Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. David Sanz Rivas

Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad - David Sanz Rivas


Скачать книгу
tiene las mismas oportunidades de participación y práctica que el resto de participantes.

      No obstante, creemos que las posibilidades de llevar a cabo un determinado tipo u otro de programa, dependerá de las posibilidades de práctica que tenga la persona, amén de los factores personales y contextuales que expusimos en el epígrafe anterior al explicar la ICF.

      Figura 1.16. Diferentes tipos de programas de actividad física adaptada (AFA) en relación con la actividad física formal (AF).

       CAPÍTULO 2

      FUNDAMENTOS DEL DEPORTE ADAPTADO

       CONCEPTO Y TIPOS DE DEPORTE ADAPTADO

       EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DEPORTES ADAPTADOS

       GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL DEPORTE ADAPTADO CONTEMPORÁNEO

       EVOLUCIÓN DEL DEPORTE ADAPTADO DENTRO DEL MOVIMIENTO PARALÍMPICO

       ESTRUCTURA DEL DEPORTE ADAPTADO

       ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPORTE ADAPTADO

       ORGANIZACIÓN NACIONAL DEL DEPORTE ADAPTADO

       BASES ACERCA DE LAS CLASIFICACIONES DEPORTIVAS

      Hasta ahora hemos hablado de Actividad Física Adaptada como un término que abarca diferentes ámbitos de intervención. Sin embargo, queremos hacer una mención especial al Deporte Adaptado, al prestarle una atención especial en los próximos capítulos cuando hablemos de las diferentes poblaciones especiales que son incluidas en esta obra.

      El término “Deporte Adaptado” engloba todas aquellas modalidades deportivas que se adaptan al colectivo de personas con algún tipo de discapacidad o condición especial, bien porque se han realizado una serie de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de ese colectivo, o porque la propia estructura del deporte permite su práctica sin “adaptaciones”. De esta forma, los deportes convencionales han adaptado una serie de parámetros para poder ajustarse a las necesidades del colectivo que lo va a practicar (por ejemplo, baloncesto en silla de ruedas o tenis en silla de ruedas para personas con discapacidad física), y, en otros casos, el deporte se ha diseñado a partir de las necesidades y especificidades de la discapacidad (goalball para personas con discapacidad sensorial visual o boccia para personas con parálisis cerebral) (figura 2.1).

      Figura 2.1. Posibilidades de génesis de un deporte adaptado.

      En algunos casos, las adaptaciones que se realizan suelen concretarse en los siguientes apartados, con el fin de ajustar la modalidad deportiva a las posibilidades funcionales del colectivo que la practica:

      • Reglamento (p. ej., posibilidad de dos botes de la bola, el primero siempre dentro de las dimensio nes de la pista, en el tenis en silla de ruedas).

      • Material (p. ej., balón sonoro en el goalball o fútbol sala para ciegos y personas con discapacidad sensorial visual).

      • Instalación (p. ej., distintos tipos de superficies o sistema térmico en el tatami de judo para ciegos y personas con discapacidad sensorial visual).

      • Adaptaciones técnicotácticas (p. ej., uso de un determinado tipo de apoyo para los golpeos en tenis en silla de ruedas).

      La práctica del deporte adaptado integrará tres elementos básicos: la modificación de estructuras ajustadas a los practicantes, la individualización para cada necesidad y la socialización generada a través de prácticas grupales.

      Como en cualquier otro colectivo, es indudable que la práctica deportiva de forma regular produce una serie de beneficios que contribuyen a un régimen de vida saludable y que, en muchos casos, favorecen los procesos de recupe ración, rehabilitación socialización, adqui sición de hábitos higiénicos, etc. (fi gu ra 2.2).

      De igual forma que vimos para las Actividades Físicas Adaptadas, los ámbitos de aplicación del Deporte Adaptado se referirán a los objetivos que se persigan a través de su práctica, siendo éstos varios. Todos ellos están íntimamente ligados y no constituyen compartimientos estancos, aunque podríamos diferenciar nuevamente cuatro grandes ámbitos de aplicación (Sanz y Reina, 2002):

OBJETIVOS FÍSICOSOBJETIVOS PSÍQUICOSOBJETIVOS SOCIALES
– Mejora o compensación de las alteraciones fisiológicasanatómicas.– Desarrollo de las cualidades perceptivomotrices.– Desarrollo de las habilidades motrices básicas.– Desarrollo de las cualidades físicas básicas.– Adquisición de experiencias motrices.– Evitar el sedentarismo y la atrofia consecuente.– Evitar la obesidad.– Mejora del autoconcepto y autoestima.– Conocimiento de los límites personales.– Función hedonista.– Mejora de la capacidad de atención, memoria y concentración.– Control del estrés y ansiedad.– Mejora de la capacidad volitiva.– Mejora de la socialización.– Respeto a normas y reglas.– Desarrollo de actitudes de colaboración.– Ocupación del tiempo de ocio.– Facilitar la integración y normalización.– Posibilitar la independencia y autonomía.– Desarrollar la capacidad de relación (aspectos afectivosociales).

      Figura 2.2. Beneficios de la práctica física y deportiva a nivel físico, psicológico y social (Sanz y Mendoza, 2001).

      • Ámbito educativo: tales como escuelas de iniciación deportiva, donde se adquieren los conocimientos básicos de una modalidad deportiva en cuestión.

      • Ámbito recreativo: aquel deporte realizado con el objetivo de ocupar el tiempo de ocio de los participantes y disfrutar mediante la prácti ca.

      • Ámbito rehabilitador: circunscrito al ámbito hospitalario, formando parte de los programas de rehabilitación a través de deportes que faciliten, potencien y contribuyan a la recuperación de la persona. Un ejemplo de este ámbito de aplicación sería el programa HospiSport, del cual hablamos en el capítulo 1.

      • Ámbito competitivo: la práctica deportiva está marcada por un objetivo de rendimiento, cobrando una mayor importancia el componente competitivo. Aquí deberíamos, no obstante, distinguir entre un deporte competitivo de alto rendimiento (que incluye incluso la profesionalización) y uno que se práctica por el mero placer de competir.

      En este sentido, García de Mingo (1992) propone una serie de estadios o tipos de práctica de actividad física o deportiva por los que puede pasar una persona con discapacidad para lograr su máxima integración en el aspecto motor:

      1) Primera fase de rehabilitación en los diferentes niveles motores, psíquicos y sociales.

      2) Segunda fase de deporte terapéutico, donde se busca un perfeccionamiento de las cualidades desarrolladas en la anterior fase.

      3) Tercera fase de deporte recreativo, en el cual se busca ocupar el tiempo de ocio mediante la práctica deportiva.

      4) Cuarta fase de deporte de competición con el objetivo de conseguir beneficios en el


Скачать книгу