DINERO. Raimon Samsó

DINERO - Raimon Samsó


Скачать книгу
es convertirse en dependiente del Seguro Social y de la familia para poder sobrevivir en su vejez, en el mejor de los casos; o de la caridad, en el peor. La enfermedad y la pobreza durante la vejez son el temor de la mayoría. Para empeorarlo, las estadísticas de los economistas dibujan un futuro con una sociedad vieja, pobre y enferma.

      La esperanza de cualquier persona es mantener un nivel de vida similar al de antes del retiro para poder hacer todo aquello que pospuso para cuando dejara de trabajar. Me temo que su gran decepción será descubrir que, a pesar de disponer de tiempo, no tendrá el dinero suficiente para cumplir el sueño de un retiro dorado.

      He escrito este libro para que te retires pronto, joven y rico.

      El libro contiene el conocimiento que te permitirá adelantar el retiro y muestra principios básicos para crear tu libertad financiera. Estudia ambos detenidamente para deshacerte de un puesto de trabajo poco inspirador y mal retribuido, si ése es tu caso, y crear un sistema de ingresos diversificado. Aunque en realidad mi única intención es que cuestiones tus paradigmas limitantes sobre el dinero y conducirte a un estado mental de mayores posibilidades.

      He escrito pautas sencillas que ya han sido expuestas con anterioridad. Recíbelas ahora libre de prejuicios. Son principios sencillos de entender, aunque sé que no son fáciles de aplicar. Te aseguro que los han empleado con éxito muchas personas como tú que un día se negaron a vender su tiempo en un trabajo anodino que, por otro lado, no les podía hacer ni ricos ni libres.

      El cambio que estos principios te proponen va más allá de un simple cambio en lo que sabes o un cambio en lo que haces, te proponen un cambio en tu modo de pensar; es decir, en quien eres. Me gustaría que estuviéramos de acuerdo en que no es lo que haces, sino quién eres lo que marcará la diferencia entre dónde estás ahora y dónde quieres estar.

      Sé que soy bastante radical exponiendo mis ideas, tal vez te sirvan o tal vez no, pero te aseguro que es lo que yo creo profundamente y, de todos modos, te lo ofrezco. Si alguna de las ideas contenidas en este libro te parece imposible, por favor, dale una oportunidad. Pretendo hacerte salir de tu zona cómoda, de tu madriguera. Sé que cuando acabes la lectura me lo agradecerás.

      El libro es un «set de primeros auxilios» para economías exhaustas que desean generar la suficiente riqueza como para deshacerse de un trabajo anodino, que no conduce a nada, sin tener que esperar a la edad legal de retiro, la cual se irá retrasando paulatinamente. Trata de cómo abandonar la pista lenta y entrar en la pista rápida hacia la prosperidad, de cómo hacer dinero «al por mayor» en lugar de «al por menor». Releer el libro creará un efecto que instalará un programa financiero ganador en tu mente.

      Estaré a tu lado durante tu lectura para conducirte más allá de tus creencias limitadoras respecto al dinero y a los modos de ingresarlo. No permitas que esta lectura se convierta en un aprendizaje de conceptos teóricos. Para entender el significado real del concepto libertad financiera tendrás que crear la tuya. Para aprender a emprender tendrás que crear tus propias fuentes de ingresos. La propia experiencia es mejor que la mejor de las escuelas de negocios.

      Espero que el material de este libro te enfoque hacia el futuro financiero que deseas. Su objetivo es orientar a las personas que no saben por dónde empezar a diseñar su retiro anticipado.

      Quiero que seas libre, quiero que seas sabio, quiero que seas rico.

      Y para ello deberás ser mente rica, no mente pobre.

      Pasa la página y ¡empecemos!

       Raimon Samsó, autor del best seller: El código del dinero.

      Dos

      El Gran Problema Financiero

      Retirarse es la gran preocupación

      ¿Cuántas personas conoces que tienen resuelto su futuro financiero en el momento de cese de su vida laboral?

