¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? . Gisela Zaremberg

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?  - Gisela Zaremberg


Скачать книгу
1. Presidentes del giro a la izquierda en América Latina*

Cuadro 1. Presidentes del giro a la izquierda en América Latina*

      Una pregunta obvia que surge cuando se discute sobre el giro es: ¿qué queremos decir cuando hablamos de la izquierda en América Latina? Quienes la han abordado coinciden en que una característica de esta corriente política es la búsqueda de la igualdad en sentido amplio (Arditi, 2009; Borón, 2012), en especial la reducción de la desigualdad socioeconómica (Castañeda, 2006; Schamis, 2006; Santander, 2009) a través de una distribución lo más igualitaria posible de la riqueza (Cleary, 2006), lo que implica su disposición a recurrir al Estado para corregir el desbalance de las fuerzas del mercado (Cameron, 2009; Weyland, 2010). Si en décadas pasadas la izquierda era relacionada con posturas anticapitalistas, hoy en día se la asocia más bien con la búsqueda de un modelo económico que no solo produzca crecimiento, sino también inclusión social. Por ello, la izquierda plantea la necesidad de una política social activa que permita la creación de empleos, la mejora de la educación y de la salud y la reducción de la pobreza (Paramio, 2006). Actualmente la izquierda no se opone a la propiedad privada ni a la competencia de mercado, pero rechaza la idea de que las fuerzas del mercado no reguladas pueden satisfacer las necesidades sociales (Levitsky y Roberts, 2011). La regulación del mercado y la política social que defiende la izquierda requiere del aumento de las capacidades del Estado, en especial de su recaudación a través de una estructura tributaria progresiva, basada más en impuestos a los sectores de mayores ingresos (tanto a la riqueza como a la propiedad) y menos en tributos al consumo (como es el caso del impuesto al valor agregado —IVA—) (Beasley-Murray, Cameron y Hershberg, 2010). En ese sentido, esta corriente es consciente hoy en día de la importancia de la estabilidad económica, lo que la aleja de lo que Dornbusch y Edwards (1992) llamaron “populismo macroeconómico”.5 Adicionalmente, se señala que la izquierda ha ampliado su mirada sobre las desigualdades y actualmente incluye a las que se desprenden de las diferencias de género, raza o etnia (Levitsky y Roberts, 2011).

      La postura de la izquierda en relación con la economía descrita en el párrafo anterior se aleja de la tradición estatista prevaleciente en las décadas de los sesenta y setenta y tiene coincidencias con algunos planteamientos que se impulsaron con las reformas de los años ochenta y noventa (control del déficit fiscal, de la inflación, respeto a la propiedad privada y a los intercambios de mercado), lo que lleva a algunos autores a plantear que el giro está muy lejos de configurar un modelo alternativo al Consenso de Washington (Paramio, 2006) o que incluso la izquierda en Brasil, Uruguay y Chile no es izquierda (Borón, 2012). Sin embargo, no puede ignorarse que la postura izquierdista de inicios del siglo XXI tiene también importantes diferencias con los señalamientos neoliberales, en especial con relación a que los frutos del crecimiento económico no llegarán en automático a todos los sectores de la sociedad (por lo que se requiere redistribución), o que el libre mercado es benéfico para todos (lo que hace necesaria la regulación). También hay diferencias sobre la conveniencia de los acuerdos internacionales de libre comercio (mismos que fueron impulsados con fuerza antes del giro), ya que si bien la izquierda de hoy en día no es aislacionista ni radicalmente proteccionista, mantiene sus reservas respecto a la apertura total del comercio internacional en sus países, en especial cuando el mismo se realiza con naciones más poderosas (Santander, 2009). En consecuencia, el giro a la izquierda en América Latina no puede caracterizarse como la continuación del neoliberalismo, aunque ciertamente no rompe con él. Se trata de un giro, mas no de un cambio radical y menos de un retorno al pasado.

      Respecto al ámbito político, en la literatura se suele destacar que la izquierda dejó atrás su escepticismo con la democracia (a la que llamaba burguesa o meramente formal) y está comprometida con los procedimientos electorales para elegir autoridades, pero los considera insuficientes para incluir a los grupos marginados, por lo que promueve la democracia participativa (Cameron, 2009; Panizza, 2009; Weyland, 2010) y la toma de decisiones a través de mecanismos de democracia directa (nombrados por algunos autores como formatos posliberales de participación política).6 En ese sentido, su crítica política estaría usualmente dirigida a cuestionar el desempeño de los gobiernos más que la democracia en sí misma, aunque sin dejar de buscar la construcción de sistemas políticos más incluyentes (Schamis, 2006; Beasley-Murray, Cameron y Hershberg, 2010).

