La guerra cristera. Lourdes Celina Vázquez Parada
crés, —le contestaba— mejor cásate tu; cría hijos, haz familia, como es normal; yo no puedo, toy malo del estómago, del corazón, del cerebro; tengo algo muy pesado por dentro, creo que n’ijos podría tener, y si los tuviera ni durarían la víspera, a lo mejor serían como yo, un rencor vivo con sabor a muerte, a lo mejor ni les importaría nada, a lo mejor.
Casi todos los cuentos aquí analizados evocan la guerra cristera como un episodio sumamente cruel de la historia de México. En esta guerra no hubo ganadores ni perdedores. Tampoco es tan importante saber quién tenía la razón. Lo único que interesa es curar las heridas y superar los traumas que dejó la guerra. A distancia, la guerra cristera se percibe como una guerra heroica y gloriosa, pero cuando se le examina de cerca, se nota que se trató de una lucha cruel y confusa que causó mucho sufrimiento.
Notas
1 Benito Pérez Galdós, Ángel Guerra, op. cit., pp. 12-13.
2 Wolfgang Vogt, “La novela cristera”, en Fernando Martínez Réding (dir.), Enciclopedia Temática de Jalisco, t. vi, Literatura, Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, 1992, pp. 85-92.
3 Jorge Gram, Héctor, México, Jus, 6a ed., 1953.
4 Wolfang Vogt, “La novela cristera”, op. cit., p. 85.
5 Fernando Robles, La virgen de los cristeros, México, Populibros Prensa, “Novela mexicana contemporánea”, 2ª ed., 1959 [1934].
6 Wolfang Vogt, “La novela cristera”, op. cit., pp. 85-86.
7 José Guadalupe de Anda, Los cristeros. La guerra santa de Los Altos, Guadalajara, Departamento de Bellas Artes-Gobierno del Estado de Jalisco, 1974, 302 pp.
8 Wolfang Vogt, “La novela cristera”, op. cit., p. 88.
9 José Guadalupe de Anda, Los bragados, Guadalajara, Departamento de Bellas Artes-Gobierno del Estado de Jalisco, 1975, 145 pp.
q Wolfang Vogt, “La novela cristera”, op. cit., pp. 88-89.
w Aurelio Robles Castillo, La guerra santa, Guadalajara, Departamento de Bellas Artes-Gobierno del Estado de Jalisco, 1975 [1937].
e Obtuvo el premio Lanz Duret y fue editada en Porrúa.
r Agustín Vaca aborda ampliamente el tema de la mujer en la Revolución cristera y retoma esta novela como una de sus fuentes principales en Los silencios de la historia. Las cristeras, Zapopan, El Colegio de Jalisco, 1999.
t Wolfgang Vogt, “Prólogo” a Adalberto Gutiérrez, En los vientos rumorados, México, ed. de autor, 2005, p. 7 (bajo el auspicio de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco y el Seminario de Cultura Mexicana).
y Publicado en Ernesto Flores (comp.), Antología del cuento jalisciense, t. ii, Guadalajara, Ediciones del Ayuntamiento de Guadalajara, 1991, pp. 454-463.
u En el suplemento cultural de El Informador, domingo 30 de agosto de 1998, pp. 12-13.
i En Ernesto Flores (comp.), Antología del cuento jalisciense, op. cit., pp. 465-476.
o Ibidem, pp. 409-412.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.