Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz - Libro 1. Varios autores

Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz - Libro 1 - Varios autores


Скачать книгу
múltiples aportes en la implementación del proyecto investigativo, en el que además del acercamiento y trabajo conjunto con los implementadores de la política y el acercamiento a las comunidades desde los procesos ya en marcha, se encuentra la oportunidad para fortalecer las capacidades de los y de las profesionales en formación de cara a las realidades complejas del país y, adicionalmente, el fortalecimiento del trabajo conjunto, coordinado y armónico por parte de las unidades académicas participantes en el proceso.

      Por su parte, el proceso que se desarrolla con los sujetos de reparación colectiva permite reconocer el esfuerzo de las comunidades, las herramientas con las que han contado en su propio proceso y su contribución a la construcción de paz.

      En relación al problema de investigación, el proyecto plantea que en la actualidad la investigación social en el ámbito nacional cobra importancia alrededor de la paz y la reconciliación, en un escenario de posconflicto. Para ello, fue importante partir de los procesos que se vienen adelantando en el ámbito institucional y comunitario, y que constituyen un punto de partida para indagar sobre aquello que se considera necesario fortalecer, replicar o crear, en la construcción de territorios de paz.

      En este sentido, la investigación busca reconocer de qué manera las experiencias de rehabilitación comunitaria están contribuyendo a la construcción de territorios de paz y al fortalecimiento de las prácticas comunitarias de reconstrucción del tejido social, teniendo en cuenta que la experiencia de reparación colectiva en Colombia ha sido una apuesta novedosa, que requiere ser sistematizada, de manera que se posibilite la identificación de aprendizajes y buenas prácticas.

      Adicionalmente, ante los retos que le impone a la academia la realidad nacional, se hace necesario aunar esfuerzos entre las unidades académicas de Trabajo Social y el Estado, orientados al fortalecimiento del actuar profesional y de la implementación de la política pública.

      En relación con las referencias teóricas y conceptuales del proyecto, es importante mencionar que la Ley 1448 de 2011, reconociendo en su momento el trabajo desarrollado por parte de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, y por organizaciones de Sociedad Civil que contribuyeron al reconocimiento de las afectaciones a distintos grupos sociales y la necesidad de reparar daños colectivos, incorporó un mandato orientado a la reparación colectiva de grupos, organizaciones, comunidades.

      En este sentido, el Artículo 152 de la Ley 1448 de 2011 define quiénes serán sujetos de reparación colectiva: 1. Grupos y organizaciones sociales y políticos; 2. Comunidades determinadas a partir de un reconocimiento jurídico, político o social que se haga del colectivo, o en razón de la cultura, la zona o el territorio en el que habitan, o un propósito común.

      Es reconocido que la violación a los derechos humanos en el marco del conflicto armado involucró actores tanto ilegales como a sectores de la fuerza pública y de los gremios económicos, complejizando las relaciones de poder y las dinámicas entre el Estado y las comunidades.

      Por lo anterior, con la promulgación de la Ley 1448 de 2011, se posibilita el reconocimiento de los daños colectivos causados en el conflicto armado, entendiendo como daño colectivo: “Transformaciones negativas en el contexto social, comunitario y cultural, asociadas a la percepción que del sufrimiento, la pérdida, la transformación negativa de sus formas de vida, el menoscabo de los recursos para afrontar el futuro o para construir el proyecto que se tenía en perspectiva antes de los hechos violentos, tienen las comunidades, grupos y organizaciones”.

      Con la creación del Programa de Reparación Colectiva, la Unidad para las Víctimas responde a las competencias otorgadas por el Decreto 4800 de 2011 (art. 224 y ss.) en el que a través de la coordinación de acciones conjuntas del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas –SNARIV–, busca garantizar la reparación colectiva de las comunidades, organizaciones y grupos, contemplando las medidas estipuladas por la ley: rehabilitación, restitución, satisfacción, garantías de no repetición, y la indemnización que solo aplica para los sujetos de reparación colectiva étnicos, cuyo proceso se rige por los decretos ley 4633, 4634 y 4635 de 2011.