      ¿Cuántos, tras una extensa actividad profesional, pueden disfrutar en la recta final de su vida de la tranquilidad que representa tener el aspecto financiero resuelto?

      Es decir, personas que vivan con «preocupación financiera cero». Exacto… muy pocos.

      ¿Se convertirá la pensión de retiro en un asunto del pasado, es decir, en un hermoso recuerdo? La perspectiva futura no es nada esperanzadora: o bien no cobrar ninguna pensión (si no se acometen las reformas del sistema) o cobrar un mínimo (pero muy mínimo, de subsistencia, si se reforma el sistema actual). En el momento de la redacción de este libro, la mayoría de estados de Europa están planteando diferentes reformas, España incluida. Algunos países europeos ya han hecho los deberes en este asunto, no así España, que se ha quedado rezagada.

      Cualquiera que sea la reforma del sistema de pensiones elegida por los políticos, tras una vida entera de trabajo sólo podremos aspirar a un mínimo, tan menguado, que en el mejor de los casos cubrirá los gastos más básicos de subsistencia. En ningún caso suficiente para poder vivir de la pensión sin tener que recurrir a la dependencia familiar, y ya no digo igualar los ingresos previos al retiro. Imagino que tú no querrás verte así.

      En una o dos décadas, debido al retiro de la generación del baby boom, una parte significativa de la población precisará ingresos extras para complementar su pensión proveniente de la Seguridad Social. Al margen de los planes de los gobiernos, me preocupan más los planes que cada ciudadano tiene, o no tiene, sobre su retiro.

      El gran problema es: ¿qué se está haciendo a nivel particular para garantizar el nivel de vida después del retiro? Respuesta: poco o nada. No hay tal plan, ni bueno ni malo. Rezar. Millones de personas esperan una solución financiera que proceda del estado para la última etapa de sus vidas, pero casi nadie hace los deberes (diseñar su plan para el retiro). Todo el mundo desea una «retiro dorada», pero muy pocos tienen un plan ganador para conseguirla. Siguen soñando.

      En los medios de comunicación se habla mucho del gran problema estructural de España, su elevado paro, pero nadie dice nada sobre reinventarse como profesional o trabajador. El síndrome del «parado compulsivo» –que vive del subsidio todo el tiempo que puede y más sin tan siquiera buscar trabajo – se contagia como una epidemia contagiosa que todos los gobiernos fumigarán tarde o temprano marcando un tope más estrecho.

      Ahora mismo se subvencionan puestos de trabajo que están condenados a desaparecer en unos pocos años. Y las profesiones mejor pagadas son, en buena parte, ocupaciones que no existían hace cinco años. Alguien debería decirles al trabajador y al profesional que ciertos puestos de trabajo tienen los días contados, y que, por otro lado, hay muy buenas oportunidades si se deshacen de «lo suyo» o «lo de toda la vida», para abrazar nuevas ocupaciones.

      España en concreto –y Europa en general– se enfrenta a una década de profunda reconversión laboral sin precedentes. La crisis no es más que el punto de partida para la reconversión a empleos de mayor cualificación para millones de puestos de trabajo de bajo valor añadido sin ningún futuro en la nueva economía global. El gran reto de la próxima década será reciclar a trabajadores con poca formación hacia trabajos de cualificación media o alta. España es uno de los países europeos con mayor necesidad de una reconversión laboral.

      Un empleo de por vida, en un buen cargo bien pagado, se ha convertido en una idea absurda.

      La buena noticia es que los nuevos empleos cualificados y de alto valor añadido compensarán los trabajos de bajo valor añadido que se perderán en algunos sectores como son: la construcción, la agricultura y la industria. Aunque el proceso se caracterizará por el paro estructural y endémico: el «pleno desempleo». Al final, ganarán en ocupación los servicios a las personas y empresas, y los trabajos creativos y todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías y el talento aplicado. La profunda reconversión laboral que ha de afrontar España cambiará drásticamente el entorno laboral tal como lo conocemos hoy. Clases decadentes: productiva, agrícola.

      Clases emergentes: creativa, servicios

      La


Скачать книгу