La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes. Ana María Volpato
Ana María Volpato
La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes
Diagnóstico y esbozos prospectivos en los niveles primario y secundario de la provincia de Santa Fe
La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes
© Universidad Católica de Santa Fe, 2020
Volpato, Ana María
La inclusión educativa : diacronía y espacios tangentes : diagnóstico y esbozos prospectivos en los niveles primario y secundario de la provincia de Santa Fe / Ana María Volpato; prólogo Carlos Cantero. - 1a ed. - Santa Fe : Universidad Católica de Santa Fe, 2020.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-950-844-179-9
1. Derecho a la Educación. I. Cantero, Carlos, prol. II. Título.
CDD 371.904
Echagüe 7151, Santa Fe (s3004jbs), República Argentina.
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin previa autorización por escrito.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
Dirección editorial: María Graciela Mancini ([email protected])
Diseño editorial y Epub: Mariel Mambretti
Índice
Capítulo I. El principio de inclusión
1.1. Un paradigma en evolución
Segunda parte: marco normativo
1.2. Encuentros y desencuentros entre la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Nacional
1.3. Inclusión y enfoque de derecho
1.4. Las competencias del Estado
Capítulo II. Indicadores educativos en la provincia de santa fe. Período 2010-2016
2.1. Las cifras de la escolarización en el año 2010
2.1.1. La asistencia por grado
2.1.3. El progreso de una cohorte completa
2.1.4. El abandono de repitentes
2.2. Los indicadores educativos en educación primaria por grado. Año 2012
2.3. Los indicadores educativos en Educación Secundaria por año. Año 2012
2.4. Avances y retrocesos anuales comparativos
2.5. Análisis de la cohorte 2010-2016. Nivel primario
2.6. Análisis de la cohorte 2010-2014. Nivel Secundario
2.7. Análisis de la cohorte 2012-2016. Nivel secundario
2.8. Las variaciones de la matrícula y sus puntos clave. Período 2013-2016
2.9. Cotejo de valores anuales de matrículas, sobreedad, repitencia y abandono en la provincia de Santa Fe y sector estatal. Educación primaria y secundaria. Período 2011-2015
2.9.1. Educación primaria
2.9.2. Educación secundaria
2.10. Promoción anual por nivel educativo. Período 2011-2015
2.11. Operativos nacionales de evaluación
2.12. Resultados de los operativos nacionales de evaluación en educación primaria y secundaria. Años 2007 y 2010. Provincia de Santa Fe
2.12.1. Niveles de desempeño en tercer grado
2.12.2. Niveles de desempeño en sexto grado
2.12.3. Niveles de desempeño en segundo y tercer año
2.12.4. Niveles de desempeño en quinto y sexto año
2.13. Resultados de operativos nacionales de evaluación en educación primaria y secundaria. Nivel país y Región Centro. Años 2010-2013
2.14. Análisis comparado del Operativo Nacional de Evaluación 2013 y Aprender 2016. Nivel país, provincia de Santa Fe y sector estatal
2.14.1. Educación primaria
2.14.2. Educación secundaria
2.15. Niveles de desempeño en sexto grado por repitencia declarada
2.15.1. Según repitencia en educación primaria
2.15.2. Según repitencia en la educación primaria de alumnos en quinto y sexto año de secundaria
2.15.3. Según repitencia declarada en educación secundaria de alumnos de quinto y sexto año
Capítulo III. La investigación en territorio. El principio de inclusión en las condiciones de escolarización. Período 2012-2015
3.1. Trayectorias escolares reales de los alumnos en la escuela primaria
3.2. Informe de resultados
3.3. Sobreedad y repitencia
3.4. La señal de las calificaciones