Test y ejercicios de fútbol. Frank Le Gall

Test y ejercicios de fútbol - Frank Le Gall


Скачать книгу
con balón, el problema es completamente diferente. Por una parte, el juego con balón, control de balón, pase y sobre todo conducción, aumenta el trabajo muscular global; de ahí la tensión cardiovascular. Este tipo de ejercicio es el responsable de un aumento de la frecuencia cardíaca de algunos intervalos en relación con una carrera sin balón a la misma velocidad. Por otra parte, los cambios continuos de intensidad de esfuerzo entrañan variaciones de frecuencia cardíaca importantes, de tal manera que es mucho más difícil relacionar tal o cual ejercicio con la puesta en marcha de tal o cual metabolismo energético. Se trata entonces de un ejercicio que mezcla las diferentes fuentes de energía, anaeróbica aláctica, anaeróbica láctica y aeróbica. En ese caso existen varios métodos interesantes para intentar determinar mejor los esfuerzos realizados y definir un metabolismo energético dominante. Los detallaremos en los capítulos siguientes.

      El seguimiento de jóvenes futbolistas del CTNFS nos ha permitido, a través de una batería de test de laboratorio y de campo, definir la evolución de los diferentes parámetros fisiológicos a lo largo del crecimiento (medidas biométricas, potencia mecánica, velocidad aeróbica máxima…). Aunque la prioridad sea la mejora del dominio técnico, el desarrollo armónico de estas cualidades fisiológicas es evidentemente uno de los objetivos de los centros de preformación, ya que la práctica del fútbol de alto nivel requiere unas cualidades físicas particulares.

      Por otra parte, si este desarrollo es el fruto de un factor genético, actualmente difícilmente accesible, la participación de un factor ambiental, el entrenamiento, será primordial. Caracterizar lo mejor posible las sesiones de entrenamiento desde un punto de vista fisiológico (definición de la intensidad y del volumen de trabajo de los diferentes ejercicios) debe permitirnos establecer un vínculo entre las demandas y las adaptaciones del organismo. Abordaremos también en un primer capítulo los métodos de evaluación de estos parámetros fisiológicos y su evolución a lo largo del crecimiento, con los valores de referencia del alto nivel en cada test. El segundo capítulo está dedicado al seguimiento de las sesiones de entrenamiento de jóvenes futbolistas del Institut National du Football.

      Finalmente, sabemos que esta franja de edad es especialmente propicia a las patologías del crecimiento y que la intensidad de la práctica deportiva es probablemente uno de los factores responsables más importantes. Podríamos pensar que 2 horas de entrenamiento al día y un partido el fin de semana representan una carga de trabajo alta para jóvenes de 13 a 16 años, de la misma manera que algunos podrían pensar que esto es razonable en otros deportistas de alto nivel de la misma edad que entrenan más de 20 horas a la semana en pistas de tenis o en salas de gimnasia, por ejemplo. Tras esta reflexión proponemos una definición de la carga de trabajo media para los adolescentes de esta categoría de edad.

      CAPÍTULO 1

       Seguimiento médico-fisiológico de los jugadores del Institut National du Football

      

Potencia anaeróbica máxima - test de velocidad

      

Potencia anaeróbica máxima - test de salto vertical

      

Consumo máximo de oxígeno o
O2 máx. - Velocidad aeróbica máxima o VAM

      

Determinación de los umbrales lácticos sobre tapiz rodante

      

Fuerza muscular de los flexores y extensores de la rodilla

      El seguimiento médico y fisiológico de los jóvenes jugadores del Institut National du Football (INF) tal como se encuentra actualmente se realizó en el Centro Técnico Nacional Fernand Sastre en 1993.

      El conjunto del informe responde a los siguientes objetivos:

      Desde el punto de vista médico, debe permitir, por una parte, eliminar cualquier contraindicación, entre otras cardiovascular, para la práctica de fútbol. Por otra parte, realizar un chequeo médico completo para encontrar cualquier patología que pueda requerir una actuación médica (patología osteoarticular, respiratoria, anomalía del comportamiento alimentario, patología bucodental…).

      Desde el punto de vista fisiológico, el interés de este informe será el de tener un mejor conocimiento de las cualidades físicas de los jóvenes futbolistas y de su evolución a lo largo del crecimiento. También debe permitir orientar e individualizar el trabajo de cada uno de los jugadores en función de las lagunas observadas, y también debe servir de punto de referencia cuando se regresa a los entrenamientos después de una lesión.

      Este informe se articula, ante todo, en torno a un examen clínico y algunos exámenes complementarios que detallaremos. Éste se realiza al principio de cada sesión.

      La evaluación de los parámetros fisiológicos se realiza a partir de tres test de campo y dos de laboratorio. Los de campo son: la medida de la potencia mecánica máxima por un esprín de 40 metros y una prueba de salto vertical y una medida de la velocidad aeróbica máxima durante un test VAMEVAL. En los de laboratorio se realiza una medida en el momento de fuerza muscular de los flexores y extensores de la rodilla sobre un aparato isocinético y una determinación de los umbrales lácticos sobre un tapiz rodante. Después de describir los diversos test, presentaremos los diferentes resultados por categorías. Estos test se realizan a principios (septiembre-octubre) y a finales (mayo-junio) de temporada para los jugadores del INF.

      El CTNFS tiene también como misión el seguimiento de los jugadores de las diferentes selecciones nacionales; el informe médico-fisiológico que se realiza a los internacionales es rigurosamente idéntico al de los jugadores del INF. Esto también nos ha permitido definir los criterios fisiológicos de alto nivel para cada categoría de edad, desde el equipo de Francia júniors de menores de 16 años hasta el equipo de Francia A.

      También referimos para cada medida estos valores de referencia. Sin embargo, es importante destacar que mientras que nosotros controlamos el empleo del tiempo de los jugadores del INF a lo largo de la semana anterior a las evaluaciones, no sucede lo mismo con los jugadores de las Selecciones Nacionales (número y tipo de sesiones de entrenamiento, partidos, desplazamientos…). Así que puede que los resultados puedan estar ligeramente por debajo de su valor real.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQABLAEsAAD/4QD0RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodp AAQAAAABAAAAogAAAAAAAAEsAAAAAQAAASwAAAABQW
Скачать книгу