Decisiones económicas en los cambios hormonales de la mujer. Fraidy-Alonso Alzate-Pamplona
de capítulo
CAPÍTULO 3Decisiones económicas y cambios hormonales: revisión de conceptos
La toma de decisiones
El riesgo
El riesgo y los incentivos
El riesgo y la toma de decisiones
Las fases del ciclo menstrual
Las hormonas en las fases del ciclo menstrual
Cierre de capítulo
CAPÍTULO 4Decisiones económicas y cambios hormonales: diseño metodológico
Tipo, alcance y diseño de la investigación
Población: muestreo y muestra
Criterios de inclusión y exclusión
Variables del estudio
Instrumentos para la recolección de información
- Encuesta
- Cuestionario sobre el ciclo menstrual
- Juego del ultimátum
- Juego de loterías de Holt y Laury
Respuestas lógicas en el juego de loterías
Niveles de aversión al riesgo
Procedimiento de recolección de la información
Consideraciones éticas
Consentimiento informado
Análisis de datos
Cierre de capítulo
CAPÍTULO 5Decisiones económicas y cambios hormonales: nuevos hallazgos
Sociodemográficos
Fases del ciclo menstrual
Decisiones económicas
- Aversión al riesgo
Prueba de hipótesis
Proporción de opciones seguras
- Decisión social
Descriptivos de la muestra
Prueba de hipótesis de normalidad
Prueba de hipótesis para estadístico U de Mann-Whitney
CAPÍTULO 6Decisiones económicas y cambios hormonales: discusión de resultados
Decisiones económicas bajo riesgo
- Inconsistencia en la decisión
- El papel de los incentivos en la toma de decisiones
Decisiones económicas en contexto social
Decisiones económicas bajo incertidumbre
CAPÍTULO 7Conclusiones, limitaciones y recomendaciones
Conclusiones
Limitaciones de la investigación
Limitaciones de estudios anteriores
Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo 1. Encuesta
Anexo 2. Cuestionario sobre el ciclo menstrual
Anexo 3. Consentimiento informado
Anexo 4. Instrucciones generales: juegos de decisiones económicas
Anexo 5. Instrucciones: juego del ultimátum
Anexo 6. Instrucciones: juego de loterías
Anexo 7. Cierre de participación final en la investigación
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Elección de carro
Tabla 2. Elección de anillo
Tabla 3. Elección de casa
Tabla 4. Elección de cena
Tabla 5. Variables del estudio
Tabla 6. Juego de loterías de Holt y Laury
Tabla 7. Niveles de aversión al riesgo.
Tabla 8. Resultados sociodemográficos.
Tabla 9. Respuestas consistentes e inconsistentes.
Tabla 10. Aversión al riesgo * Fase del ciclo menstrual.
Tabla 11. Resultados Chi-cuadrado.
Tabla 12. Ganancias respondedor por fases del ciclo.
Tabla 13. Pruebas de normalidad Shapiro-Wilk.
Tabla 14. Estadísticos de la prueba U de Mann-Whitney.
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Estructura del libro.
Figura 2. Concentración de hormonas ováricas.
Figura 3. Decisión de riesgo y decisión social.
Figura 4. Pregunta y objetivos de la investigación.
Figura 5. Problema de investigación.
Figura 6. Decisiones en los cambios hormonales.
Figura 7. Preferencias sexuales en la fase ovulatoria.
Figura 8. Preferencias de consumo en la fase ovulatoria.
Figura 9. Decisiones económicas bajo riesgo y en contexto social en los cambios hormonales.
Figura 10. Decisiones económicas, de consumo y de pareja en la fase ovulatoria.
Figura 11. Surgimiento y desarrollo del concepto: toma de decisiones.
Figura 12. Ejemplo 1: teoría de la perspectiva de Kahneman y Tversky.
Figura 13. Ejemplo 2: teoría de la perspectiva de Kahneman y Tversky.
Figura 14. Ejemplo 3: aversión al riesgo.
Figura 15. Ilustración de un ejemplo del software UltiGamePc de Hevia-Orozco et al. (2014) con breves adaptaciones.
Figura 16. Juego de loterías de Holt y Laury (2002) aplicado en la investigación.
Figura 17. Juego