Desarrollo integral sustentable. Lucio Traverso
target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_dfcf2e66-8b78-550e-9bab-2200dc8d7b68">25. Donaldson y Werhane (1999).
26. Kliksberg (2011).
27. Ver Rocha y Ghoshal (2006); Rocha y Birkinshaw (2007), tanto para una discusión, crítica y aplicación de este enfoque, como para una lista de referencias para profundizar sobre él.
Figura 1.1 Niveles de integración de la RSE
Fuente: Corporate Citizenship Company, citado en Paladino y Milberg, 2004
Aquí se ve que la empresa tiene una dimensión de responsabilidad tanto hacia adentro como hacia afuera. Hacia adentro porque la empresa misma es una comunidad de hombres y de mujeres que trabajan para mejorarla y desarrollarse como personas; y hacia afuera, en cuanto que la empresa es parte de una comunidad formada por diferentes actores sociales que trabajan en conjunto para lograr el desarrollo equitativo y sostenible de todos y cada uno de ellos.
Un segundo intento de integración aplicando tipologías es el de Naciones Unidas (figura 1.2). Este modelo integra los avances sobre RSE durante la década del 2000, partiendo del corazón del negocio hasta llegar a la consideración de la empresa como propulsora de políticas públicas relacionadas con la responsabilidad social.
Figura 1.2
Fuente: Adaptado de Naciones Unidas, A Global Compact for Development (2010).
Estas dos tipologías aportan una visión sintética de las dimensiones de la RSE y sirven para tener una mirada integral de la evolución de la RSE y para contar con un modelo de acción.
A continuación, y como base para la reflexión del lector sobre su propio caso, presentaremos potenciales de incoherencias y sus causas.
Casos y causas de incoherencias entre los enfoques de RSE y la responsabilidad de la empresa. Hay al menos tres casos en los cuales una empresa puede seguir al pie de la letra los enfoques mencionados hasta aquí y, sin embargo, ser socialmente irresponsable.
El primer caso es el de empresas que cuentan con fondos destinados a causas sociales, pero sus actividades relacionadas con el corazón de su negocio no contribuyen positivamente a la sociedad en términos humanos, sociales o ambientales. Piénsese en empresas que ubican parte de su cadena de valor en países emergentes exclusivamente por razones de costos o en empresas cuyas actividades impactan negativamente en la salud de las personas, en la ecología humana o ambientes propicios para el desarrollo humano o en la ecología ambiental.
Un segundo caso es el de empresas cuyas actividades de RSE están directamente relacionadas con el corazón del negocio, pero que, por carecer de criterios directivos claros, magnifican en vez de disminuir el desafío social que quieren solucionar. Compárese, por ejemplo, las acciones y fondos destinados para la lucha contra el sida con los resultados logrados en términos de caída de la tasa de prevalencia en distintos países de África (continente en el cual tanto la tasa de prevalencia como de muertes acapara más del 70% mundial), como Uganda, Kenia, Zimbabwe y Suazilandia.
Finalmente, un tercer caso es el de estrategias de marketing que, en el fondo, buscan maximizar la utilidad de la empresa. Y es así como surgen nuevas regulaciones para controlar que lo que la empresa anuncia coincida con la realidad.
A continuación, proponemos, como criterios integradores y superadores de la RSE, y como paso previo a la transición hacia el desarrollo integral con foco en la inclusión laboral, definir primero la misión o finalidad de la empresa y, luego, la relación entre esta finalidad y su desarrollo y foco.
La misión o finalidad de la empresa como criterio integrador. La misión de una organización es su razón de ser, lo que le da sentido. Actualmente no existe consenso sobre la misión de la empresa ni, por lo tanto, sobre cuál es su rol en la sociedad, siendo esta una de las causas que, ante el cuestionamiento de la orientación exclusivamente económica de la empresa, potenció la idea de RSE como solución.
Esta situación ha llevado a varios académicos a reflexionar sobre la misión de la empresa y a sentar las bases para una nueva teoría de la empresa. Por ejemplo, en el mundo anglosajón, autores como Ghoshal (2005) establecieron los principios para una nueva teoría de la empresa en línea con los trabajos de Barnard (1939), Selznick (1957), Drucker (1957; 2000), Preston (2002), entre otros28. En la literatura hispánica, estos temas son investigados por académicos como Pérez López, Carlos Llano, Martínez-Echevarría, Elegido, Melé y Alvira, entre otros29. En particular, y dado el énfasis actual en los resultados, es inspiradora la propuesta de que lo “propio de la empresa, lo que la define o constituye, nunca puede ser un resultado concreto, sino un modo de ser y actuar”30.
A fin de continuar estableciendo acuerdos conceptuales con el lector, tomaremos las definiciones de “empresa” y de “fines de la empresa” de las tendencias anglosajonas y latinas mencionadas, y las relacionaremos con la RSE. Estas tendencias pueden ser encuadradas dentro de una corriente amplia que denominaremos aristotélico-tomista, dada la armonía de los principales postulados de estas corrientes con las premisas sobre las personas y las relaciones entre estas, planteadas por Aristóteles y Santo Tomás31.
Empresa: comunidad de personas que cooperan para la creación y distribución de riqueza, la satisfacción de necesidades reales a través de la provisión de bienes y servicios y el propio desarrollo personal, contribuyendo de esta manera no solo a su propia continuidad, sino también a la sustentabilidad de las comunidades y del medio ambiente en el cual realiza sus actividades.
En esa línea, para que un conjunto de personas se coordine, es necesaria antes la cooperación y la colaboración entre sí. Cooperar es operar en conjunto. Hay cooperación porque de esa manera se logran no solo mejores resultados, sino, especialmente, relaciones y resultados que no se lograrían operando de manera aislada32.
9. Misión o finalidad de la empresa y su relación con la RSE
De esta definición de empresa se desprende que es una institución que trasciende a las personas que la integran y que persigue cuatro finalidades:
1. La creación y distribución de riqueza o valor añadido.
2. La provisión de bienes y servicios que satisfagan necesidades reales.
3. El desarrollo de las personas que se relacionan con la empresa, empezando por quienes trabajan en ella.
4. La sustentabilidad en el tiempo y en el contexto (comunidad y medio ambiente en el que opera).
A partir de este concepto de empresa y de su misión o finalidad, podemos apreciar cómo este criterio permite no solo integrar, sino superar y dar sentido a la RSE.
Desde el punto de vista de la relación de la RSE con los fines específicos de la empresa, podemos afirmar que la empresa es socialmente responsable cuando33:
• Es eficiente (relación medio-fines) y eficaz (grado de alcance de los objetivos) en la creación de valor económico y lo distribuye entre las personas u organizaciones que contribuyeron a generarlo.
• Satisface demandas necesarias y reales de sus clientes, y lo hace a través de una mejora continua de sus productos y servicios.
• Crea las condiciones para el desarrollo de las personas que la componen produciendo un efecto multiplicador de la acción social de cada una de ellas.
• Impacta positivamente en la sociedad en la que opera, principalmente generando confianza y respetando el medio ambiente.
El cumplimiento de la misión, la responsabilidad básica de la empresa, puede tener inicio prioritario en el criterio de proximidad e incidencia. Este criterio se basa en las relaciones que se dan en las comunidades de carácter primario (familia, escuela,