Los que van a morir te saludan. Eduardo Devés
conciencia por parte de grandes grupos obreros en la posibilidad de reclamar mejores condiciones de vida y trabajo, la insistente baja del peso respecto a la libra esterlina, cosa que encarecía ciertos productos de consumo –disminuyendo el valor real de los salarios–, la paulatina maduración de una mentalidad proletaria de orfandad y de poder, la exasperación en una existencia odiosa por lo sufrida y lo mentida, todas estas cuestiones, decimos, iban a confabularse a fines de 1907, dando forma a una coyuntura favorable a la unidad y a la protesta de gremios, oficinas y regiones; mítines, reclamos y huelgas.
Tres son, por lo menos, las fuentes de tensión que agitaban la provincia de Tarapacá a fines de 1907. La devaluación progresiva del peso –con los consiguientes desequilibrios– parece ser la más importante causal de un malestar colectivo que todos los grupos trataron de descargar sobre el Gobierno. La agudización de las contradicciones entre operarios y patrones, como producto de la pérdida del poder adquisitivo y la reivindicación de mejoras salariales, es una segunda tensión que se manifestó quizás de modo más claro. La pugna específicamente política entre gobiernistas y opositores, la lucha por el poder y los puestos públicos, es la tercera dimensión de este escenario. Descontento e inseguridad por la debilidad de la moneda, agudización de contradicciones de clase y lucha política son las tres dimensiones que enmasan los sucesos que se iban a vivir y que nos hemos propuesto narrar.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.