Palabras alrededor de la vida. Òscar Pont
que vivir es un diálogo constante entre lo maravilloso y lo difícil?
¿Será que vivir es un diálogo entre el placer y el dolor?
VI CUENTOS
La vida es simplemente lo que sucede en cada instante, pero nos cuesta tanto sostener el azar intrínseco de la realidad y nuestra vulnerabilidad, que nos pasamos la vida contándonos cuentos.
Cuentos de vacío y nihilismo llenos de egoísmo y frialdad.
Cuentos de esfuerzo y sacrificio que, no sabemos muy bien cómo, un día nos darán una gran compensación.
Cuentos paranoicos de peligro, amenazas y culpabilidades que nos acechan desde todos los rincones.
¿Cómo ser sencillamente humanos?
¿Cómo contemplar y entregarnos a la vulnerabilidad?
¿Cómo admitir que simplemente tenemos muy poco poder sobre nuestro futuro?
¿Cómo aceptar que el dolor forma parte de la vida?
¿Cómo al fin comprender que no podemos acabar con el dolor sin acabar con la vida?
VII AMAPOLA
Una amapola roja sobre la hierba verde.
¡Tan bonita!
¡Tan vulnerable!
¡Tan viva!
Me recuerda nuestra condición humana.
VIII DESPERTAR
Despierto y oigo los ruidos de la casa y de la calle.
Abro los ojos y percibo la luz del sol.
Acaricio mi piel y me percato de que tengo un cuerpo que siente el placer, el dolor y la pulsión sexual que me une a la vida.
Inspiro y me llenan mil olores suspendidos en mi casa.
¡Qué gran alegría saberme vivo un día más!
IX LUZ DEL SOL
A pesar de las nubes, sé que el sol está presente y nos da la luz y el calor necesarios para vivir.
A pesar del miedo, la culpa y la vergüenza, sé que el amor está presente en cada uno de nosotros en todo momento y en todas partes, dándonos la luz y el calor necesarios para vivir.
X AGRADECIMIENTO
Nos hemos acostumbrado a vivir en la queja.
Nos hemos especializado en encontrar lo que falta, lo que no va, lo que hay que mejorar.
Así perpetuamos la infelicidad, la nuestra y la de los que están cerca.
Me gustaría ser capaz de mirar a mi alrededor con una sonrisa en los labios agradeciendo la vida, la belleza y el amor que me rodean.
XI ENTREGA
Qué difícil entregarme a la felicidad sin intentar atraparla, sin querer retenerla, sin la eterna lucha para que no se escape.
Qué difícil aceptar nuestra condición de seres en el tiempo, de seres en constante cambio.
Qué difícil aceptar que la felicidad es un estado pasajero que viene y se va.
XII TAN FÁCIL, TAN DIFÍCIL
Sería tan fácil vivir si aceptáramos nuestra condición humilde.
Si de una vez cayéramos en la cuenta de que no tenemos tanto poder.
Que nuestra suerte gira como una veleta.
Que somos básicamente miopes en lo que al futuro se refiere.
Que podemos decidir lo que hacemos, pero no las emociones y los pensamientos que nos llevan a tomar estas decisiones.
Sería tan fácil vivir si no creyéramos que cada victoria es mérito nuestro.
Si no nos culpáramos por cada error.
Si pudiéramos aceptar que simplemente sucede lo que tiene que suceder, mucho más allá de nuestros propósitos y voluntades.
¿Te imaginas qué descanso si dejáramos de pensarnos como seres independientes?
¿Te imaginas qué descanso si dejáramos de vivirnos como dueños de nuestros destinos?
XIII ESCARABAJOS PELOTEROS
¿Alguna vez te has parado a pensar en el panzón de reír que se deben dar los escarabajos peloteros cuando nos ven tan enfadados porque ha fallado la conexión a Internet?
XIV CULPA
De algún lugar desconocido de mi mente surge un pensamiento.
No sé de dónde viene.
Desconozco su porqué.
Solo sé que no lo puedo evitar, es más poderoso que mi voluntad.
Como una semilla que cae en tierra abonada, empieza a echar raíces que surcan todo mi cuerpo.
Se me hunde el pecho.
Me hago pequeño.
Crece con una fuerza imparable el árbol de la culpa.
Sus frutos son el autocastigo y el aislamiento.
Su sabor, amargo como el peor veneno.
XV ESPERANDO
Vivimos en actitud de espera.
Siempre.
Tanto cuando estamos en acción como en reposo.
Siempre estamos anhelando que algo ocurra.
Que se dé un cambio.
Que por fin llegue el momento de vivir.
La vida es justamente este instante.
Dejemos de esperar y ¡vivamos!
Si estamos de pie, vivamos el estar de pie.
Si vamos en autobús, vivamos el viaje.
Si no tenemos pareja, vivamos el no tenerla.
Y si estamos enfermos, vivamos la enfermedad, no como idea, sino estando presentes en cada instante.
No hace falta que nada cambie en el mundo.
No hace falta que nada cambie en nuestro interior.
Todo lo que necesitamos para vivir está aquí en este momento.
XVI ABRAZO
A veces, cuando abrazo a un ser querido, se da un encuentro de verdad.
En el contacto con mi cuerpo puedo sentir su presencia serena.
Mis ojos se relajan como un osezno que va a hibernar.
Mi corazón se tranquiliza como el niño perdido que por fin llega a su hogar.
Una ola de placer recorre mi piel y mi alma como un espacio continuo.
Este es el mejor regalo que puedo recibir de la vida.
Sonrío, doy las gracias.
No hay mucho más que hacer ni que decir.
XVII UN SEGUNDO DE SILENCIO
Qué maravilla cuando toco el silencio.
En esos instantes soy uno con mi cuerpo.
Un placer que está mucho más allá de los placeres sensuales recorre mi cuerpo de arriba abajo, gritando en el silencio que estoy vivo.
Quizá el reloj diga que ha durado un segundo.
La experiencia ha sido eterna en el sentido más literal de la palabra eterna.
XVIII DECIR NO
Cuando tengo que decir no a una persona querida, el miedo y la culpa se atrincheran en mi interior.
Bloquean mi boca y mi garganta,