Nacionalismos emergentes. Carlos Requena

Nacionalismos emergentes - Carlos Requena


Скачать книгу
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no estaban afirmando una convicción o una posición, y menos aún una conciencia de lo que culturalmente representan en ese país. Con su voto afirmaban lo que no eran, se deslindaban de sus orígenes, que en adelante serán causa de señalamiento y marginación. Algo parecido a lo que ha pasado en México desde hace siglos con los grupos indígenas, que han sido objeto de la marginación y hasta del odio y la persecución perpetrados, no por las clases burguesas altas ni por los descendientes directos de la cultura europea o hispana, sino por los propios mexicanos, mestizos, pobres y vapuleados como ellos. Lo que sucede es que una forma de crear la conciencia nacional es afirmar lo que no se es; así, al maltratar a un indígena se pretende marcar una línea divisoria que deje claro que quien lo hace no es indígena, de tal modo que no hay una afirmación de su ser histórico o nacional, sino una negación y un rechazo de odio hacia lo que no quiere ser. No en vano hay por lo menos dos generaciones de hijos o descendientes de migrantes mexicanos o latinos que han “olvidado” el español y solo hablan inglés; sin mencionar que cualquier mexicano que visita Estados Unidos les resulta siempre sospechoso.

      En efecto, a lo largo de la historia esa ha sido una forma de expresar lo propio, lo nacional, lo autóctono, lo familiar; se proscribe y ataca lo opuesto, es decir, todo aquello que pueda poner en riesgo su anhelo de nación o que quiera crear un espejo en el que no desea reflejarse. Es ciertamente la forma más elemental y básica de afirmar lo nacional; tan simple que fácilmente se confunde con un juego de apariencias centrado en la derrota de quien represente el color opuesto.

      Se trata, en efecto, de la forma de diferenciación social más primaria: el racismo. Primario porque dentro del proceso cognitivo del ser humano la etapa inmediata y básica es la percepción sensitiva y en concreto, la que capta la vista: el color del enemigo. En los populismos de derecha se añade un elemento que no suele presentarse en los de izquierda. Me refiero a esa forma tribal de identificar a los otros por su apariencia. Freud llama a esa manera de identificación “primera expresión de un lazo emocional con otra persona”.[24]

      Si asumimos como punto de partida que el ser humano es un animal, condicionado como todos los animales por el mundo exterior, por la inmediatez, por el entorno, el clima, el hambre, etcétera, entonces ¿qué lo hace diferente del resto de los animales? Evidentemente la capacidad de superar esa inmediatez, de colocarse por encima de las apariencias y entender lo que hay detrás de ellas. Eso es por principio lo que queremos decir con la expresión animal racional. De tal manera que si una persona o un grupo humano afirma su ser negando los colores y rasgos aparenciales de lo que no es; es decir, a través del odio a los que son diferentes de él, no está remontando ese mundo, sino que se coloca al mismo nivel que cualquier otro animal, que reacciona solo por alteridad, esto es, por estímulos corporales básicos.

      Eso es quizá lo que más preocupa del nacionalismo que está surgiendo en el horizonte de la cultura política actual, especialmente en Europa y Estados Unidos, parece ser un nacionalismo que revierte el camino andado, que nos regresa al punto de partida: violencia, odio, rechazo al diálogo y a la tolerancia. Hemos tenido que pasar por guerras internacionales, amenazas de una tercera guerra mundial mantenida bajo control gracias a la capacidad de diálogo y negociación; hemos tenido que vivir un holocausto en el que millones de personas fueron privadas de la vida en aras de una ideología nacionalista. Y, aun así, no hemos aprendido la lección: cuando parecía que había triunfado el cosmopolitismo de la cultura global y las fórmulas de convivencia intercultural e interracial, damos un paso atrás para volver al étnico-político, situándonos así en el extremo contrario de la axiología universal y del reconocimiento de una sola humanidad. Ese tipo de nacionalismo, insistimos, es preocupante, no el patriotismo sano que despierta en las personas sentimientos de generosidad; que es un vínculo y no un campo de batalla discursiva, ideológica y, como se constata en algunas partes del mundo, también militar.

      Sin que haya una relación causal de necesidad, lo cierto es que cuando las sociedades tienden a cerrar sus fronteras y a encerrarse en sus valores, cuando se levantan muros materiales, culturales, ideológicos o virtuales, se suscita una tendencia a la agresión hacia el otro en su forma más elemental, que es el color de la piel o la religión, la procedencia o el idioma, es decir, el racismo.

