Lilian Constanza Diedrich |
Vicerrector Administrativo | Dr. Darío Eugenio Arias |
Vicerrector de Fomación | Pbro. Dr. Cristian Arnaldo Gallardo |
Vicerrector de Investigación y Desarrollo | Dr. Federico Colombo Speroni |
Educación a distancia | Ing. Lic. Daniel Torres Jiménez |
Secretaria General | Lic. Silvia Milagro Álvarez |
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas | Dr. Eduardo Jesús Romani |
EDITORIAL EUCASA
Directora | Lic. Rosanna Caramella |
Edición | Prof. Soledad Martínez Saravia |
Comercialización | Lic. Mariana Remaggi |
Pereyra Maidana, María EugeniaEl abordaje judicial integral de la violencia familiar / María Eugenia Pereyra Maidana. - 1a ed . - Salta : Universidad Católica de Salta. Eucasa, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-950-623-192-71. Violencia Familiar. I. Título.CDD 346.015 |
Publicación con referato
Aceptado: julio de 2019 (Res. Rectoral N° 1293/19)
Para citar este libro:
Pereyra Maidana, M. E. (2020). El abordaje judicial integral de la violencia familiar.
Salta: EUCASA (Ediciones Universidad Católica de Salta).
© 2020, por EUCASA (EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA)
Colección: EUCASA Base / Ciencias Jurídicas.
Domicilio editorial: Campus Universitario Castañares - 4400 Salta, Argentina
Web: www.ucasal.edu.ar/eucasa
Tel./fax: (54-387) 426 8607
e-mail: [email protected]
Digitalización: Proyecto451
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Inscripción ley 11.723 en trámite
ISBN edición digital (ePub): 978-950-623-192-7
I. INTRODUCCIÓN
El presente libro surge con una inquietud de la autora por investigar la respuesta que otros países han dado a la necesidad de atender en forma integral a las partes del conflicto de violencia familiar. Las necesidades de las familias con esta problemática son múltiples y de distinto orden. El Estado, en la mayoría de los países, ha tomado la decisión no solo de intervenir en el ámbito privado de las personas para controlar o penalizar la delincuencia, que es materia de orden público, sino también para prestar servicios compresivos a las partes que les permita superar sus problemas de violencia familiar, lo que, a nivel general, desde el punto de vista del Estado, significa reducir el nivel de reincidencia y la tasa de mortalidad por femicidios.
En la provincia de Salta, en noviembre del año 2014 fue declarada la “Emergencia de violencia de género” por Ley Provincial N.º 7857, que prevé la creación de juzgados de Violencia Familiar y de Género. En los considerandos de este Decreto se señaló “…que los hechos de violencia y femicidios acaecidos en los últimos tiempos en la República Argentina expresan una gravísima situación de violación de los derechos humanos de las mujeres, quienes son víctimas de una inusitada violencia de género, no resultando nuestra provincia ajena a dicha realidad…”. Dice, asimismo, “…que tal situación requiere la urgente implementación de políticas públicas que efectivamente garanticen, por un lado, la prevención y, por otro, la asistencia integral de las mujeres que padecen violencia de género…”. Dictado el Decreto, desde el Poder Ejecutivo se señaló la importancia de establecer “una red de contención social y sanitaria entre el Estado y organizaciones no gubernamentales especializadas en la materia”.
En agosto del año 2015 comenzaron a funcionar los juzgados