Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador. Francisco Fernández Buey

Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador - Francisco Fernández Buey


Скачать книгу
activismo político en el último decenio de su vida estuvo muy centrado en los movimientos sociales internacionalistas vinculados al Foro Social Mundial. Dialogamos con frecuencia sobre la emergencia de este nuevo sujeto colectivo e intercambiamos reflexiones que luego se plasmaron en su libro Guía para una globalización alternativa y en mis libros Justicia global y Desigualdades internacionales, ¡justicia ya! La construcción de un nuevo internacionalismo nos unió mucho. También nos vinculaba, además de Gramsci, la persona y el pensamiento de Simone Weil, que cada vez le fascinaba más. Estimaba la edición de prácticamente todas las obras de Simone Weil realizada por Trotta.

      CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE ESTE LIBRO

      Francisco Fernández Buey era ateo, pero profesaba un ateísmo específico. Ateísmos como marxismos, comunismos y cristianismos hay muchos y no todos son iguales. El suyo, como el tipo personal de racionalismo descrito en La ilusión del método, era «bien temperado» y estaba en las antípodas del cientificismo que siempre rechazó en todos los ámbitos del conocimiento. Escribió sobre la insuficiencia de las críticas de Marx y de Freud a la religión, reconociendo a la vez el valor de estas. Considero que se identificaba con el modo de ser ateo de Ernst Bloch expuesto en sus obras Ateísmo en el cristianismo, El principio esperanza y Thomas Müntzer, teólogo de la revolución.

      Bloch inicia su Ateísmo en el cristianismo con esta frase: «Pensar es sobrepasar. Lo mejor de la religión es que produce herejes. Solo un ateo puede ser un buen cristiano, solo un cristiano puede ser un buen ateo». Fernández Buey se sitúa en esta corriente marxista. No sé si aceptaría en parte o íntegramente esta afirmación de su admirado Pasolini, comunista y marxista herético como él. Me parece que, como mínimo, la tomaría en consideración:

      Por estas razones, en el libro se incluyen textos y diversas declaraciones que sintetizan su pensamiento sobre la construcción de una izquierda alternativa. En el título está expresada la conexión de ambas temáticas que aparece en la mayoría de los capítulos.

      Nuestro autor no escribió sobre la religión en general y mucho menos hizo apologética de ella. Se centró en un tipo peculiar de religión y de religiosidad que atraviesa diversos momentos de la historia desde hace más de dos mil años. Él analiza las manifestaciones contemporáneas de lo que Ernst Bloch llamaba el hilo rojo de la Biblia.

      El volumen se articula en torno a tres partes. La primera contiene la concepción de Fernández Buey sobre el cristianismo emancipador. En ella se insertan sus primeras declaraciones sobre la relevancia de este tipo de religión liberadora, se relaciona esta con la dialéctica utópica y con los nuevos movimientos sociales, y se reflexiona sobre la concepción de la justicia y la igualdad en las grandes tradiciones religiosas. También se incluyen textos sobre la recepción del marxismo por los militantes cristianos politizados. Hay que destacar su punto de vista sobre ciencia y religión. La segunda parte se centra en el análisis de la vida y del pensamiento de tres personas cristianas a las que dedicó mucho tiempo de trabajo: Bartolomé de Las Casas, Simone Weil y José María Valverde. La tercera presenta una visión de conjunto del presente y del futuro de la izquierda alternativa, teniendo en cuenta la perspectiva de la primera y la segunda parte del libro.

      ¿POR QUÉ A UN PENSADOR ATEO Y A UN ACTIVISTA COMUNISTA Y ECOLOGISTA LE INTERESABA EL CRISTIANISMO EMANCIPADOR?

       La influencia del Partido Comunista Italiano (PCI)


Скачать книгу