      De allí la importancia de garantizar la participación activa de las comunidades en la construcción e implementación de los Planes de Reparación Colectiva, y particularmente, de ser reconocidos como actores fundamentales en el proceso de reconstrucción del tejido social.

      En relación con el proyecto, y de acuerdo con lo publicado en la página web de la Unidad para las Víctimas, la estrategia de reconstrucción del tejido social Entrelazando se constituye en la medida de rehabilitación comunitaria que está “dirigida a sujetos de reparación colectiva y comunidades barriales, campesinas, grupos étnicos y grupos sociales, en cuyos casos se reconocen decisiones judiciales que dan respaldo a la actuación de la estrategia”.

      El propósito de la estrategia es contribuir a la recuperación de prácticas comunitarias, a la transformación de escenarios locales y la reflexión sobre los imaginarios colectivos, a posibilitar los duelos colectivos y contribuir a la construcción de pedagogía social, constituyéndose estos en los componentes de la estrategia implementada por la Unidad.

      Según lo manifiesta la Unidad para las Víctimas, la estrategia parte de reconocer y fortalecer los procesos y herramientas que han desarrollado las propias comunidades para afrontar, resistir y reconstruir su tejido social. En este sentido son “los líderes y cuidadores tradicionales quienes impulsan el desarrollo de la estrategia en cada una de las comunidades”.

      En cuanto a los aspectos metodológicos y procedimentales, la investigación retoma los enfoques de la sistematización de experiencias y la Investigación Acción, en los que la construcción del conocimiento se realiza de manera colectiva y participativa, para repensar de manera crítica los procesos que han vivido las comunidades y contribuir a su transformación.

      Para desarrollar la propuesta metodológica, desde un comienzo se contó con la asesoría de Lola Cendales y Alfonso Torres, quienes afirman que la sistematización de experiencias parte de reconocer la complejidad de las prácticas que se sistematizan, del contexto social, cultural, político en el que se enmarcan y las relaciones que están involucradas. Se busca sistematizar la densidad de la práctica que está investigando y en este sentido ponen en diálogo las diferentes voces y miradas sobre el proceso; así, se construye un relato desde los sujetos de investigación, con quienes de manera crítica se interpretan y relacionan los fragmentos que se recogen a través de las herramientas metodológicas.

      Sin embargo, la apuesta epistemológica también implica una relación dialéctica entre la teoría y la práctica; en este sentido, la sistematización de experiencias busca conceptualizar con el sujeto de investigación sus prácticas y propiciar acciones para su potenciación y transformación.

      Por lo tanto, la investigación recoge la experiencia de implementación de la Estrategia Entrelazando, desde la vivencia de los sujetos de reparación colectiva, haciéndolos partícipes activos de la reflexión sobre los aprendizajes y buenas prácticas de la misma. El proceso metodológico busca contribuir a la conceptualización y potenciamiento de las prácticas de resistencia, afrontamiento y reconstrucción del tejido social propias de las comunidades, poniéndolas en diálogo con la implementación de la Estrategia Entrelazando.

      Teniendo en cuenta la particularidad de los sujetos de reparación colectiva, y en consecuencia con la postura epistemológica elegida en esta investigación, las herramientas metodológicas se van construyendo y adecuando en el acercamiento con cada una de las comunidades. Por lo tanto, dicha construcción mantendrá una postura flexible durante todo el proceso.

      De allí que luego de un primer acercamiento documental por parte del equipo de investigación, se hará una propuesta para cada comunidad, teniendo en cuenta que, como parte de los productos del proceso, estas construcciones metodológicas se entregarán a las comunidades para que sirvan como insumos en su proceso de fortalecimiento propio.

      Con el fin de cumplir con lo propuesto en el proyecto, la investigación se propuso tres fases: una primera de planeación y caracterización, que inicia en el año 2016 y va hasta la publicación del presente libro; la segunda de implementación y recolección de información de los tres primeros


Скачать книгу