Repensar las desigualdades. Elizabeth Jelin
4-5280ad1995fe">
Índice
Introducción (Renata Motta, Elizabeth Jelin, Sérgio Costa)
Parte I. Estructuración de las desigualdades
1. Desigualdad: hacia una perspectiva histórica mundial (Roberto Patricio Korzeniewicz)
3. El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas (Ramiro Segura)
4. Investigar las desigualdades desde una perspectiva socioecológica (Kristina Dietz)
Parte II. Categorización: construcción y deconstrucción de jerarquías persistentes
5. El imaginario de las desigualdades en América Latina. ¿Es necesaria otra mirada? (Juan Pablo Pérez Sáinz)
6. Desigualdades y diferencias: género, etnicidad/raza y ciudadanía en las sociedades de clases (realidades históricas, aproximaciones analíticas) (Elizabeth Jelin)
7. Indigeneidades en pugna. Ser un ecoguerrero hiperreal en Bolivia en el siglo XXI (Andrew Canessa)
8. La construcción simbólica de las desigualdades (Luis Reygadas)
Parte III. Dinámicas de la producción y transformación de las desigualdades
9. Capas de desigualdades e interseccionalidad (Jairo Baquero-Melo)
10. Los millonarios, los establecidos, los emergentes y los pobres. Estructura social y crisis política en Brasil (Sérgio Costa)
11. Las cadenas transnacionales de cuidado y las desigualdades entrelazadas (Anna Katharina Skornia)
12. Desigualdades socioambientales y cultivos transgénicos. Clase, género y conocimiento (Renata Motta)
Reflexiones finales (Sérgio Costa, Renata Motta, Elizabeth Jelin)
Acerca de los editores y los autores
Elizabeth Jelin
Renata Motta
Sérgio Costa
REPENSAR LAS DESIGUALDADES
Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué la gente con eso)
Edición al cuidado de
Ramiro Segura
Traducción de
Eugenia Cervio
Jelin, Elizabeth
Repensar las desigualdades / Elizabeth Jelin, Renata Motta y Sérgio Costa.- 1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2020.
Libro digital, EPUB.- (Sociologí y Política)
Archivo Digital: descarga y online
Traducido por: Eugenia Cervio // ISBN 978-987-801-033-5
1. Sociología. 2. Desigualdad. 3. América Latina. I. Costa, Sergio. II. Motta, Renata. III. Título.
CDD 302.17
Título original: Global Entangled Inequalities. Conceptual Debates and Evidence from Latin American (Nueva York, Routledge, 2018)
Esta obra contó con el apoyo financiero del Lateinamerika-Institut, Freie Universität Berlin
© 2020, Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Diseño de cubierta: Departamento de Producción Editorial de Siglo XXI Editores Argentina
Digitalización: Departamento de Producción Editorial de Siglo XXI Editores Argentina
Primera edición en formato digital: octubre de 2020
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
ISBN edición digital (ePub): 978-987-801-033-5
Introducción[1]
Renata Motta
Elizabeth Jelin
Sérgio Costa
Como tema fundacional de las modernas ciencias sociales, la investigación sobre las desigualdades tuvo un largo camino de desarrollo y cambio. Algunos problemas, conceptos y temáticas fueron constantes (los relacionados con la estratificación y movilidad social, por ejemplo), mientras que otros experimentaron altibajos, con diferentes énfasis a lo largo del tiempo y el espacio. Las agendas de las ciencias sociales fueron moldeadas por los desarrollos propios de cada disciplina, pero también por los debates sobre políticas en agencias nacionales y sobre todo internacionales, y por los desafíos que presenta el mundo “real”, por las tendencias y experiencias en las diferentes regiones del mundo. Este libro es parte de una renovada atención sobre estas cuestiones, con una doble faz: las desigualdades en plural, como expresión de múltiples asimetrías, pero también en singular, ya que las desigualdades específicas se insertan en una única estructura social global.
Los años ochenta y noventa del siglo XX fueron tiempos en los que muchos académicos, gobiernos y organismos internacionales centraron su atención en la pobreza más que en las desigualdades, con un foco a nivel nacional. En ese período, las desigualdades se convirtieron en objeto de enfoques econométricos que reducían la investigación a mediciones de la distribución del ingreso. Bajo el predominio de la perspectiva del capital humano, se puso énfasis en la necesidad de invertir en el desarrollo de las capacidades humanas –en vez de cambiar las estructuras de oportunidades, para usar la terminología de Amartya Sen (1999)–.
Al mismo tiempo, lejos de las preocupaciones internacionales por la pobreza y el hambre, con escasas excepciones, los sociólogos y cientistas políticos de Europa Occidental parecían estar fascinados por una modernidad reflexiva o segunda modernidad, que supuestamente abría nuevos espacios de libertad y creatividad humana, después de la debacle del socialismo y la expansión global de la democracia. Con estas preocupaciones, excluían de hecho a las desigualdades de sus agendas de investigación (Beck, Giddens y Lash, 1994; Habermas, 1998; Beck, 1986). Algunos incluso llegaron a proclamar la irrelevancia de los conflictos redistributivos (Luhmann 1985; Honneth 1992). Se suponía que las luchas por el reconocimiento y por la diferenciación individual y colectiva iban a ser los nuevos reclamos de justicia, en reemplazo de las luchas para reducir las desigualdades materiales estructurales.
Por su parte, en regiones como América Latina y Europa del Este las transiciones de las dictaduras y los regímenes autoritarios ocupaban el centro de la escena, y lo que estaba en juego era la democratización