El último año en Hipona. Roberto Carrasco Calvente
7bdf67-5baa-57fe-8f2e-739871399d78">
EL ÚLTIMO AÑO
EN HIPONA
EL ÚLTIMO AÑO EN HIPONA
© Roberto Carrasco Calvente
© de la imagen de cubiertas: Martha R. Barilari
Diseño de portada: Martha R. Barilari
Iª edición
© Editorial La Calle, 2015.
Editado por: Editorial La Calle
C.I.F.: B-92.041.839
c/ Cueva de Viera, 2, Local 3
Centro Negocios CADI
29200 ANTEQUERA, Málaga
Teléfono: 952 70 60 04
Correo electrónico: [email protected]
Internet: www.editoriallacalle.com
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de EDITORIAL LA CALLE; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-16164-37-0
Nota de la editorial: Editorial La Calle pertenece a Innovación y cualificación S. L.
ROBERTO CARRASCO CALVENTE
EL ÚLTIMO AÑO
EN HIPONA
Editorial La Calle
ANTEQUERA 2015
Índice
PRIMERA PARTE EL ÚLTIMO AÑO EN HIPONA
CAPÍTULO PRIMERO: LOS IMPULSOS DE JULIO DURÁN
CAPÍTULO SEGUNDO: EL TRAIDOR ROBIN DE LOS BOSQUES
CAPÍTULO TERCERO: CUANDO EL CUCO NO DEJA DORMIR A ELÍAS TERENCIO
CAPÍTULO CUATRO: LA ÚNICA EXPLICACIÓN POSIBLE
CAPÍTULO QUINTO (CONTINUACIÓN)
CAPÍTULO SEXTO: EL COCHINO DEL VERANO
SEGUNDA PARTE LOS CHICOS DEL HIPONA
PRÓLOGO
LA VALENTÍA DE SER
No es sencillo mirar atrás. Pasamos demasiados años construyéndonos a nosotros mismos como para que resulte fácil adentrarnos en los recuerdos de cuando aún no sabíamos quiénes éramos. O de cuando empezábamos a serlo.
En El último año en Hipona se aborda esa mirada hacia el ayer y el dolor —en forma de catarsis— que provoca. En sus páginas, asistimos a la creación de una novela que pretende ser un ajuste de cuentas de su atormentado creador, Mario, con su ayer. Un juego metaliterario de raigambre cervantina —el libro que se escribe a sí mismo— que no se plantea como un simple capricho intelectual, sino que permite a su autor, Roberto Carrasco, indagar en la capacidad sanadora de la literatura, en la posibilidad de convertir el hecho creativo en un exorcismo que nos lleva a dar forma a nuestros fantasmas, miedos y frustraciones.
Sombras