      No está claro en qué medida lo que la literatura identifica como planteamientos que defiende la izquierda tiene sustento empírico, y si así fuera, si se está prestando atención a lo que los líderes de esta corriente política dicen en sus discursos, en sus entrevistas y en sus programas de gobierno o a las decisiones que toman y a las acciones que emprenden una vez que están en el poder. Los estudios de caso de los capítulos siguientes aclararán en qué medida la caracterización de la izquierda que realizan las investigaciones académicas se ajusta a la realidad.

      El estado del arte sobre el giro a la izquierda en América Latina. ¿Qué sabemos y qué ignoramos?

      La discusión académica sobre el giro a la izquierda en América Latina ha atravesado tres etapas. En la primera los estudios se limitaron a argumentar que, en efecto, se estaba produciendo dicho giro y comenzaron a plantear de manera preliminar sus causas, aunque sin mostrar evidencia de ello (Borón, 2004; Boersner, 2005; Panizza, 2005; Paramio, 2006; Touraine, 2006). En estos trabajos se aprecia un optimismo moderado sobre las posibilidades que los nuevos gobiernos tienen para efectuar cambios importantes y se señalan algunos desafíos que enfrentaría la izquierda (amplias demandas de la población, deterioro económico previo, necesidad de gobernar eficazmente para aliviar las carencias de los sectores más empobrecidos y de hacerlo de manera más incluyente) que además le permitan construir o mantener su credibilidad. En la segunda etapa la academia discutió ampliamente las causas del giro y los tipos de izquierda que se pueden identificar en los gobiernos de la región. Al respecto, hay consenso de que la crisis económica de finales de los noventa e inicios de este siglo7 desencadenó la ola de triunfos de candidatos izquierdistas, aunque las lecturas sobre ese episodio varían, ya que para algunos se trató de la culminación del fracaso del neoliberalismo en generar crecimiento, mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la desigualdad (Laclau, 2006; Arditi, 2009; Macdonald y Ruckert, 2009; Sader, 2009; Borón, 2012), en tanto que para otros lo que hubo fue un desencanto social con los resultados económicos obtenidos luego de varios años de reformas, aunque el saldo sería más bien mixto, ya que las mismas permitieron al menos mantener la estabilidad de las economías (Lanzaro, 2008; Paramio, 2008; Panizza, 2009; Santander, 2009; Beasley-Murray, Cameron y Hershberg, 2010; Luna, 2010; Levitsky y Roberts, 2011; Weyland, 2010; Oxhorn, 2009).8

      Otras de las causas frecuentemente mencionadas en la literatura son la crisis de representación que sufrió la clase política ante la ciudadanía, el mal desempeño de los gobiernos en la región y la falta de rendición de cuentas democrática (Lanzaro, 2007; Paramio, 2008; Cameron, 2009; Panizza, 2009; Santander, 2009; Silva, 2009; Luna, 2010; Thwaites, 2010), que se pueden aglutinar bajo el término déficits del sistema político democrático. Esto ya había sido diagnosticado en un documento elaborado por el PNUD (2004) (con datos hasta 2002) y ampliamente difundido en la región en el que se mostraba que la insatisfacción ciudadana con la democracia había aumentado y que los partidos políticos y los cuerpos legislativos recibían el apoyo de menos de un cuarto de la población, todo ello a pesar de que la mayoría de los países gozaba de más de veinte años de vida democrática ininterrumpida. La principal diferencia en la interpretación de ese fenómeno entre los autores es que unos (aquellos para los que el fracaso del neoliberalismo es el único factor causal del giro a la izquierda) lo conciben como parte integral del deterioro neoliberal (es decir, las reformas estructurales de mercado habrían sido más que un cambio de las políticas de desarrollo, y constituían también un proyecto de transformación político, social y cultural),9 sin embargo para otros los ámbitos económico y político son autónomos, aunque ciertamente existe relación entre las crisis en ambos de principios de siglo.10

      La crisis económica y los déficits del sistema político democrático latinoamericano son las causas del giro a la izquierda


Скачать книгу