      A lo largo de la historia, el término raza se ha empleado para designar, no solo la diferenciación genética o biológica de un grupo determinado sino también la cultura. Baste con recordar que cuando José Vasconcelos acuñó el lema de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, “Por mi raza hablará el espíritu”, no se refería a la raza mestiza más que de manera indirecta. Aludía más bien a un sentido cultural, en ese caso la “quinta raza”, es decir, la latinoamericana, que después se recoge en símbolos propios en el escudo de la UNAM, tal como aparece hasta nuestros días. Lo mismo podemos decir del uso que se le da a esa palabra en la literatura, la poesía y la narrativa de la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX. No fue sino hasta los años sesenta cuando se incorporó al lenguaje partidista y se le empleó como un instrumento de cohesión, dándole así un sentido más biológico y, por ende, más radical para convocar a un determinado sector social.

      Tal como se le entiende hoy, resulta una expresión de contraposición y adversidad —ideal ajeno a culturas políticas verdaderamente incluyentes y universales—. Se ha convertido en un tema central de la política y ha adquirido carta de naturalización en Estados Unidos, en donde el nativismo, al más puro estilo del siglo XIX, se convirtió en un ingrediente fundamental del conservadurismo republicano.[25] Así, es inevitable pensar en ciertas contradicciones del sistema de las que ya hablaremos más adelante, pues si se considera de derecha al Partido Republicano es porque daba prioridad a la inversión y a los intereses de las grandes transnacionales, incluso a costa del gasto público en materia asistencial; no obstante, ahora parece dar la espalda al mundo y volcarse sobre sus propios ciudadanos; exaltar valores tan elementales como los orígenes fundacionales de los grupos coloniales denominados cuáqueros y las Trece Colonias, y en no pocas ocasiones el racismo encubierto o explícito.

El racismo lleva indefectiblemente a la violencia por una razón muy simple: se mueve en el lindero de la inmediatez, es decir de la materialidad más elemental con la que tenemos contacto, por tanto, es incapaz de llevar la comprensión de la otredad, de los otros, al nivel más elevado de la tolerancia y la convivencia pluriétnica. Cuestión que —hay que decirlo— se había moderado en la época de expansión de las políticas de globalización (primera década del siglo XXI).

      1.6. El renacer de las emociones políticas

      No obstante lo criticable que es comportarse siguiendo únicamente nuestras percepciones sensoriales —como el color de la piel o los rasgos étnicos—, tampoco es mi deseo proscribir cualquier manifestación emotiva en la vida política y, concretamente, en el desarrollo del nacionalismo.

      ¿Quién puede negar la imagen corpórea de Mahatma Gandhi? Tal como lo señala Nussbaum, este gran líder político sabía que su destino era construir una nación, y que ello no se hace únicamente con discursos. Las personas no somos entes puramente racionales; Gandhi, profundo conocedor de la naturaleza humana, sabía que para llevar a buen término su labor constructora debía dirigirse a seres humanos de carne y hueso, que perciben el poder como un fenómeno en parte racional, pero sobre todo emotivo e incluso mágico o religioso. Por ello, aun cuando fue un escritor prolífico, no fueron sus escritos los que persuadieron al pueblo indio a seguirlo para construir el gran país que debía hacer su aparición en el concierto de las naciones, sino el manejo de una imagen que él mismo encarnaba. “Él pensaba —dice Nussbaum— que el amor a la nación, transmitido a través de símbolos como banderas e himnos, suponía una parte esencial del trayecto hacia un internacionalismo verdaderamente efectivo”.[26] Gandhi es, por tanto, el modelo de un líder nacionalista que se coloca como puente entre la nación y la sociedad. No es un líder que va detrás de su grupo empujándolo por medio de la fuerza o de la acción, sino que encabeza y conduce a su pueblo a la unidad gracias a su autoridad moral.

      Entiendo que afirmar tal cosa en un mundo como el nuestro puede resultar demasiado disruptivo, pues si algo nos caracteriza después de las amargas experiencias de caudillos y conductores (eso significan las palabras duce y führer) del siglo xx es nuestra renuencia a aceptar héroes que pretendan


Скачать книгу