Carreras de orientación (Color). Carol McNeill
¿Qué aprenden?
¿Vale “esto” la pena?
¿Cuál es el siguiente paso?
¿Están trabajando en el nivel correcto?
¿Necesita algún alumno ayuda especial?
GRUPO DE EDAD: 7-10 años
Objetivos:
• crear un interés por el deporte de orientación
• hacer comprender que el mapa es un dibujo del terreno
MAPAS:
• mapa del pupitre
• mapa del aula
• mapa del patio del colegio (a gran escala) y mapas de dibujos
• mapas de parques (1:5.000, 1:10.000)
HABILIDADES: qué enseñar
• planos, formas: el mapa como un dibujo
• colores, elementos lineales, edificios
• orientación del mapa al terreno (situar el mapa)
• seguimiento de elementos lineales fáciles: senderos, caminos, ríos, muros, vallas, campos
• sin elección de ruta: controles en elementos lineales
• contacto con el mapa: doblarlo, seguir con el dedo pulgar
• balizas: marcar, códigos
• tarjeta de control y descripción de controles
MÉTODOS:
• paseo con mapa y con un monitor
• correlín, mapas con dibujos, método directo
• carreras blancas-fácil: controles en cada punto de decisión, en parejas o individual
• de punto a punto y orientación en score
• ejercicio de estrella
EVALUACIÓN:
Juegos, hojas de trabajo, terminar satisfactoriamente una carrera
GRUPO DE EDAD: 9-12 años
Objetivos:
• desarrollar un interés por la orientación
• desarrollar una buena lectura del mapa como una ayuda a la navegación
• introducir el bosque como uno de los entornos naturales
• desarrollar autoconfianza a través de la toma de decisiones
MAPAS:
• mapa del aula
• mapa del patio del colegio, mapa del centro, del campus
• mapas de parques
• mapas de zonas boscosas (1:5.000, 1:10.000)
HABILIDADES:
• leyenda del mapa y escala
• orientación del mapa con el terreno, introducción de la brújula para orientar el mapa
• seguir elementos lineales, usar como “barandillas”
• reconocimiento de elementos al lado de las líneas (por ejemplo, rocas, edificios, etc.)
• siempre una ruta obvia, atajos entre rutas por los caminos
• introducción al relieve (colinas, pendiente/llano)
• contacto con el mapa: doblarlo, seguir con el dedo pulgar
• organización de la tarjeta y las descripciones
MÉTODOS:
• carreras blancas o amarillas; muchos controles en los elementos lineales
• en parejas o individual
• de punto a punto; score y orientación en línea
• ejercicio de estrella
ASPECTOS FÍSICOS:
• carreras divertidas, juegos, relevos con mapa
EVALUACIÓN:
• Juegos, hojas de trabajo, terminar satisfactoriamente una carrera
GRUPO DE EDAD: 13-15, 16-17 años y adultos
Objetivos:
• navegar por el terreno con la ayuda del mapa y de la brújula
MAPAS:
• mapa del aula
• mapa del patio del colegio, mapa del centro, del campus
• mapas de parques (1:5.000, 1:10.000)
• mapas de zonas boscosas (1:10.000, 1:15.000)
• mapas de montaña (1:25.000, 1:40.000, 1:50.000)
HABILIDADES – INTRODUCCIÓN (A):
• leyenda del mapa y escala
• orientación del mapa al terreno
• usar elementos lineales como “barandillas”
• elecciones de ruta sencillas
• orientación somera: tramos largos con buenas referencias
• orientación precisa: tramos cortos con fina lectura de mapa
• usar puntos de ataque, marcando las direcciones con la brújula
• uso básico de la brújula/brújula de dedo
• apreciación de distancias
• desarrollo de la apreciación básica del relieve
MÉTODOS (A):
• carreras amarillas, naranjas y rojas: individual
• carreras de colores
EVALUACIÓN (A):
• Juegos, puzzles, hojas de trabajo, concursos
HABILIDADES – DESARROLLO (B):
(véase Coaching handbook)
• percepción del relieve en las técnicas de navegación
• orientación a lo largo de colinas, zonas pantanosas, claros, zonas espesas; usar los cambios de vegetación
• lectura detallada del relieve
• uso adicional de los rumbos y el talonamiento
• simplificación de rutas
• preparación precompetición y análisis poscompetición
MÉTODOS (B):
• carreras verdes y azules
• proyecto autoprogramado
• lecciones y ejercicios de técnicas de entrenamiento