España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Dominique Sellier

España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia - Dominique Sellier


Скачать книгу
del Paleolítico. Sobre los dólmenes y los castros de las belicosas tribus del norte peninsular, los romanos trazaron caminos, puentes y ciudades, como aún se evidencia, por ejemplo, en Lugo o Pontevedra. Son también tierras de castillos, casonas fortificadas y multitud de iglesias y ermitas que, con sus blasones, reclaman su protagonismo en la Reconquista. Otro rasgo común es la arquitectura indiana, resultado de las provechosas estancias en las Américas de algunos de sus habitantes. La burguesía del siglo XIX dejó elementos modernistas en casas y balnearios. Y los siglos XX y XXI han seguido configurando el paisaje urbano, dotándolo de modernidad. Aquí patrimonio rima con diversidad.

      Una cultura del encuentro

      Como en el resto del país, aquí las fiestas y las reuniones sociales son hitos importantes, desde el tapeo hasta el multitudinario seguimiento de las grandes celebraciones, pasando por las fiestas patronales, las de los barrios y las ferias locales. Jóvenes y mayores se mezclan entre el bullicio, manteniendo bien vivas tradiciones centenarias. Y no solo por las noches. Estas celebraciones son también una oportunidad para ensalzar un producto, ya sea el vino, las setas, el atún o las sardinas... o simplemente se realizan por el placer de estar juntos. Para el viajero es una oportunidad única de acercarse a la intimidad de los habitantes de la región. Y no dude de que será bienvenido.

      Una naturaleza en estado casi salvaje

      Visitar las ciudades y los pueblos de estas regiones es un gran placer, pero no es el único. Aquí todo invita a caminar, y no solo siguiendo la peregrinación a Compostela. Campos tranquilos salpicados de granjas, verdes prados donde pastan las vacas, angostos senderos, pequeños pueblos con antiguas granjas, bosques suntuosos y, muy especialmente, los cientos de kilómetros de una costa abrupta que produce algunos de los productos del mar más exquisitos... Todo invita a pasear, a pie o en bicicleta.

      El gran número de parques naturales y de paisajes inscritos como zonas de Reserva de la Biosfera garantizan el placer de retorno a la naturaleza y permiten descubrir toda la diversidad de la zona. Depende de usted disfrutarlo.

      En cuanto a la fauna, los ciervos, lobos y osos pardos de Cantabria frecuentan estas tierras, aunque son bastante difíciles de avistar. Con mayor facilidad verá aves rapaces. Algunas playas también se han mantenido en estado virgen, y para descubrirlas solo tendrá que apartarse un poco de los principales destinos turísticos.

      Un folclore siempre vivo

      El primer rasgo del folclore del norte peninsular es la diversidad. Cada región lo enarbola y ensalza en sus celebraciones como un elemento de identidad que sigue vivo, como una tradición en permanente actualización que late en sus habitantes. Da fe de ello la gaita, de remoto origen celta y que resuena tanto en cada fiesta local como en los numerosos festivales internacionales que atraen cada año a más y más gente, sobre todo a muchos jóvenes. También en la tradicional danza vasca del aurresku, solemne bienvenida que se baila al son del txistu, o en el afán de los asturianos por enseñar a tirar y degustar bien una sidra. Abra bien la mente, aquí hay mucho que aprender.

      Una cocina excepcional

      Galicia o el País Vasco dan acceso a algunos de los mejores tesoros de la cocina española. Los platos para disfrutar son aquí infinitamente más diversificados que en otras zonas del país. Y lo mismo ocurre en Asturias y Cantabria. Junto a las costas, los restaurantes exhiben el pescado de mar o de río (lubina, sargo, merluza, mero, besugo, atún, rodaballo, cabracho, ...) y el marisco (cigalas, centollos, langosta roja, bogavantes y los famosos percebes...). Por no mencionar la deliciosa carne, de caza o de granja. Cada comarca tiene sus propias especialidades, al igual que las ciudades y los pueblos. No olvide descubrirlas. Las numerosas jornadas gastronómicas y fiestas populares dedicadas a un producto emblemático (sardina, cebolla, salmón, manzana, ...) le ayudarán a hacerlo. Debe saber que muchos restauradores están comprometidos con el uso de productos locales, de mercado y de temporada. En cuanto a los vinos, cada comunidad protege sus denominaciones controladas (D.O.) y ofrece circuitos turísticos basados en la enología. Déjese guiar.

      Ficha técnica

      La España Verde en pocas palabras

       Regiones

       Comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco (Euskadi).

       Capitales y sedes de las asambleas de los gobiernos autónomos regionales: Santiago de Compostela (Galicia), Oviedo (Asturias), Santander (Cantabria), Vitoria (País Vasco).

       Superficie: Galicia representa el 5,8% del país, con 29574 km2; Asturias el 2,1%, con 10604 km2, Cantabria representa el 1% del territorio, con 5221 km2 y el País Vasco el 1,4%, con 7234 km2.

       Lenguas oficiales: español, gallego y euskera.

      Población

       Religión: católica.

       Población: Galicia: 2701743. Asturias: 1028244. Cantabria: 580229. País Vasco: 2199088 (Fuente: INE 2018).

       Distribución de la población con respecto a España: Galicia: 5,78%; Asturias: 2,20%; Cantabria: 1,24%; País Vasco: 4,71%.

       Densidad: Galicia (313 municipios): 91,35 hab/km2; Asturias (78 municipios): 96,97 hab/km2; Cantabria (102 municipios): 109 hab/km2; País Vasco (251 municipios): 304 hab/km2.

       Economía

       PIB per cápita, España: 25730 € (2018).

       PIB per cápita, Galicia: 23294 euros.

       PIB per cápita, Asturias: 23087 euros.

       PIB per cápita, Cantabria: 23817 euros.

       PIB per cápita, País Vasco: 34079 euros.

       Tasa de desempleo: Media de España: 14,2% (septiembre 2019). Galicia: 11,49%. Asturias: 14,43%. Cantabria: 8,73%. País Vasco: 9,26%.

      Fuente: INE, 2018.

      Estacionalidad

       Temporada alta: julio-agosto y Semana Santa.

       Temporada media: septiembre-octubre y abril-mayo-junio.

      Скачать книгу