Tu hijo a un clic de la pornografía. Elena Laguarda Ruiz

Tu hijo a un clic de la pornografía - Elena Laguarda Ruiz


Скачать книгу
href="#ulink_90112b47-331a-532d-b25e-05764e26c876">El niño de 10 a 13 años

       El adolescente

       Mi hijo vio pornografía

       En los primeros diez minutos

       Si esto ocurre, te recomendamos

       Después de tus diez minutos de shock, la ruta de acción es

       Cómo hablar con tu hijo

       Algunas frases o preguntas que te pueden ayudar son

       Algunos puntos que te pueden ayudar a responder asertivamente

       Juntos lo podemos superar

       El primero que lo tiene que superar eres tú

       Dale tiempo para hablar

       Dale puntos de realidad

       Ayúdalo a dejarlo atrás

       Cuando hay otros niños involucrados, ¿debo hablar con sus papás?

       Buscando ayuda

       La cultura porno: viviendo la pornografía

       Violencia y pornografía en los videojuegos

       Algunas estrategias frente a los videojuegos

       El efecto de la pornografía en las vivencias eróticas en el mundo virtual: sexting y chats

       Creando alianzas

       Un último comentario

       Glosario de términos y definiciones

      La investigación que sustenta el primer libro titulado A un clic de distancia. Estrategias para abordar el tema de la pornografía con niños y adolescentes, no hubiera sido posible sin las instituciones educativas y las familias que depositaron su confianza en nosotras y nos permitieron aplicar cuestionarios en la población escolar, a pesar de ser un tema delicado de abordar.

      Mil gracias por eso.

      Gracias también a Laura Novelo, Georgina Montalvo, Rodrigo y Alfredo Laguarda por leer una y otra vez el libro, por sus reflexiones, comentarios y preguntas, mismos que nos llevaron a dar lo mejor de nosotras en este escrito.

      Igualmente importante, nuestro agradecimiento a Beatriz Tovar y Elizabeth Bonilla, por todas las reflexiones que compartieron alrededor del tema y por la búsqueda de información que realizaron; sin ustedes hoy no existiría este libro.

      El por qué de este libro

      Desde hace más de 15 años, cuando comenzamos a impartir talleres de sexualidad a niños y adolescentes, hemos notado un cambio en la visión que tienen respecto a la sexualidad. Las necesidades e inquietudes de los menores van transformándose. Mucho se debe a la información que reciben hoy en día de los medios de comunicación y la nueva tecnología. Y aunque sabíamos que tenían acceso a imágenes y contenidos inadecuados para su edad, nada nos había preparado para el shock que vivimos una mañana con un grupo de niños de 11 años de edad. Era la primera vez que trabajábamos con ellos. Apenas estábamos presentándonos y explicando que íbamos a darles un taller de sexualidad, cuando inició el bombardeo de preguntas incómodas: ¿Cómo se excitan las mujeres?, ¿qué es el aro vibrador?, ¿qué juguetes sexuales existen?, ¿qué es el blow job?, ¿eres virgen?, ¿tuviste relaciones antes de casarte?, ¿cuál es tu posición favorita?, ¿te gusta el sexo oral?, ¿alguna vez has enviado un pack?

      Si bien alguna vez nos habían hecho preguntas similares, éstas habían salido de las bocas de estudiantes de preparatoria. Ahora nos enfrentábamos con niños que nos hicieron saber, sin lugar a dudas y con sus propias palabras, que la pornografía ya estaba presente en sus vidas.

      A partir de entonces, este tipo de preguntas se volvieron cada vez más frecuentes. Entrábamos a salones en los que las niñas se quejaban de que sus compañeros todo lo “mal pensaban” y utilizaban un lenguaje vulgar y soez: “Maestra, ya me cansé de que mi compañero me diga ‘te la quiero meter’ todo el tiempo”. Tuvimos que empezar a abordar el tema de la pornografía cada vez a más temprana edad, generando mensajes de prevención e intervención tanto con los niños, como con sus familias. Para nuestra sorpresa, una de las últimas intervenciones que tuvimos fue con niñas de 8 años que, cuando supieron que hablaríamos de sexualidad, comenzaron a inquietarse. Cuando iniciamos el taller platicándoles sobre los bebés y el embarazo, se taparon los ojos y oídos como si fuéramos a enseñarles algo inadecuado, sucio. Tenían una fuerte aversión a cualquier referencia sobre el tema. No fue sino hasta que logramos que hablaran sobre sus miedos cuando pudimos ayudarlas: “¿Por qué los hombres meten el pene en la vagina?”, “¿Cómo es que cabe un pene tan grandote en un hoyito tan chiquito?”. Lo lamentable de este caso era el significado real detrás de sus palabras: estas pequeñas habían estado en contacto de manera constante con pornografía dura, que no sólo les había mostrado una visión de la sexualidad muy alejada de su realidad de niñas, sino que también las había convertido en testigos de un abuso sexual infantil, a través de la pantalla de una computadora.

      No hay duda de que la tecnología y la gran industria pornográfica, que hace que este tipo de contenidos invadan las mentes de los niños a edades cada vez más tempranas, nos están ganando la partida. Este libro es un esfuerzo por cerrar filas y abrir los ojos a un tema que impacta de muchas maneras las vidas de los niños.

      Su objetivo es llevar de la mano a las familias, terapeutas y educadores que estén dispuestos a enfrentar este tema y a acompañar a los niños para que logren desarrollar una sexualidad mucho más sana, natural y libre de coerción y violencia. Finalmente, la responsabilidad de que así sea recae sobre nosotros.

      Por qué una actualización

      Han pasado cinco años desde que escribimos el primer libro A un clic de distancia. Estrategias para abordar el tema de la pornografía con niños y adolescentes. Cuando salió, generó un gran revuelo, pues confirmó lo que nosotras y algunos especialistas ya intuíamos: que la pornografía estaba impactando en la educación sexual de los menores; al mismo tiempo generó gran desconcierto en otros. “¿En verdad hay un problema con la pornografía?”, preguntaban unos; “pornografía ha habido siempre, lo único que hay que hacer es


Скачать книгу