Técnicas para el diagnóstico de endoparásitos de importancia veterinaria. Efraín Benavides Ortiz
ISBN: 978-958-8572-84-0
© Primera edición, Bogotá, abril del 2013
Oficina de Publicaciones
Cra. 5 N.° 59A-44
Teléfono: 3 48 80 00 ext.: 1224-1227
Fax: 2 17 08 85
Dirección editorial
Guillermo Alberto González Triana
Coordinación editorial
Sonia Montano Bermúdez
Corrección de estilo
María Elvira Mejía
Diagramación
Precolombi EU-David Reyes
Carátula
Giovanny Pinzón
ePub por Hipertexto / www.hipertexto.com.co
Las imágenes ilustran al protozoario flagelado Giardia canis en una muestra coprológica de un paciente canino. La imagen superior izquierda muestra el organismo teñido con lugol y la imagen inferior derecha es una coloración de Giemsa, donde se notan con mayor detalle los flagelos y los nucléolos que semejan ojos.
La mayoría de fotografías de este manual son originales de su autor. En caso contrario se brinda el crédito correspondiente.
Agradecimientos
Siempre recordaré con agrado mis primeros años de entrenamiento en el laboratorio de parasitología veterinaria del Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias (LIMY), Instituto Agropecuario (ICA), bajo la tutela del doctor Guillermo Mateus Valles (q.e.p.d.) y los compañeros del Programa de Parasitología Veterinaria del ICA: Otoniel Vizcaíno Gerdts, Gustavo López Valencia, Danilo Parra Gil y Carlos Villar Cleves. Un reconocimiento especial a los colegas y amigos por ese apoyo en la formación y el aprendizaje conjunto en el ámbito de la parasitología veterinaria.
También deseo agradecer a las directivas de la Universidad de La Salle, al decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dr. Luis Carlos Villamil, y al director del programa de Medicina Veterinaria, Dr. Juan Fernando Vela, por el apoyo y palabras de aliento para sacar adelante esta iniciativa.
Finalmente, un gran sentimiento de gratitud amistad y camaradería con Aquilino Rincón Sánchez y José Antonio Ávila Velásquez, auxiliares del laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle, quienes me han colaborado en hacer realidad el desarrollo de estas técnicas en nuestra facultad.
EFRAÍN BENAYIDES ORTIZ
Prefacio
En la actualidad, las enfermedades parasitarias de las diferentes especies animales constituyen una seria limitante en el proceso de desarrollo animal, así como en los sistemas de producción. Las condiciones climáticas, la temperatura, la humedad y la presencia de flora y fauna se convierten en condiciones ideales para el desarrollo parasitario; aunque en el mercado se dispone de sustancias químicas para su control, no se logra la disminución del problema por cuanto se carece de métodos sencillos y modernos para el correcto diagnóstico, identificación, estudio de poblaciones parasitarias, su bioecología y ciclos biológicos.
Los ganaderos invierten elevadas sumas de dinero en el control parasitario en aplicaciones desde un día de nacidos los animales sin conocimiento de los parásitos existentes y con el perjuicio de ir seleccionando los genes resistentes.
Por otra parte, el calentamiento global también está influyendo en la aparición de parásitos tanto internos como externos, sobre todo en altitudes que antes les eran impropias; por lo tanto, un buen diagnóstico de los parásitos debe contribuir a que se controle de manera efectiva; sin embargo, esto solo se logra con pruebas sencillas y a la vez eficaces, utilizadas en los laboratorios de diagnóstico, en facultades de Medicina Veterinaria y en el ejercicio particular.
Desde 1979 solo se contaba con el Manual de técnicas de parasitología y entomología veterinaria del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, editado por los médicos veterinarios Parra y Vizcaíno. La presente publicación es la culminación del compromiso con la docencia, la investigación y la transferencia tecnológica, hecho por el médico veterinario Efraín Benavides Ortiz, doctorado en Epidemiología Veterinaria con toda una vida dedicada a la investigación y a la docencia. En el libro se recogen metodologías con las cuales será posible estandarizar esos procesos en las diferentes facultades de Medicina Veterinaria y en los laboratorios de diagnóstico, con el fin de lograr una formación homogénea de estudiantes y profesionales de campo.
Las diversas imágenes serán la mayor ayuda en el diagnóstico parasitológico. Estas son elaboración propia del autor.
GUSTAVO LÓPEZ VALENCIA
Médico Veterinario, MSc. Parasitólogo
Instituto Colombiano de Medicina Tropical
Introducción
La parasitología es la ciencia que estudia los parásitos; organismos que viven dentro o sobre otros organismos vivos, obteniendo de ellos nutrientes sin brindar compensación a cambio. De cualquier forma se entiende que el asunto se trata de la convivencia entre diversos organismos animales, en la que existe un componente coevolutivo, por lo cual se habla de diversos niveles de esa asociación y se describe la ocurrencia de comensalismo, mutualismo, simbiosis, foresis y parasitismo propiamente dicho, lo cual, por lo general, ha implicado que el parásito viva a costa del animal del que obtiene su sustento. Sin embargo, en la naturaleza, la convivencia tiende a llegar a niveles de equilibrio por lo que no necesariamente el parasitismo es perjudicial para el animal con el que convive. En consecuencia, se ha sugerido (Soulsby, 1982) que se debe entender el concepto de parasitismo como una relación en la cual un organismo (el parásito) es dependiente metabólicamente en mayor o menor extensión de otro organismo (el huésped). En términos biológicos se considera que un parásito está más adaptado a su huésped, cuando le produce menor daño (Botero y Restrepo, 1999).
En términos amplios, las definiciones de parasito y parasitismo abarcan todas las asociaciones biológicas entre organismos vivos, también pueden involucrar a organismos patógenos de distintos niveles del árbol de la vida, virus, bacterias, hongos, etc., pero, por costumbre, en las ciencias médicas y en las veterinarias generalmente se ha restringido el término parásito solamente para organismos eucariotas y metazoarios, es decir, los protozoarios, helmintos y artrópodos (Soulsby, 1982; Botero y Restrepo, 1999).
Aunque existen diversas formas de clasificar los organismos parásitos, generalmente estos se catalogan de acuerdo con su ubicación, es decir, pueden ser parásitos externos o ectoparásitos y parásitos internos o endoparásitos. Mientras los artrópodos, en su mayoría, actúan como ectoparásitos, los endoparásitos están representados por los protozoarios, organismos eucariotas unicelulares microscópicos y por los helmintos, organismos metazoarios que están actualmente agrupados en tres filos del reino animal: Acantocephala, Platyhelmintes y Nematoda (Soulsby, 1992; Bowman, 2009).
Los ciclos de vida de estos organismos son diversos y complejos. En la evolución conjunta se han embebido en las cadenas alimenticias y hábitos de los huéspedes e incluyen componentes parasíticos dentro del animal y de vida libre en el ecosistema; sin embargo, su entrada y salida del organismo parasitado ocurre a través del sistema digestivo —con excepción de los organismos que son transmitidos por la picadura de un vector artrópodo o los que penetran activamente a través de la piel—. Entonces, en las materias fecales de las diversas especies animales